Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bacterias ayudan a limpiar una de las esculturas más importantes de italia

BIORESTAURACIÓN. La "Virgen del Parto" recobró su esplendor original de año 1521.
E-mail Compartir

Agencias

La conocida como Virgen del Parto, una de las esculturas más veneradas de Roma, recobró su esplendor original gracias a su "biorestauración", el uso de bacterias que se "comen" los residuos que la ensombrecían tras cinco siglos de culto en la basílica de San Agustín en Campo Marzio.

La escultura, representación de una María entronizada con el Niño en su regazo realizada en 1521 por Jacopo Sansovino, presentaba un precario estado de conservación debido al culto a su figura, venerada aún hoy por madres, parturientas o mujeres que desean quedar embarazadas.

Toda su superficie, de mármol de Carrara, estaba manchada con aceites, cera y mucho polvo y arañada por la costumbre de coronarla, vestirla y adornarla con joyas, por lo que su restauración se hacía "inmediata", según han explicado los responsables de las labores.

La Superintendencia cultural de Roma, en colaboración con el banco Intesa Sanpaolo, dedicó los últimos seis meses a devolverle su esplendor original mediante un proceso de restauración que combinó técnicas tradicionales con otras aún en fase experimental.

Se "comen" la suciedad

En concreto, para la limpieza de la "Madonna" se recurrió a la conocida como "biorestauración", aplicando sobre su superficie cuatro tipos de bacterias que, en resumidas cuentas, se comen la suciedad "sin perjudicar al material del que está hecha la estatua".

Sin embargo, el hambre de estos microorganismos no fue suficiente para retirar algunas incrustaciones de la figura, por lo que se tuvo que usar el láser.

La imponente Virgen del Parto está considerada una de las pocas esculturas religiosas del Renacimiento que mantienen su culto y de hecho, el altar en el que se alza está repleto de cientos de ofrendas y ex votos llevados por las mujeres y madres de Roma.

Incluso, en 1822, el papa Pio VII otorgó la indulgencia a quienes besaran su pie, lo que sin duda contribuyó a su deterioro con el paso del tiempo.

Inspirada en las esculturas clásicas, en concreto en un Apolo, fue encargada al escultor Sansovino por la familia Martelli y la terminó en 1521, después de tres años de trabajo, en una Roma que se erigía como la frenética capital artística del continente europeo.

La Virgen del Parto es solo uno de los tesoros que la basílica de San Agustín conserva en su interior. Otros son un altar mayor, diseñado por Bernini, los frescos sobre el profeta Isaías de Rafael o el cuadro de la Virgen de los Peregrinos de Caravaggio.

DESCUBREN QUE LAS JIRAFAS PUEDEN HACER "CÁLCULOS" PARA ENCONTRAR SU COMIDA

E-mail Compartir

Las jirafas tienen la habilidad y la capacidad de hacer cálculos estadísticos básicos para elegir su comida favorita, una función cognitiva muy desarrollada que hasta ahora sólo se había comprobado en animales con el cerebro grande, como los primates.

Lo comprobó un equipo de científicos que hizo un estudio con cuatro jirafas en el zoo de Barcelona, donde comprobaron que estos animales pueden tener unas habilidades estadísticas mucho más avanzadas de lo que hasta ahora se pensaba.

La investigación fue liderada por la Universidad de Leipzig, del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva alemán y del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Barcelona y las conclusiones fueron publicadas en Scientific Reports.

Estas capacidades para hacer "cálculos" estadísticos simples no se habían observado en animales con cerebros proporcionalmente más pequeños.

Los investigadores mostraban a las jirafas la posibilidad de elegir entre palitos vegetales sostenidos en un puño cerrado que eran extraídos de cajas transparentes que contenían mayoritariamente, pero no sólo, porciones de zanahoria (sus preferidos) y palitos de calabacín (menos preferidos). Los animales veían de qué caja se extraía la comida, pero no qué verdura seleccionaban y les ofrecían los investigadores.

En la mayoría de los casos comprobaron que los animales se inclinaban por el alimento que había sido sustraído de la caja donde había mayoritariamente zanahorias y por lo tanto las probabilidades de obtener ese alimento eran mayores.

Así, los científicos sugirieron que un cerebro grande podría no ser un requisito previo para tener esas habilidades cognitivas y que la capacidad de hacer interferencias estadísticas puede estar más extendida en el reino animal de lo que se pensaba hasta ahora.

Los "Peros" de la oms para levantar la emergencia internacional por la pandemia de covid, pese a la reducción de casos graves

E-mail Compartir

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se convoca trimestralmente desde enero de 2020, celebró su decimoquinta reunión para analizar la situación actual de la pandemia de covid y la posibilidad de levantar la emergencia internacional, ante la reducción de los casos graves.

Presidido una vez más por el francés Didier Houssin, el comité celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia, algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Es posible que no se conozcan los resultados de la reunión hasta dentro de unos días, como ha ocurrido en comités anteriores.

En la anterior reunión, a finales de enero, se decidió mantener la emergencia internacional al considerar que la covid seguía siendo "una enfermedad infecciosa peligrosa", con potencial aún para causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.

"estamos cansados"

Sin embargo, al abrir la reunión de expertos, Tedros Adhanom Ghebreyesus reconoció que el mundo quiere "dar vuelta la página" respecto a la pandemia de covid-19.

"Todos estamos cansados de la pandemia y queremos dar vuelta la página", señaló Tedros al abrir el decimoquinto encuentro desde la declaración de la emergencia el 30 de enero hace tres años.

El director general señaló que se analizan las implicaciones que puede tener la potencial declaración del fin de la emergencia, que el propio Tedros ya anticipó anteriormente que podría llegar a lo largo de este año, dado el descenso de casos graves y fallecimientos en el mundo.

"La tendencia a la baja ha continuado (desde el anterior encuentro del comité en enero) y en las pasadas 10 semanas el número de fallecidos ha ido registrando sucesivamente cifras mínimas que no se veían desde marzo de 2020", señaló el jefe de la OMS.

La cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha seguido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola de covid en Asia Oriental.