Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de Liceo Tecnológico se movilizan por plaga de ratas, infraestructura y seguridad

EDUCACIÓN. Colegio de Profesores se reunirá este jueves. Acusan que no se está cumpliendo todo el petitorio tras el paro.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

La jornada de ayer martes estudiantes del Liceo Tecnológico decidieron movilizarse y tomarse las instalaciones del establecimiento por varios temas que afirman se viven en su interior y no se han solucionado.

Una de ellas y por la cual determinaron alzar la voz, fue el hallazgo del cuerpo de un roedor en el comedor de Junaeb. Tema de plaga de vectores que desde hace semanas se ha intentado erradicar de los colegios y jardines, pero sin aparente efectividad.

Un tema que no ha recibido denuncia oficial por parte del establecimiento a la seremi de Salud, sin embargo, respecto a la plaga de roedores, la autoridad sanitaria, Jessica Rojas, indicó que han tenido eventos que daban cuenta de la presencia de vectores en instituciones, especialmente en establecimientos de educación.

"Estamos realizando un trabajo coordinado con quienes tienen la dirección de los establecimientos en nuestra región para que ellos dispongan de un programa consistente y que permita mantener el control y la vigilancia de estos vectores, no interrumpiendo la jornada escolar de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Infraestructura

Guillermo Gutiérrez, presidente de segundo medio A y uno de los representantes del Consejo de Delegados de Curso (CODECU) del Liceo Tecnológico, explicó que fueron varios los estudiantes que se movilizaron, ya que, además de la plaga de ratones, el colegio cuenta con deficiencias en infraestructura y problemas serios de violencia y drogas que no se han abordado.

"No podemos permitir que una infraestructura que tiene daños del 2013 siga tal cual, no vamos a permitir como estudiantes que no exista solución, que venga el SLEP a decir unas palabras y después no cumpla, estamos cansados porque faltan materiales de especialidades, faltan profesores", comentó Gutiérrez.

Situaciones que no solo vive el Liceo Tecnológico de Copiapó, sino varios establecimientos de la comuna y la región y que fueron parte de las demandas realizadas por el Colegio de Profesores en la movilización y el paro de hace algunas semanas.

Yariela Ardiles, presidenta comunal del Colegio de Profesores de Copiapó sostuvo que el tema de infraestructura era una situación que venían arrastrando desde hacía mucho tiempo, pero tras la pandemia se agudizó.

"Cada uno de los establecimientos tiene problemas de infraestructura en los baños, en comedores, en distintos lugares. En lo que respecta a la sanitización y desratización, fue una de las condicionantes que nosotros pedimos para retornar a clases, entonces hay colegios a los que se les ha hecho la desratización y a la semana después vuelven a tener ratones. Yo creo que eso ya se transformó en un tema de ciudad donde los colegios en las cocinas no tienen por qué haber excrementos de ratón. Nosotros estamos pidiendo, tanto al delegado presidencial como al seremi de Educación, tener una mesa técnica donde nosotros como Colegio de Profesores podamos llevar a un especialista que nos explique bien, porque tenemos nuestros cuestionamientos sobre la empresa y la contratación que hizo el Servicio Local sobre este procedimiento", consignó la dirigenta.

De esa forma, Ardiles manifestó que se requería abordar el entorno de los colegios, donde existen microbasurales que atraen a los ratones, situaciones que no se están abordando y deben hacerse para eliminar el problema.

"En un 100% no se están cumpliendo los compromisos del paro, porque nosotros hicimos un petitorio por cada uno de los establecimientos que no se está cumpliendo, solamente han hecho soluciones parche, hoy día tenemos nuevo director ejecutivo (s) en el Servicio Local, entonces estamos esperando que asuma y se integre para pedirle y exigirle que cumpla el acuerdo que firmamos con la subsecretaria de Educación", aclaró Ardiles.

Por lo mismo, este jueves el gremio se reunirá para determinar la postura que adoptarán frente a los temas que afectan directamente a los y las alumnas de la región. "Son ellos los que se están quedando sin comida, sin desayuno, entonces están pasando muchas situaciones en los establecimientos que afectan a los estudiantes".

Ahora bien, sobre la situación particular del Liceo Tecnológico, Ardiles señaló que fue la semana pasada cuando los profesores del establecimiento se movilizaron exigiendo las condiciones mínimas para desarrollar las clases en cuanto a infraestructura, espacios, situación que abordó el SLEP y donde se generaron compromisos, los que de acuerdo a la dirigenta, aparentemente, no se estarían cumpliendo.

Seguridad

Respecto al tema de seguridad, el estudiante señala que al interior del liceo existen situaciones de microtráfico de drogas, que se dan principalmente en los baños del colegio, los cuales muchas veces son ignorados, incluso por los inspectores a cargo de custodiar esas áreas, convirtiéndose en un tema de inseguridad y de violencia.

Al mismo tiempo, apoderadas aseguran que cada día el establecimiento está más peligroso, con presencia de armas, incluso pistolas por parte de algunos alumnos, por lo que sienten miedo de enviar a sus hijos e hijas a clases.

Una situación que dan a conocer los estudiantes, pero no se indicó en el petitorio realizado por los profesores el pasado 14 de abril al SLEP.

Por otra parte, desde SLEP indicaron que han estado presente en el establecimiento para abordar los temas y poder trabajarlos.

Hoy los alumnos decidirán si mantendrán o no el paro.

"No podemos permitir que una infraestructura que tiene daños del 2013 siga tal cual, que venga el SLEP a decir unas palabras y después no cumpla "

Guillermo Gutiérrez, representante CODECU, Liceo Tecnológico

"La sanitización y desratización fue una de las condicionantes que nosotros pedimos para retornar a clases"

Yariela Ardiles, presidenta Colegio Profesores Copiapó