Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Crisis de autoridad

En estos días, llenos de noticias lamentables, violentas y agresivas; que muestran una abierta crisis de autoridad, caracterizada por las habituales agresiones que sufren las personas y organizaciones de distinto tipo, observamos de manera muy lamentable la transgresión permanente a las normas, leyes y buenas costumbres, tan necesarias para una convivencia armónica que tanto necesitamos; y ello es más grave aún, cuando observamos atónitos, que entre quienes trasgreden dichas normas sociales, no son precisamente aquellas personas, que al parecer, por sus actos, han dejado simplemente de ser personas de bien, sino por aquellos otros, que pese a su condición y educación, obran de manera totalmente impropia y antisocial, como lo ha hecho el mal llamado profesor Roberto Campos, recientemente involucrado en un nuevo acto violento e indecoroso, publicado por numerosos medios de comunicación social, como fue rayar el frontis de la famosa e icónica Iglesia San Francisco de Santiago y quién el año 2019 hiciera noticia durante el estallido social, por haber destrozado un torniquete del metro de Santiago, de quién los medios de comunicación, lamentablemente, lo han presentado como profesor, y que hoy de acuerdo a dichos medios, no es tal, tratándose a Dios gracias, solo de un enseñante de matemáticas, pero jamás de un profesor; por ello, como docente profesional y de vocación, levanto mi voz para enaltecer a mis colegas docentes, que con tanta vocación trabajan con nuestros niños y jóvenes, mostrándoles el camino fértil de una educación para el bienestar de todos los seres humanos.

Estos deplorables actos, realizados por este mal llamado profesor, quién ha sido protagonista de ellos, distan absolutamente de los objetivos fundamentales de la educación chilena, lo que deja nuevamente sobre la mesa, la brutal crisis de autoridad que estamos tristemente sufriendo estos últimos años, y que de no tomar las medidas apropiadas ahora, el tema se agudizará, generando indeseadas situaciones sociales, que podrían afectar gravemente nuestra convivencia social.

Espero y confío que este nuevo y lamentable acto antisocial, no sea la futura fotografía de un sistema social totalmente en crisis, una educación en crisis y una autoridad en crisis, donde no se observan los cambios que nuestra sociedad está pidiendo a gritos… se trata simplemente, de fortalecer la autoridad, hacer cumplir las leyes y las buenas costumbres.

Sabemos que educar es un desafío cultural y social de insospechadas dimensiones y estos lamentables hechos, no hacen otra cosa que socavar la labor docente, por lo que espero que estas líneas, llamen a nuestras autoridades a fortalecer la educación y a quienes se preparan para educar, fortaleciendo su labor y autoridad. Es muy lamentable, que con todo lo dicho, se olvide el rol básico de la educación, que no es otro que formar buenas personas y buenos ciudadanos, cuya responsabilidad, descansa fundamentalmente en la autoridad de los padres de familia y de los bien llamados profesores y las autoridades.

Isidoro Juan Zambrano Soto, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación


Nueva propuesta previsional

El portazo a las cuentas nocionales por parte de la DC, PDG y PPD es un duro golpe a la reforma previsional propuesta por el Gobierno, pues en términos prácticos, las cuentas nocionales son el eje estructural de dicha propuesta, por lo que al sacarlas, el Ejecutivo deberá replantear su propuesta.

Sin las cuentas nocionales, el Gobierno ya no cuenta con el flujo inmediato de la cotización adicional ni tampoco la ambigüedad del registro de los dineros e intereses de la cuenta nocional, por lo que el único camino que le queda es abrirse a destinar un porcentaje de la cotización adicional a las cuentas individuales de los trabajadores y otro porcentaje para beneficio directo.

Lo anterior en ningún caso sería una derrota para el Gobierno, sino por el contrario, sería un primer espolonazo real a la capitalización individual, algo inédito en más de 40 años.

La oposición tiene tarea pendiente, pues debe presentar propuestas innovadoras que vayan en línea con la capitalización individual, que es lo que la ciudadanía respalda mayoritariamente en las distintas encuestas.

