Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio arrojó descenso en el uso de alcohol y marihuana en población escolar de la región

SENDA. La muestra incluyó 1.500 estudiantes de octavo básico a cuarto medio de establecimientos de Copiapó, Diego de Almagro y Vallenar.
E-mail Compartir

Redacción

Un profundo descenso en el consumo de alcohol y marihuana de los estudiantes de la región de Atacama arrojó el Décimo Cuarto Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENPE) 2021 realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda).

Las cifras fueron comunicadas por la directora (s) regional de SENDA Atacama, Claudia Monroy, quien sostuvo que "comunicamos con prudencia y responsabilidad estos resultados porque sabemos que la situación sanitaria influyó en la facilidad de acceso y ofertas". Junto con ello expresó que "de todas maneras, siempre es positivo ver que los estudiantes declaran menos consumo de alcohol y otras drogas, ya que ese es el público principal al que dirigimos nuestros mayores esfuerzos preventivos".

Tras conocer los resultados, el Delegado Presidencial Regional, Cristhian Fuentes Varas, manifestó que "son cifras que además nos impulsan a seguir trabajando con más fuerza en campañas y programas preventivos que nos permitan llegar a toda población. A esto se suma el trabajo de prevención y control que estamos realizando con las policías para seguir combatiendo el micro y narcotráfico que tanto mal le hace a nuestra sociedad". Enfatizó la autoridad regional.

Menores niveles de consumo

El estudio arrojó el nivel más bajo (17.1%) del uso de alcohol desde que se comenzaron a registrar los datos en el año 2001 (37,5%). Además, dio cuenta de la disminución de la prevalencia de consumo de marihuana en estudiantes por tercera vez consecutiva (14,6%). Asimismo, destacó menores niveles de uso de tabaco diario (1,6%) y de cocaína al año (0.8%).

En tanto, la facilidad de compra de alcohol disminuyó en 13 puntos porcentuales en relación al estudio anterior (35.5% a 22,2%) y se evidenció una reducción de los niveles de oferta de marihuana en hasta 11 puntos porcentuales (33,3% a 22,2%)

La muestra

El instrumento, cuyo propósito es determinar el uso de alcohol y drogas en la población escolar de 8° básico a 4° medio junto con la distribución de los factores de riesgo y protección asociados al consumo, utilizó una muestra de 1.524 estudiantes (771 hombres y 745 mujeres) de octavo básico a cuarto medio de establecimientos públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de las comunas de Copiapó, Diego de Almagro y Vallenar, representando a 16.606 jóvenes.

"Comunicamos con prudencia y responsabilidad estos resultados porque sabemos que la situación sanitaria influyó en la facilidad de acceso y ofertas"

Claudia Monroy, Directora (s) regional de Senda

Llaman a postular a cursos gratuitos de construcción

SENCE. La meta de la iniciativa es construir 7.500 viviendas sociales a nivel regional en los próximos 4 años.
E-mail Compartir

La iniciativa busca capacitar e intermediar en oficios relacionados al sector de la construcción para responder a la política de Gobierno de construir 7.500 viviendas sociales de calidad en la región.

Además, se trabaja generar acciones que posibiliten el acceso a empleos de calidad, y a la vez, que respondan a la necesidad existente en el rubro de contratar personas con las competencias necesarias para desempeñarse en el sector construcción.

La Mesa de Empleabilidad es liderada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence y está integrada además por Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Cámara Chilena de la Construcción, el Servicio de la Mujer y Equidad de Género, el Observatorio Laboral y la Omil de Copiapó.

"Maestras y Maestros para la Construcción de Viviendas de Calidad", es una iniciativa colaborativa entre los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y el de Vivienda y Urbanismo, junto a la Cámara Chilena de la Construcción que busca capacitar en oficios especializados a hombres y mujeres, para que ingresen como trabajadores del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, cuya meta es construir 7.500 viviendas sociales a nivel regional en los próximos 4 años.

Así lo destacó, el Director (S) de Sence, Nibaldo Droguett Toro "Actualmente en la Región de Atacama hay un déficit de mano de obra para la construcción, por tanto, a través de la línea sectorial de construcción del Programa Becas Laborales de Sence, buscamos formar trabajadores y trabajadoras en oficios demandados por este sector. Los cursos próximos por iniciar son: Maestro Enfierrador y Maestro Mayor Gasfíter Instalador Clase 3, en las comunas de Copiapó y Vallenar

Las postulaciones se encuentran abiertas a través de la página web www.sence.cl. Los requisitos para postular son: hombres y mujeres desde los 16 años, estar dentro del 60% en el Registro Social de Hogares, no tener estudios de educación superior, cédula de identidad vigente y que no hayan desertado injustificadamente de algún curso de este programa del Sence.