Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Esperanza

Señor director: En el periodo de pandemia, cuando vivimos muchos momentos de dolor y muerte una persona escribió un hermoso poema llamado "Esperanza", en esos instantes de tanto agobio a nivel universal , la Esperanza era lo único que nos quedaba para no caer en la desesperación que nos hace sentir que ya no hay nada más que hacer y caemos rendidos frente al desánimo y nuestra vida se encuentra sin horizontes que nos inviten a continuar avanzando en el existir.

"Cuando la tormenta pase y se amansen los caminos

y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo

con el corazón lloroso y el destino bendecido nos sentiremos

dichosos tan sólo por estar vivos".

La vida es un hermoso regalo del que debemos estar agradecidos, por eso es que lamentamos tanto cuando una persona muere, ya no contaremos con alguien que fue importante en nuestro vivir y convivir y su ausencia se agiganta cuando volvemos a lo cotidiano a todo aquello que realizamos en conjunto y ya no lo podremos hacer.

Jesús al compartir nuestra Humanidad también compartió nuestra finitud…nuestro morir, es difícil no empatizar con el Joven Carpintero de Nazaret que predicó un mensaje de amor y que lo vivió en forma tan sublime que incluso en el momento más doloroso de su peregrinar en la tierra cuando extendía sus brazos en la cruz y estaba cubierto de heridas realizó una de las máximas expresiones del amor…el perdón.

Para una persona creyente la muerte no tiene la última palabra sobre la vida, El joven Nazareno Crucificado un día Viernes el Domingo deja un sepulcro vacío….la Pascua…es el paso de la Muerte a la Eternidad…es el triunfo de lo bueno sobre lo malo es un camino que inauguró Jesús con su Resurrección.

Vivimos una época muy compleja con graves situaciones que atentan contra la vida, en estos momentos es cuando más necesitamos la Esperanza para creer que el mal no se impondrá sobre el bien…para creer que el amor será superior al odio y si viviéramos las enseñanzas de un joven carpintero que cambió la historia de la Humanidad hace 2023 años sin lugar a dudas que nuestro vivir y convivir sería muy diferente del que tenemos en la actualidad…sería más fraternal, respetuoso, solidario, valorando la vida de cada ser.

Termino con otro fragmento del poema "Esperanza":

"Cuando la tormenta pase te pido Dios, apenado, que nos devuelvas mejores, Como nos habías soñado"

Miguel Ángel Aguirre, Chañaral; (poema Esperanza autor: Alexis Valdés)


Farmacia popular de Copiapó

Una buena noticia se vivió en el concejo municipal, porque se apoyó la propuesta de nombrar Griselda Hinojosa a la Farmacia Municipal de Copiapó. Esto es un hito muy relevante, porque Hinojosa fue la primera mujer en obtener el título de químico farmacéutica de Chile, luego de que se permitiera a las mujeres poder estudiar en la universidad, luego de egresar del Liceo de Niñas de Copiapó, actual Mercedes Fritis Mackenney.

Gricelda, al regresar a su natal Copiapó, dedicó su trabajo de la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX a mantener una farmacia en el centro de la ciudad, siendo la primera mujer en Chile en realizar tal acción.

Como pionera de las mujeres en el mundo de la química y la farmacia, además se dedicó a realizar reflexiones sobre el rol de la mujer y la importancia de abrirle espacios en la vida pública.

El concejo municipal aprobó por unanimidad esta propuesta. Esto es muy relevante, por cuanto las mujeres han debido luchar mucho en Chile para obtener derechos y Griselda Hinojosa, siendo una importante participante del mundo de la vida pública de principios del siglo XX es parte de una larga lucha emancipadora y no tenía ningún reconocimiento formal en la ciudad que la vio nacer y donde decidió desarrollar su vida profesional, atendiendo las necesidades de la población. Como concejal de Copiapó quiero felicitar esta iniciativa e invitar a que no olvidemos que las luchas de hoy, tienen precedentes en nuestra historia. Un pueblo sin memoria está condenado a repetir los mismos errores.