Eduardo Jerez Sanhueza


Crisis migratoria

Una alternativa para propiciar la salida de los migrantes irregulares que quieran volver a sus países de origen, o que deban hacerlo forzosamente, sería buscar coordinación con el gobierno de Colombia, por ejemplo, y enviarlos por mar a dicha nación en algún buque de transporte de la Armada. Así se evita la necesidad de un corredor humanitario hacia Venezuela y se salvan las injustas críticas de organismos internacionales y la mezquina e incoherente actitud de gobiernos como el boliviano o peruano, que habiendo por años consentido dicho tránsito hacia nuestra nación, ponen ahora trabas y reparos al retorno por otras vías de una parte insignificante de esa masa de desgraciadas personas.

Kenneth Ledger Toledo


Empleo femenino

Saludo a los trabajadores y trabajadoras de todo el país, pero especialmente a las miles de mujeres que día a día contribuyen al desarrollo del retail, uno de los pocos espacios donde el empleo femenino es preponderante.

Lamentablemente, la participación laboral de nosotras se vio fuertemente afectada por la pandemia de covid-19 a nivel general. Según datos del INE, más de 938 mil mujeres perdieron su trabajo y su presencia en el mercado laboral se redujo desde un 53% hasta un 41%.

Frente a esta realidad, destaco los cambios que introduce la Ley de 40 horas, puesto que crea las bandas horarias para que padres y madres de niños menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o término de sus jornadas, de modo de impulsar la corresponsabilidad en la crianza de los hijos, un aspecto que a pesar de los años, muchos consideran una tarea que debe ser asumida por las mujeres.

Urge la recuperación de los espacios en los que se había avanzado. Es responsabilidad de todos los sectores contribuir a que la implementación de estos cambios permita llevar a cabo los objetivos planteados. Sin duda, el resultado será un mercado laboral más justo, equitativo e inclusivo para las mujeres.

Paula Valverde Norambuena Presidenta de la Asociación de Marcas del Retail

¿Para qué están los contenedores de reciclaje entonces?

E-mail Compartir

Un enérgico descargo por la red social Twitter realizó el usuario @Rodrigo39549248 (Rodrigo Fuentes) respecto al lamentable falta de cultura cívica que demostraron las personas que arrojaron la basura fuera de los contenedores de reciclaje. "Merecemos ser extinguidos. Depósitos vacíos y la gente 'cochina de m...' prefiere dejar sus botellas afuera y regadas por el suelo", escribió Fuentes en la red social, agregando el dato que dicho contenedor está ubicado en el sector de Placilla Morales, en la comuna de Copiapó (Foto: Redes Sociales).


Foto del día

en Twitter:

E-mail Compartir

@MultigremialN: ¡Feliz día del trabajador! Hoy saludamos a todos aquellos que con su esfuerzo mueven la economía de nuestro país, especialmente a las miles de MiPymes que continúan generando empleos y a los emprendedores que se han reinventado tras tres duros años para ellos #díadeltrabajador #1demayo

@jeannette_jara: Un fraternal abrazo a las y los trabajadores de Chile. Vamos avanzando #DíaDelTrabajador y trabajadora

@SNA_Chile: El campo no para, nuestros cultivos, árboles y animales requieren cuidados todos los días, por lo que trabajamos sin descanso para lograr la seguridad alimentaria. Este día 1 de mayo les decimos: Gracias. #DíaDelTrabajador

@HotelerosChile: Enviamos un afectuoso saludo a todos los trabajadores y trabajadoras?, muy especialmente a los que se desempeñan en nuestro rubro del #turismo y la #hotelería. Les deseamos sea un excelente día #DíadelTrabajador

@FACh_Chile: En el #DíaDelTrabajador, la #FACH envía un afectuoso saludo a cada mujer y hombre de Chile, que con su esfuerzo aporta al desarrollo de esta gran nación. ¡Feliz día!

@ssccchile: #DíadelTrabajador: "Despierta, Señor, a tu pueblo. Ven, tú, a enseñarnos la justicia y la hermandad", Esteban Gumucio ss.cc., extracto Salmo 1 de mayo

@RUBENOYARZOF: #DíaDelTrabajador Feliz día de las y los trabajadores y trabajadoras, para los que tienen la suerte de tener trabajo, para los que buscan que lo encuentren pronto y para los que lo detestan puedan conseguir uno mejor.

@GeneradorasCL: Feliz día a todas y todos los que entregan lo mejor de ustedes y ponen toda su energía cada día en sus trabajos. #1deMayo #DíaDelTrabajador

#díadeltrabajador