Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Reacciones

El Diario de Atacama consultó sobre estos dichos al presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores Enami Paipote, Eduardo De La Barrera, quien destacó que "no sé cuál es la finalidad que tiene el señor Valdivieso con sus dichos, pero creemos como trabajadores de Enami que esta es una acción maquiavélica de su parte, puesto que el fin de todo esto es entorpecer el programa o línea para una futura exportación del litio a través de Enami. Lo que él hace , claramente, es estar a favor de los privados, justamente cuando se anuncia la estatización del litio con una ética irreconocible tras estas declaraciones en una carta al Mercurio. Lo que nos duele es que enlodó con sus palabras a la empresa de todos los chilenos y a la labor de miles de trabajadores de la minería".

La molestia del sindicalista no quedó ahí, porque De la Barrera indicó que "como sindicato creemos que una persona que fue vicepresidente de Enami no puede referir de una empresa así y de esa manera. Espero que la opinión pública recuerde que los resultados en su gestión como vicepresidente, que él tanto resalta, fueron totalmente objetados por los mismos trabajadores, e incluso llegamos a instancias como en Cochilco con una comisión investigadora, que todavía no se sabe los resultados".

En cuanto a las bajas cifras mencionadas por las ex autoridades, para De La Barrera el daño que se le hizo a las instalaciones de Paipote y de Planta Matta son las razones del daño negativo del año 2022. "Se hicieron trizas los equipos. Por eso, en base lo que conocemos los trabajadores, no nos cae en la cabeza que el ex vicepresidente, Enrique Valdivieso, salga con tanta mentira", afirmó.

Finalmente, el presidente del primer sindicato Enami Paipote quiso referirse a las palabras del ex ministro de Minería. "Si el Estado de Chile no ha proporcionado inversiones correspondientes, siempre vamos a tener dificultades para operar en Enami, pero igual me parece raro su intervención. Quiero recordarle al ex ministro Solminihac el episodio que se vivió cuando se saco al ex vicepresidente Eugenio Cantuarias de su cargo, también producto del famoso litio. Prefiero no detallar lo que pasó, pero se lo quiero recordar a la prensa", puntualizó haciendo referencia a hechos que todavía están en investigación.

Quien dice tener una cercanía con el primer sindicato Enami Paipote y respalda lo mencionado por Eduardo De La Barrera es la diputada Daniela Cicardini, quien se extrañó que "justo ahora, a propósito del anuncio del Presidente de la Estrategia Nacional del litio y del rol que se le quiere dar a Enami, les baje la preocupación a algunos personeros del gobierno anterior, quienes, cuando estuvieron a cargo en su minuto, no solo la entregaron con un mal promedio de cifras de gestión, sino que enfrentaron denuncias de los propios trabajadores que nosotros mismos acogimos. Aquí hubo alteraciones de datos para mostrar mejores números de la Fundición Hernán Videla Lira a costa del riesgo de daño ambiental y para la salud de la comunidad de Copiapó, Tierra Amarilla y Paipote".

Además, Cicardini destacó que "una cosa es concordar en los problemas de estrechez financiera, que efectivamente ha tenido Enami desde hace ya bastantes años y administraciones, y respaldar, como lo hemos hecho en este y anteriores gobiernos, a los trabajadores y pequeños mineros, quienes han demandado la modernización de la empresa, su capitalización y estudiar dotarlo de un gobierno corporativo transparente o la concreción de una nueva fundición que no contamine en Atacama para fortalecer su rol de fomento de la pequeña y mediana minería. Pero otra muy distinta es mezclar esa discusión y utilizarla como excusa y con fines políticos, para atacar la estrategia sobre el litio del Gobierno porque toca sus grandes y poderosos intereses".

Respecto a la Estrategia Nacional del litio, la congresista socialista afirmó que "creo que el dar un rol a Enami en la tarea de exploración e impulso a la creación de la Empresa Nacional del Litio, puede ser una oportunidad para avanzar en ese anhelo de fortalecimiento y modernización que el actual gobierno se comprometió, y que es un compromiso sobre el que, desde mi rol como parlamentaria, permanezco atenta a que cumplan".

US$34,4 millones fueron las utilidades de Enami que se registraron en el 2021.

40 episodios críticos afectaron a las comunidades de Tierra Amarilla y Copiapó.

La construcción del Relleno Sanitario de Diego de Almagro está en su etapa final

MEDIO AMBIENTE. La inversión total del proyecto fue de $1.327.028.
E-mail Compartir

En su fase final se encuentra la construcción del Relleno Sanitario en la Comuna de Diego de Almagro, cuyas obras consisten en habilitar y construir la infraestructura adecuada para realizar la gestión de disposición de los residuos domiciliarios y asimilables generados por los 18 mil habitantes de la comuna de Diego de Almagro.

El proyecto contempla la habilitación de un recinto para la recepción y disposición de residuos inertes y considera una inversión total de $ 1.327.028 provenientes de FNDR.

La seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz , destacó que "este proyecto ha sido un gran anhelo para los habitantes de la comuna de Diego de Almagro y la nueva instalación se construirá y operará cumpliendo con los estándares que establece la normativa vigente en la materia y entregará solución a la actual situación que existe en el territorio, evitando que estos residuos terminen en quebradas, basurales y vertederos clandestinos".

Además, Penroz señaló que "es importante que las acciones que se implementen en esta instalación de relleno sanitario permitan una transición socioecológica justa, que busca permitir asignar equitativamente los costos y los beneficios de la mitigación y la adaptación, proteger a los individuos y territorios más vulnerables".

El proyecto también considera una infraestructura administrativa, cambiadores, servicios higiénicos, comedor, bodega, sala de bascula, galpón, portón de control de acceso vehicular, cierre perimetral, señalética de tránsito, sistema de abastecimiento eléctrico, sistemas de lavado, sistema de tratamiento de aguas servidas, patio de almacenamiento de residuos peligrosos, además de un buldócer, excavadora, camión y camionetas para la Operación.

La región cuenta con 3 rellenos sanitarios operando, de un total de 5 rellenos comprometidos en el plan, entregando cobertura de disposición final de residuos sólidos a 7 de las 9 comunas, lo que implica una disposición de aproximadamente el 90,1 % de los residuos sólidos generados en la región y con los rellenos sanitarios de Diego de Almagro y Chañaral, que están en desarrollo, se estaría disponiendo correctamente la totalidad de los residuos que corresponden a la Región de Atacama.