Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman que ya no hay colegios con prohibición de funcionamiento y que hay denuncias por roedores en la UDA

PLAGAS. Desde Salud informan que hay 10 días hábiles tras la denuncia para fiscalizarla.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Jéssica Rojas confirmó al Diario de Atacama que todos los establecimientos educacionales en la región, desde ayer, subsanaron su situación de plagas de roedores. No obstante, también afirmó que la Autoridad Sanitaria recibió varias denuncias a través de la plataforma (www. oirs.minsal.cl) por presencia de roedores en las dependencias de la Univerdad de Atacama (UDA).

"Durante el mes de abril tuvimos varios establecimientos educacionales con prohibición de funcionamiento, donde se presentaron faltas de higiene y aseo en general. En mayo todas esas situaciones han sido subsanadas, por lo que podemos señalar que al día de hoy tenemos a todos los colegios de la comuna de Copiapó en normal funcionamiento", señalo Rojas.

Asimismo, la autoridad sanitaria agregó que "en relación a la información que da cuenta de presencia de roedores en la Universidad de Atacama, importante señalar que (el día de ayer) hemos recibido varias denuncias, y, por lo tanto, procederemos en los próximos días a realizar las fiscalizaciones correspondientes".

Respecto al plan de fiscalizaciones en establecimientos educacionales, que comenzó a inicios del año escolar en marzo con más de 79 fiscalizaciones, 57 sumarios y 15 prohibiciones, Rojas indicó que el plan "también considera establecimientos de nivel superior. Es muy importante hacer el llamado a las instituciones a mejorar aspectos que son favorables para el resguardo ante la proliferación en vectores en la Región de Atacama".

Plagas en la UDA

A partir de una serie de avisos por redes sociales, se notificó la presencia de roedores en espacios en la UDA, especialmente en la zona sur de la universidad (sector humanidades).

Tras una consulta en el establecimiento, este Diario reunió información que indicaban la vista de diferentes ratones por los alumnos. Incluso, se nos informó que estudiantes de la carrera de Geología estaban viendo la posibilidad de iniciar una paralización, debido a la existencia de ratones y entre otros motivos académicos.

De parte de la UDA, el director de Dirección de Actividades Estudiantiles, Rodrigo Dorador, señaló que la universidad "cuenta con un contrato con la empresa Desan SPA desde noviembre del 2021 y que se mantiene vigente a la fecha, que provee servicios de desratización, desinsectación y sanitización de los espacios educativos. Estos se realizan mensualmente, y la desinsectación de manera bimensual".

Asimismo, Dorador indicó que "ante la inquietud y preocupación manifestada por nuestra comunidad universitaria, respecto a la presencia de roedores en algunos sectores de la universidad, creemos importante despejar dudas y enfatizar que, en esta materia, hemos realizado siempre un trabajo sistemático, oportuno y preventivo, el que se encuentra debidamente documentado y registrado".

En cuanto a las notificaciones en redes sociales, desde la UDA señalaron que los ratones ,que se dejan ver por los estudiantes, son precisamente los que estaban envenenados con las trampas. Además, indicaron que hay un factor ambiental para la existencia de vectores, que guarda relación con la cercanía del Río Copiapó, por lo que la situación es recurrente y difícil de controlarlo.

¿Cómo denunciar?

De parte de la Seremi de Salud, Rojas advierte que hay plataformas y canales oficiales para hacer las denuncias con responsabilidad, porque muchas veces por redes sociales no se entrega la información completa. Es necesaria la denuncia para ir de manera apropiada al recinto. Recordar que, tras realizar la denuncia, hay un tiempo de 10 días hábiles. Por lo que muchas veces, cuando llegamos a fiscalizar y ya está subsanada esa situación que fue informada".

Entre las modalidad está la página web de Sistema OIRS, donde se deberá colocar primero "Solicitud", luego la región, la comuna,la institución respectiva (en este caso la Seremi de Salud Atacama) y finalmente la opción "Residuos Domiciliarios Solidos y Asimilables".

Otra modalidad es la presencial a través de un formulario, que puede realizar en breves minutos en el primer piso de la Seremi de Salud Atacama, ubicado en Chacabuco 681.

Finalmente, puede mandar la solicitud para fiscalizar a través del correo electrónico "seremisalu3@redsalud.gov.cl".

La Armada de Chile inauguró el "Mes del Mar" en el borde costero

DE CALDERA. El mes de mayo es conocido como el "Mes del Mar", desde Arica al Territorio Chileno Antártico.
E-mail Compartir

La Gobernación Marítima de Caldera, mediante una ceremonia, dio por inicio el "Mes del Mar 2023", actividad que fue encabezada por el gobernador marítimo y capitán de fragata, Cristian Ortega, junto al representante del delegado presidencial, Fabiola Wastavino, el representante de la alcaldesa de Caldera, Felipe Fuentes, representantes de Carabineros, Ejército, PDI, Gendarmería, representantes de empresas del borde costero y la dotacion del personal naval.

La ceremonia inaugural fue desarrollada en el patio principal de la guarnición naval de la comuna.

El capitán Ortega comentó que "estamos dando inicio a las actividades del Mes del Mar, la idea es tener una integración y una participación con toda la comunidad. Tenemos una serie de actividades como se realizaban todos los años para que la ciudadanía se acerque a sus espacios marítimos y conozca lo que hacemos".

El personal naval celebrará junto a la comunidad sus 144 años de existencia de la institución con diversas actividades, entre las que se destaca el tradicional desfile del 21 de mayo, él Te Deum el viernes 19, regata de embarcaciones, además de actividades deportivas y sociales que realizarán en la comuna.