Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estalla conflicto por deudas de Enami y acusan vulneración de compromisos ambientales

MINERÍA. Ex vicepresidente de Enami, Enrique Valdivieso, denunció pérdidas en 2022 y causó reacción de la actual administración, desde donde indicaron que anteriormente hubo cuatro años seguidos de pérdidas y agregaron que además en ese periodo se registraron 40 episodios críticos que afectaron a las comunidades de Tierra Amarilla y Copiapó.
E-mail Compartir

Apartir de un reportaje en Emol sobre la Estrategia Nacional del Litio que impulsa el Gobierno y la situación actual de la Empresa Nacional de la Minería (Enami), quien tendrá un rol protagónico junto a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) para la extracción y control del "oro blanco", se generó una discusión sobre si están las condiciones para crear, de manera eficiente, una Empresa Nacional del Litio.

Mientras ex directivos de Enami acusan bajas cifras de la empresa en el último periodo, la directiva actual hace hincapié en los 40 episodios críticos medioambientales que dejó la administración anterior en Tierra Amarilla y Copiapó.

Carta exvicepresidente

A través de una carta dirigida a El Mercurio, el ex vicepresidente ejecutivo de Enami, Enrique Valdivieso, puntualizó que "en tan solo nueve meses, Enami pasó de obtener una utilidad de US$34,4 millones en 2021 a registrar una pérdida de US$78,2 millones durante 2022. Es decir, el resultado es de US$112,6 millones menos que el del período anterior".

Sumado a ello, Valdivieso exigió a los actuales directivos de Enami "que se hagan responsables por el buen uso de los recursos de todos los chilenos y se tomen las medidas necesarias para reformar el Gobierno corporativo de Enami, dándole sustentabilidad económica y mayor estabilidad e independencia del ciclo político, y así no se vuelvan a repetir resultados como los del año 2022".

Además, cuestionó la gestión al interior de la estatal y afirmó que la directiva actual "desvinculó a siete de los nueve gerentes el día después de mi renuncia voluntaria como vicepresidente ejecutivo, todos contratados por procesos de head hunters de alta exigencia durante los años anteriores. También debiera responder por la desvinculación de parte importante del equipo de supervisores de la Fundición Hernán Videla Lira".

A su turno, y a través de una entrevista en el mismo medio, el ex ministro de Minería y ex director de Codelco, Hernán de Solminihac, señaló que "Enami tiene un rol de fomento para la pequeña y mediana minería, e históricamente ha tenido más dificultades para operar, por lo que creo que está en una condición de mayor dificultad que Codelco para enfrentar este desafío".

Finalmente, Solminihac acusó que se debe de cambiar el sistema de gestión urgentemente con mayor modernización y que es muy difícil lograr cambios significativos por los cambios de Gobierno.

Los dichos de ex autoridades generaron sorpresa a la empresa, pero, por sobre todo, a los trabajadores, quienes afirman que hay intensiones detrás de aquellas palabras.

Respuesta de Enami

En el reportaje del medio Emol, el actual vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, señaló ante las palabras de Valdivieso que "las utilidades por US$34 millones, registradas en el ejercicio 2021, no compensan las pérdidas acumuladas durante los cuatro años de ejercicio de la anterior administración, que totalizan US$157 millones".

Agregó que "durante el mismo período, la deuda financiera experimentó un incremento de un 155%, lo que provocó un importante impacto en los Estados de Resultados del año 2022, reflejándose en el pago de más de US$21 millones en intereses, para una deuda además concentrada fuertemente en el corto plazo".

Además, Pérez de Arce aseguró que asumieron un Enami muy deteriorada. "Durante la administración anterior, a fines de 2021 se comprometió una venta de cátodos, destinada habitualmente al mercado asiático, equivalente a toda la producción del año 2022 de la Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, directamente a un trader, sin la participación de los profesionales encargados de estas negociaciones y sin ningún tipo de licitación donde pudieran participar otras empresas y se diera transparencia al proceso".

Por otra parte, el actual vicepresidente se refirió a los 40 puntos críticos, señalando que "entre 2020 y abril de 2022 se privilegió la producción, sin garantizar la seguridad de las personas, el cuidado del medio ambiente y de los activos productivos", criticó el director, afirmando que "los planteles productivos fueron irresponsablemente exigidos por sobre las condiciones normales de operación y de diseño, lo que trajo como consecuencia la vulneración de los compromisos medioambientales adquiridos, provocando más de 40 episodios críticos que afectaron a las comunidades de Tierra Amarilla y Copiapó".

Finalmente, Peréz de Arce sostuvo que "no obstante las dificultades encontradas al inicio de esta administración, nuestra mirada es de futuro. Estamos comprometidos en la modernización de Enami, de su gobierno corporativo, de sus planteles y operaciones al servicio de la pequeña y mediana minería nacional, y para ello contamos con un programa de gobierno claro al respecto".