Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren inscripción al Torneo "Delibera 2023"

E-mail Compartir

Ya se inició en todo Chile el proceso de inscripción en el Torneo Delibera 2023, instancia de formación cívica organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) por encargo del Senado y de la Cámara de Diputados, y que permite a estudiantes desde séptimo básico a cuarto medio presentar iniciativas de ley que apunten a la solución de un problema que afecte a su región a al país. En su desarrollo, la BCN cuenta con la colaboración de universidades en cada región.

El plazo de inscripción se extenderá hasta el lunes 29 de mayo. Los equipos deberán estar compuestos por cuatro estudiantes más un profesor guía. Aunque pueden inscribirse alumnos y alumnas de un mismo curso, también se permite la inscripción de estudiantes de distintos cursos y niveles. Son 16 los equiposque llegarán a la gran final nacional, que se realizará en noviembre de este año en la sede del Congreso Nacional en Valparaíso.

Debate por Ley 40 horas marca el Día del Trabajador en Atacama

IMPLEMENTACIÓN. CUT dice luchar por trabajos decentes y no por rentabilidad como las pymes.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con bailes patrios, música y danza folclórica, la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), junto a la presencia de autoridades de la región y público presente, celebraron el Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de Armas de Copiapó.

El vicepresidente regional de la CUT, Emilio Díaz, señaló que "estamos conmemorando los 137 días de la Masacre de Chicago y recalcamos la lucha por las 8 horas diarias, para llegar a las 40 semanales. Esperamos que las autoridades interpreten la ley a favor del trabajador. Respecto al salario mínimo, entra en discusión y para nosotros el mínimo siguen siendo $500 mil, que ojalá se concrete el 2024.

Por su parte, el seremi del Trabajo, Luis Pino, destacó que "como Ministerio seguimos con la iniciativa del sueldo mínimo y seguir reforzando el tema de las 40 horas. Respecto a lo que celebramos cada 1 de mayo, nuestro Gobierno se encuentra trabajando para garantizar trabajo digno y justicia social al trabajador, donde la promulgación de la Ley de 40 horas es un hecho de aquello, lo que significa que progresivamente esto se va a ir implementando en los distintos contextos laborales".

Ley 40 horas y las pymes

No obstante, la aplicación de la nueva ley afectaría de manera más significativa a las pymes, quienes no tienen la capital para costear aumento salarial.

El presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Wilfredo Rofles, indicó que "el pueblo si quiere las 40 horas, pero a mí como empresario me complica. No está la economía para cambios así, pese a que se empiece con 44 horas. Además, es difícil que en la realidad se trabajen las 45 horas efectivas. Por ejemplo, en el servicio público timbran entrada a las 8 de la mañana, pero llegan a tomar su desayuno y a conversar, por lo que empiezan a las 10:30 a trabajar y después viene el almuerzo".

La seremi de Economía, Makarena Arias, aprovechó de saludar a quienes son parte del desarrollo regional, los trabajadores, y comentó que hay diálogos con pymes y sobre la flexibilidad de nueva ley. "Como ministerio hacemos el llamado a las pymes a que se sumen al sello de 40 horas, porque le dará más puntaje para postular a programas de Corfo, Sercotec y Sence. La idea es hacerle un acompañamiento a las pymes en la gradualidad cuando se vaya acogiendo las 40 horas. La productividad no es tema de horas, sino de planificación laboral", destacó.

Por su parte, Pino detalló que "algunas empresas se han suscrito voluntariamente al sello en Atacama. Recordar que las pymes fueron parte del proyecto tripartito a inicio del 2022 para la implementación de la ley de 40 horas, por eso se analizó ver los cambio de manera gradual en el país".

Quien también estuvo presente fue la diputada Daniella Cicardini, quien señaló que "hay que pasar la línea de la pobreza, sobre todo en momentos de inflación. Hay una prorroga de dos meses de los subsidios que está entregando el Gobierno para apoyar a las pymes en la implementación de las 40 horas. Recordar también que todavía se puede profesionalizar los apoyos, tanto para los trabajadores como para las pequeñas pymes. Hay que amortiguar el impacto que le genera al empleador del negocio, del almacén de barrio y del emprendedor. Yo tengo mucha fe que el Gobierno sabrá llevar adelante este tema, donde se debe primar el diálogo".

Finalmente, Emilio Díaz indicó que "lo que se propone es que se pueda regular, ya que las 40 horas es un trabajo progresivo. Hay empresas que ya se certificaron con el sello de 40 horas y hay situaciones que tienen que ver más con el tiempo que con la rentabilidad. El empresario le gusta hablar de rentabilidad y a nosotros nos gusta hablar de trabajo decente".

Seremi del Trabajo se refiere a las demandas del sindicato con Viccsa

DEUDAS IMPAGAS. Pino afirmó que el MOP ha hecho los pagos.
E-mail Compartir

En medio del evento en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, el vicepresidente de la CUT, Emilio Díaz, exclamó que "digamos las cosas como son, ellos no son Viccsa, sino que Vecchiola S.A, una empresa grande que trabaja con el Serviu y trabaja con el MOP, por lo que ellos también tiene la responsabilidad de responderle a nuestros trabajadores ". Asimismo, Díaz comentó con este Diario que "hay artimañas y estrategias que usa el empresariado para denostar a las trabajadoras y los trabajadores, y ahí es donde le decimos a nuestras autoridades que estén 'más vivos' ante esas prácticas".

Frente a esto, el seremi del Trabajo y Prevención Social, Luis Pino, respondió que "nosotros hemos sido súper claro con las prácticas antisindicales, que como ministerio las condenamos con toda la fuerza y las fiscalizaciones van a ser muy fuertes y rigurosas por parte de la inspección del trabajo ante la problemática expuesta por el sindicato de trabajadores".

Asimismo, Pino agregó que "nosotros hemos trabajado desde el mes de febrero en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Hemos generado una mesa de trabajo y yo ya solicité a los dirigentes tomar acciones dado el incumplimiento sistemático y progresivo de la empresa Viccsa, que hasta el día de hoy no se pronuncia por sueldos y prevención que aún están endeudadas. El MOP ha hecho los pagos de lo que ha incurrido, por tanto, el incumplimiento acá es de la empresa Viccsa".