Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sol de Atacama apunta a la falta de conductores como causal del déficit

DE MICROBUSES. De las 97 máquinas inscritas en el Ministerio, solo 34 están circulando por las calles de la capital regional. La Asociación Gremial está en una mesa de trabajo con la Seremitt.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien fue catalogado como un hito la reactivación de los recorridos en el sector El Palomar, en la comuna de Copiapó, hay otros sectores de la capital regional que están presentando un déficit de transporte público mayor.

En ese contexto, desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) detallaron que de los sectores altos se están concentrando los reclamos de las juntas vecinales y que están fiscalizando la frecuencia de los recorridos, que debería estar a un ritmo mínimo de tres microbuses por hora.

Por su parte, desde la Asociación Gremial de Buses Sol de Atacama, explicaron que persiste hasta la fecha un déficit de conductores, que les impide cumplir con los recorridos a cabalidad, por lo tanto, están en un proceso de reingeniería para así mejorar la presencia de máquinas.

Sol de Atacama

El vocero de la Asociación Gremial de Buses Sol de Atacama, David Fabregas, explicó que en las mesas de trabajo levantadas con la autoridad regional y las juntas de vecinos, "hicimos una larga y extensa exposición, porque los llamados a explicar esto somos nosotros, los operadores que estamos al debe, y hemos hecho una reingeniería al interior de la asociación del punto de vista operacional para sacar mayor provecho de las pocas máquinas que tenemos en servicio".

En detalle, Fabregas señaló que "tenemos 97 y estamos trabajando con 34, hay unas seis o siete máquinas que están en servicio especial y las otras son máquinas que están sin conductor". Aunque "actualmente ya hemos superado la meta de 30, estamos muy contentos por eso, ojalá se mantenga, porque eso depende de la presencia de los conductores, de que hayan conductores", enfatizó el dirigente gremial.

A juicio de Fabregas, los representantes de las juntas de vecinos, "se dieron cuenta de que, sin perjuicio que reconocemos que estamos deficitarios, también hemos demostrado que no tenemos 100% abandonado esto".

El representante de Sol de Atacama, con respecto al déficit de máquinas y conductores, hizo una analogía: "Me están pidiendo que haga 20 kilos de pan con dos kilos de harina, para hacer 20 kilos de pan hay que tener medio quintal de harina, entonces, estamos haciendo menos pan nomás, lamentablemente, pero hay que sincerar las cosas, hay que enfrentar la realidad desde el punto de vista de hablar con la verdad".

Seremitt

Respecto del severo déficit de máquinas de transporte público mayor, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, comentó que "hemos tenido reclamos de El Palomar, de los vecinos de sectores altos, que han hecho estas denuncias también por medios de comunicación, pero formalmente nosotros ya tenemos varias denuncias de los vecinos de sectores altos".

Sobre el nivel de respuesta, la autoridad sinceró que "ya tenemos las de El Palomar que fueron respondidas y que ya tenemos una solución, no es la solución que quisiéramos, porque queremos más recorridos, esperamos que de los sectores altos también tener una buena respuesta por parte de Sol de Atacama, porque nosotros también le estamos formulando cargos por estos temas".

En materia de fiscalización, la seremitt dijo que "no fueron muy alentadoras, ahí vimos el abandono total de El Palomar (situación subsanada con la reactivación de los recorridos del letrero N°8), tenemos también problema en los sectores altos, no así en Paipote, ya en Paipote tenemos micros que están circulando constantemente, pero igual no es suficiente, no se cumple con todo lo que se necesita. Vemos que Copiapó creció demasiado y necesitamos transporte público de calidad, por lo mismo, necesitamos que Sol de Atacama funcione de la mejor manera".

Cabe destacar que a la fecha de publicación de esta nota, los letreros actuales activos en la capital regional son los números 1 - 2 - 4 - 5 - 8 - 12. En tanto que los letreros que se eliminaron fueron los números 6 - 10. Adicional a ello, de los letreros activos, fueron modificados los recorridos de los números 2 - 8 - 12.

Decretan prohibición de funcionamiento a inmueble particular en Copiapó

FISCALIZACIÓN. El motivo del cierre, de acuerdo a la autoridad sanitaria, se debe a que el recinto no contaba con certificado de desratización pre demolición.
E-mail Compartir

Tras una denuncia por la ejecución de obras de demolición en un domicilio de la ciudad de Copiapó, personal de la Seremi de Salud de Atacama se dirigió al lugar para fiscalizar si éste contaba con el certificado de desratización que es obligatorio para este tipo de faena.

Así lo dio a conocer Jéssica Rojas Gahona, titular de la cartera en la región, quien indicó que "al conocer esta situación, personal de la Unidad de Zoonosis y Salud Ocupacional acudió al inmueble para realizar una inspección sanitaria, constatando que, efectivamente, se estaba desarrollando la demolición de un domicilio particular sin contar con la documentación requerida para este fin, que es el certificado de desratización pre demolición además de la acumulación de residuos industriales no peligrosos".

Producto de lo anterior, y por el riesgo inminente que existe para la salud de las personas "se tomó la decisión de decretar la paralización de esta faena, además de la instalación de un cordón sanitario en el perímetro de las viviendas aledañas y el inicio de un sumario sanitario", agregó la seremi Rojas.

Cabe destacar que las personas pueden denunciar este tipo de situaciones que generan riesgo para la comunidad a través del sitio web www.oirs.minsal.cl.

Estudiantes, egresados y trabajadores rindieron ensayo de la PAES en la UST

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás, sede Copiapó, desarrolló este sábado el primer ensayo nacional para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2023, la instancia de preparación para los estudiantes se llevó a cabo de forma presencial durante la mañana en el recinto ubicado en calle Río Copiapó Sur 2351, Salida Norte. Allí, los alumnos tuvieron la posibilidad de completar las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática.

La instancia, organizada por el Área de Admisión de la casa de estudios, permitió a estudiantes, egresados y trabajadores practicar la prueba de manera gratuita, para así prepararse de buena forma con miras al proceso de ingreso a la educación superior el año 2024.