Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conforman Rotary Club Satélite en Caldera

E-mail Compartir

En Bahía Inglesa el Rotary Club de Copiapó Oriente realizó el primer encuentro para conformar el Club Rotario Satélite de Caldera. En la instancia se expuso la misión del Rotary a nivel mundial y local, la importancia de su llegada a Caldera y el aporte que puede significar para la comunidad.

"Están abiertas todas las posibilidades para que Caldera tenga su propio Club, invitando a los calderinos y calderinas de corazón y que tengan el interés y espíritu de servicio en trabajar en favor de la Comunidad, por quienes nos necesitan", señaló el presidente de Rotary Club Copiapó Oriente, Alonso Castillo Hidalgo.

El complejo escenario de pymes regionales por millonaria deuda de consorcio chileno-bielorrusio

MINERÍA. Serían 16 las pymes afectadas, 9 de ellas de Atacama. Codelco señaló que el pago es reponsabilidad exclusiva del grupo Belaz Movitec.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Levantar una empresa y mantenerla a flote no es sencillo, en especial porque muchas veces las pymes se ven enfrentadas a pagos a 30, 60, 90 días o incluso al retraso de estos, perjudicándolos directamente, puesto que muchas veces no cuentan con el respaldo económico para poder lidiar con deudas, más aun cuando se trata de altos montos.

Sebastián Guerrero es un pequeño empresario regional que trabajó para el consorcio Belaz Movitec (CBM) desde el inicio del contrato de Rajo El Inca en agosto del 2021, prestando servicios de carga menor, además de insumos e implementos de seguridad a través de su comercializadora.

Hoy el empresario vive una compleja situación, ya que, en total se le adeudan poco más de $142 millones en facturas pendientes desde julio del año pasado, los que no fueron pagados por CBM. Ahora bien, el tema se complejiza porque Codelco dio término al contrato con el consorcio, quedando no solo Sebastián sin respuesta de sus pagos, sino otros 15 pequeños y medianos empresarios, 9 de ellos de la Región de Atacama.

"Yo tengo la deuda reconocida por la empresa Belaz Movitec, pero nos dicen que no nos pueden pagar porque no tienen dinero, ya que, Codelco tomó la decisión unilateral de terminar el contrato sin previo aviso", comentó Guerrero.

Una situación que ha significado para el empresario local casi la quiebra de su negocio, ha debido desvincular a parte de sus trabajadores por no poder solventar sus remuneraciones y mantiene hoy en día diversas deudas producto del no pago de los productos y servicios otorgados al CBM.

Deudas de distinta magnitud, pero que afectan el negocio de quienes con esfuerzo día a día sacan adelante sus empresas, como el caso de Bruno Rizzoli, dueño de Verlam de la Región de Coquimbo, a quien le deben $10 millones en zapatos de seguridad, los que nunca fueron pagados.

Quien también está en esa situación es Alex García, dueño de TeasChile una empresa de suministros de aceros de perforación de Antofagasta, a la cual CBM debe más de $400 millones, monto que se ha acumulado en pagos pendientes de marzo del año pasado que nunca fueron cancelados.

"Nos decían que no tenían el respaldo suficiente como para poder costear nuestras facturas impagas y que los esperáramos, lo que hacemos hasta el día de hoy y era porque supuestamente Codelco no les estaba pagando los estados de pago en fecha y en los valores que correspondían", indicó García, quien añadió que tras el término del contrato de CBM con Rajo Inca, ellos también fueron desvinculados del proyecto.

Señala que pese a la millonaria deuda, han podido responder con las remuneraciones de sus trabajadores y no han tenido que realizar ninguna desvinculación, pero que de igual manera ha significado un desmedro en sus finanzas importante que los ha perjudicado, por lo que esperan pueda resolverse el tema lo más pronto posible.

Ahora bien, según la respuesta que le entregó CBM a los empresarios, el Consorcio no tendría flujo para pagarle a los afectados, ya que, Codelco les tendría retenidas cuatro boletas de garantía y dos estados de pago.

Sin embargo, las versiones se contraponen, puesto que según indicaron desde Codelco, una de las razones para cortar el contrato con CBM sería justamente el retraso con el pago de proveedores, entre otros temas. De igual forma, la retención de boletas no tendría que ver con el pago, ya que, ese es un compromiso y responsabilidad exclusiva de la empresa, y que de liberarse esas boletas, el dinero sería para el pago a trabajadores y cotizaciones.

Facturas impagas que tampoco estaría asumiendo Codelco, puesto que se trata de pymes que no entran en la Ley de Subcontrataciones, generándose un vacío en la ley que deja en desamparo a quienes no siempre tienen el respaldo económico para enfrentar un tema así y que las deudas pueden significar el fin de todo su negocio.

Por lo mismo, Sebastián Guerrero no se ha quedado tranquilo y ha tocado puertas y recurrido a diversos organismos y autoridades en busca de ayuda. En ese sentido, quien decidió ayudarlo fue la diputada Daniela Cicardini, quien sostuvo que tras reunirse con el empresario decidió oficiar desde la Cámara de Diputadas y Diputados a Codelco como mandante, para pedirle intervenir y buscar interceder para regularizar esta deuda de Belaz Movitec, por ser una situación abusiva e injusta para las empresas de la región.

"Sobre todo, porque esta no es la primera vez que ocurre con una empresa contratada por Codelco y la División Salvador, ya que, por ejemplo, el año 2022 ya habíamos oficiado y realizamos gestiones por los problemas de otra contratista que llegó a adeudar casi 300 millones de pesos a proveedores locales de Diego de Almagro, a los que entiendo al menos en parte se les logró encontrar una solución en su minuto", añadió.

Un tema que afecta y perjudica especialmente a medianas y pequeñas empresas, incluso a emprendimientos familiares, que muchas veces quedan endeudados y sin poder pagar a sus trabajadores, con riesgo de quiebra y perjudicando a las familias de Atacama.

"Entonces, lo que hemos reiterado en varias oportunidades es que, al margen de las obligaciones legales, cuando existe una empresa estatal en medio de estas situaciones lo que una espera es que por su naturaleza esa empresa actúe y se involucre para prevenir o buscar la solución, porque debe tener otro tipo de compromiso y otra responsabilidad social con la comunidad en la que está inserta, y con las pymes y trabajadores de esa zona", acotó Cicardini.

Al respecto, Diario Atacama consultó del tema al Consorcio Belaz Movitec y la empresa quedó otorgar respuesta y su versión de los hechos dentro de los próximos días.

Hoy el municipio de Copiapó presentará su cuenta pública

E-mail Compartir

Con el objetivo de cumplir lo dispuesto en el Artículo Nº 67 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el alcalde de Copiapó Marcos López, rendirá su Cuenta Pública de gestión del municipio 2022, este martes 25 de abril a contar de las 18:30 horas en el salón municipal Alicanto.

En la ocasión el jefe comunal dará a conocer las principales acciones y gestiones de inversión, ayuda social y desarrollo durante el pasado año. Además, presentará los desafíos y proyectos más importantes desarrollados y en ejecución. La invitación se extiende a toda la ciudadanía.