Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fauna prehistórica de Atacama se hace presente en Puerto de Ideas

ANTOFAGASTA. CIAHN Atacama tendrá stand en el evento que incluye réplica de un dinosaurio a tamaño natural.
E-mail Compartir

Redacción

La réplica a tamaño natural de un enorme dinosaurio, pariente del Arackar licanantay hallado en la Región de Atacama, que vivió a finales del período cretácico (entre 83.3 y 66 millones de años atrás aproximadamente) será la encargada de recibir, desde hoy y hasta el 23 de abril de 2023 a los visitantes del Paseo de las Ciencias que cada año es masivamente visitado por estudiantes y público general en el marco de Puerto de Ideas Antofagasta.

Es de esta manera que el valioso patrimonio fósil de la región y su importancia neurálgica en la paleontología, marca presencia en el evento, instalando un diálogo científico y patrimonial en el territorio de la macrozona norte. Con una de las mayores concentraciones de fósiles del país, los que, en algunos casos, superan los trescientos cincuenta millones de años de antigüedad, distribuidos en cerca de tres mil localidades, la Región de Atacama destaca a nivel mundial por la abundancia y diversidad de sus yacimientos paleontológicos.

La participación de la corporación regional CIAHN Atacama, dedicada al fomento, conservación, investigación y difusión del patrimonio paleontológico de la región, iniciará hoy 20 de abril con la apertura de su stand, en el cual geólogos y paleontólgos profesionales difundirán su labor y responderán a las inquietudes de las y los visitantes, apoyados por material de divulgación científica.

Mañana 21 tendrá lugar la charla del director científico de la Corporación, Dr. Martin Chávez, "Fósiles del norte de Chile: Un mundo por descubrir", la cual dará cuenta de la dimensión del patrimonio fosilífero de la zona, ofreciendo, en palabras del expositor, "ventanas al pasado distante de nuestro territorio y los seres vivos que lo habitaron". Entre ellos, dinosaurios, tiburones gigantes y perezosos marinos. "En esta charla conoceremos sobre el pasado de este rincón del mundo y el futuro que puede depararnos el estudio de estos ricos depósitos fosilíferos", señala Chávez.

El sábado 22, el turno de la conferencia del director ejecutivo de la corporación, Pablo Quilodrán, quien ha liderado la defensa de este patrimonio en la Región de Atacama, particularmente en el sitio paleontológico Los Dedos, vulnerado por la explotación minera desregulada. Bajo el título "El imaginario paleontológico de Atacama: Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos", Quilodrán compartirá cómo, a través de esta corporación, se proyecta nacional e internacionalmente este patrimonio en el territorio de Atacama consignado como Laboratorio Natural, en diálogo con el patrimonio geológico y astronómico y la biodiversidad, en tanto ventaja comparativa y motor de desarrollo integral.

El domingo 23, la geógrafa y profesora Romina Figueroa, encargada del Museo Paleontológico de Caldera, institución aliada de CIAHN Atacama, impartirá el taller "Pregúntale a un diente", abierto a todo público, con el apoyo del director científico de CIAHN, el paleontólogo, Dr. Martín Chávez. El taller dará a conocer cómo muchas veces los dientes son el único vestigio que puede hallarse de animales extintos hace millones de años.