Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian compra de terrenos para construcción de viviendas

EN CHAÑARAL. El objetivo es beneficiar a 100 familias que han luchado por el sueño de la casa propia en la comuna.
E-mail Compartir

La seremi del Minvu Atacama, Rocío Díaz y el director regional del Serviu, Rodrigo Maturana, entablaron una serie de reuniones con vecinos y dirigentes de Chañaral, quienes están organizados en los Comités de Vivienda "Pueblos Ancestrales" y "Futuro Unido", recibiendo una buena noticia que les permitirá avanar en el sueño de la casa propia.

"Dado que es una urgencia para el gobierno atender a las familias que presentan déficit habitacional, se han implementado distintas líneas de acción y se han dispuesto los recursos para adquirir terrenos como también levantar proyectos y habilitar normativamente terrenos que antes no estaban disponibles. En esa línea, les dimos la buena noticia de que, como Ministerio, tomamos la decisión de poder adquirir un terreno en el mismo sector de Oasis Chañaral. Durante este año se van a disponer de los recursos y las gestiones para poder terminar el año adquiriendo ese terreno, el cual va a dar cabida a más de 100 familias que están esperando en estos comités acá en la comuna de Chañaral", señaló el director del Serviu.

Otro encuentro significativo fue el que sostuvieron las autoridades con los vecinos del Condominio Oasis de Chañaral, quienes han debido enfrentar problemáticas relacionadas con la construcción de sus casas.

Dada esa situación, la seremi Díaz destacó respecto de las dirigentes que "hay un compromiso de no dejarlas, considerando las complicaciones que han tenido en su diario vivir. Hemos ya cerrado un tema con la empresa constructora Armas, ya que había unas mejoras que había que hacer respecto a post venta y ahora, lo que creemos que es necesario es una intervención más allá de una reparación puntual, sino que es una identificación de todas las variables que significan las dificultades del Oasis, en términos estructurales, acústicas, fotovoltaicas, para revisar más bien una visión más integral, de una solución más definitiva".

Transporte público mayor de Copiapó retomará recorrido en sector El Palomar

MEDIDA. Para tal efecto, fueron reajustados los recorridos 8, 2 y 12. La Seremitt en tanto, mantendrá fiscalizaciones con el fin de monitorear el cumplimiento de las frecuencias.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama anunció que reactivarán los recorridos del transporte público mayor en el sector de El Palomar, en la comuna de Copiapó, a partir de hoy jueves 20 de abril.

A partir de denuncias de los vecinos del sector ante la falta de transporte público mayor, la seremi de la cartera ministerial Carla Orrego, encabezó una serie de reuniones con representantes con la empresa de buses Sol de Atacama y dirigentes de la Junta de Vecinos de El Palomar, instancia en la que participó también la delegación presidencial regional a fin de acordar la reactivación de los recorridos.

Para ello, la compañía informó la modificación del recorrido número 8, el cual comenzará a transitar por dicha zona, el que comenzará por la calle Juan Martínez, pasará por Alameda, Avenida Circunvalación, Maipú, La Paz, calle Vallenar, para llegar hasta la Ruta-5 frente al Terrapuerto, entrar por Villa La Minería de El Palomar; pasará por calle Sur, calle del Parque, Avenida Independencia, calle del Río, Avenida Luis Flores, rotonda Luis Flores, Avenida El Palomar, Vallejos, Rodríguez y UDA.

"Desde que asumimos como Gobierno, estamos al tanto de la falta de transporte público mayor que hay en la ciudad, por lo mismo, hace un año nos encontramos fiscalizando a la empresa Sol de Atacama para ir revisando sus frecuencias y reactivar los recorridos", señaló la seremi Orrego.

Por su parte, el delegado presidencial Cristhian Fuentes, indicó que "con esto estamos dando respuesta a una necesidad muy sentida por los vecinos y vecinas de este sector de Copiapó y que surge justamente de las reuniones de trabajo y mesas de dialogo que hemos sostenidos y donde han participado la; seremi de transporte, Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente, MOP Carabineros y la Municipalidad".

A su turno, David Fabregas, representante legal de Sol de Atacama, explicó que "lo que estamos haciendo es regestión de flota con la flota disponible (…) con esta flota o flotilla estamos haciendo los otros servicios de atención al público con una frecuencia media entre 15 y 18 minutos, en ese caso tuvimos que hacer unos reajustes".

Fabregas también recalcó que se reajustaron los recorridos 2 y 12, "en el recorrido 2 hicimos unos ajustes para poder optimizar los tiempos de viaje, abandonar algunas calles, por ejemplo en Ollantay II dejamos tres pasajes al interior que no necesitan mayores viajes, entonces entramos y salimos directo por calle Los Carrera Norte, ese es un cambio muy importante y relevante (…) con el 12 también hicimos algunos cambios poco relevantes".

Por último, Evelyn Olmos, presidenta de la Junta de Vecinos Villa la Minería del sector El Palomar expresó que "me parece muy bien porque la población de El Palomar ha crecido y le hace falta locomoción, porque no dan abasto los colectivos que pasan acá (…) tanto en el sector como en la ciudad hace falta un buen sistema de locomoción en cuanto a micros porque hasta el momento está dejando mucho que dejar la seriedad que tiene en cuanto a la falta de máquina, hace bastante falta hacer harto movimiento para poder tener más maquinas trabajando tanto para el sector como para el resto de la ciudad".