Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Votos nulos llegan al 23% del total en la región y, junto con los blancos, superaron a las coaliciones

ELECCIONES. La cantidad de votos validamente emitidos fueron 136.449. Los nulos en la región alcanzaron la impactante cifra de 44.370 y los votos blancos fueron 10.667. Unidad para Chile, que fue la coalición con más votos. logró 46.721 sumando a sus cuatro candidatos.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama de un total de 236.976 personas validadas para votar en estas elecciones de ayer 7 de mayo, quienes ejercieron su voto en las urnas fueron 191.486 personas, de los cuales 136.449 fueron válidamente emitidos, 44.370 nulos y 10.667 blancos en 615 mesas escrutadas de un total de 616, correspondiente al 99,84%.

Asimismo, en Atacama el porcentaje de votos nulo superó a la primera mayoría entre los 20 candidatos en la región, el cuál llego a 23,17%. Tendencia que se dio en todas las regiones del país.

La primera mayoría es para el pacto Unidad para Chile con un 34,24%, de los cuales los votos más altos fueron para Ricardo Nuñez con un 10,97%, equivalente a 14.967 votos y Kenssel Rojas con un 8,71% del total de los votos emitidos y validos, equivalente a 11.882votos.

No obstante, quien ganó el cupo fue Marcela Araya con un 7,02% de los votos escrutados, debido a tema de la paridad en al conformación del Consejo Constitucional.

A diferencia de otras regiones, en Atacama el Partido Republicanos alcanzó la segunda mayoría con un 30,22%, siendo el más votado el candidato Paul Sfeir con un 11,76% de porcentaje de los votos, equivalente a 16.049 votos.

Chile Seguro, conformado por partidos de la derecha tradicional, como la UDI y RN, lograron el tercer puesto en Atacama con un 19,61%, donde el que logró mayor cantidad de votos fue Giovanni Calderón (UDI) con 11.679 votos, equivalente al 8,56%. Sin embargo, no fue suficiente para lograr un asiento en el Consejo.

En cuanto al cuarto lugar, está el Partido de la Gente (PDG) con un 9,46% de los votos a nivel regional, equivalente a 12.904 votos escrutados, donde la mayor votación la obtuvo Carolina Cisterna con un 3,68%, correspondiente a 5.028 votos.

Recordar que una de las candidatas por Arica del PDG, Carla Añes, fue condenadas por narcotráfico. En este contexto, el experto Claudio Elórtegui anticipó en la edición de ayer de Diario Atacama, que esto podía favorecer al Partido Republicano, mientras que el presidente regional de Revolución Democrática, que es parte de Frente Amplio, y el presidente de Renovación Nacional, parte de Chile Vamos, comentaron que aquello "no influiría en los votos en estas elecciones".

Respecto al pacto Todo por Chile, conformado por partidos de la centro-izquierda, compuesto por la Democracia Cristiana, Partido Radical y el Partido por la Democracia, lograron el último lugar con 6,47% de los votos escrutados en la región, equivalente a 8.832. Resultado es un gran golpe a los partidos del pacto, ya que a nivel nacional no lograron ningún asiento.

Mucho voto nulo y blanco

Si bien la cantidad de gente que votó en Atacama se acercó al total de las personas con derecho de sufragio, el alto porcentaje de votos nulos en la región, debido a que marcaron más de una opción en el voto, da cuenta de un desconocimiento del proceso electoral por parte de la ciudadanía.

Recordar que la multa por no votar en este proceso era entre 0.5 a 3 UTM, alcanzando cifras de más de 180 mil pesos de multa.

Cabe señalar también que a nivel nacional hubo más de 2 millones de votos nulos y más de 500 mil votos blancos.

A nivel nacional, la cantidad de votos válidamente emitidos llegó a 9.742.204 en 38.448 mesas escrutadas de un total de 38.665, cifra menor a la del 4 de septiembre del 2022, que llegó a 13.019.278 votos.