Juan Manuel Cáceres, concejal

Post Semana Santa

Señor director: Hoy se hace necesario meditar sobre el significado profundo de nuestras creencias cristianas. Lo religioso y místico del sacrifico de Jesús no es solamente un evento histórico. Es atemporal y se desenvuelve de instante en instante. Así el "fuego de Pentecostés" es el ejercito de la Voz o Gran Palabra como se le consideró en los inicios de cristianismo.

INRI es el mensaje sobre el cual reflexionamos antes la Cruz (igni natura renovatum integram) o "el fuego renueva constantemente la naturaleza". San Pablo alude siempre al cristo íntimo que el Rabí de Galilea encarnó, principio substancial de la cristiandad. Lo que entendemos en los 4 evangelios, debería vivirse dentro de cada uno de nosotros. En los tiempos que estamos de pandemia, ruidos de guerras y peleas ideológicas, conocer el significados de los personajes que conforman el drama del Calvario es urgente por el bien de la humanidad y nuestro crecimiento espiritual.

Que Jesús fue coronado de espinas, insultado, y condenado a morir en la cruz, ciertamente, es el vía crucis de todo cristiano. Pilatos representa nuestra "mente" cuando dice "ecce homo"= he ahí el hombre, disculpándose como se hace hoy en el dominio de la ciencia, educación, política, la economía,y la vida diaria. Judas, es el demonio de los deseos que nos atormentan como, entre otros, la ambición y la codicia. Caifás, representa la mala voluntad que prostituye los altares. El Cirineo, nos ayuda siempre a sobrellevar la "carga del camino". Barrabás, es la perversidad en todas sus formas. La corona de espina, la diadema dolorosa de la vida. Los dos ladrones, el que nos saquea las energía vitales (bueno), y el malo, nuestro enemigo secreto. Los ancianos, la prudencia y la sensatez. El "despojo del manto" representa a quienes siempre - los tenebrosos - nos tratan de opacar o desconocer nuestros méritos o talentos. Los "ciego y cojos", a quienes Jesús curó, son los incapaces de ver la verdad. Los "mercaderes del templo" son nuestros egos que en nuestro interior cargamos (guaridas de ladrones o sepulcros blanqueados, como les reprochó el Maestro). La entrada a Jerusalén es el ingreso de Jesús a nuestra "ciudad psicológica" (Domingo de Ramos) siempre llena o adornada con egos y vanidades de todo tipo. Debemos dejar que El Señor de Compasión ingrese a nuestro mundo interior para purificarnos.

Omer Silva

en Twitter:

E-mail Compartir

@RNchile: RN ha dado todos los votos para los proyectos de seguridad. La tregua que pide el Presidente Boric tiene que ser con su propia coalición de gobierno, porque es el PC y el Frente Amplio el que le niega la sal y el agua.

@JorgeTarud: Su Excelencia pide una "Tregua", esa es lógica de guerra. Así se formaron, atacando a @mbachelet a @RicardoLagos votando todo en contra. Aprendieron a dar guerra pero no a gobernar y las consecuencias las está pagando Chile.

@rodolfocarter: Y aquí vamos con las dudas otra vez. Ministra @Carolina_Toha, ¿qué podía hacer un @Carabdechile que ve cómo atropellan a su compañero? Obvio usa el arma de servicio y repele la agresión. El Gobierno no necesita tregua ni agenda legislativa. Lo primero es convicción: ¿son o no son?

@lcruzcoke: Piden "tregua" cuando acusaron 10 veces gobierno anterior y llamaron a "quemar todo". Hoy piden racionalidad. Otra cosa con guitarra. No + trucos, ni llamar "gatillo fácil protección @Carabdechile. Recuperen credibilidad, hablen en serio alguna vez. Quieren todo y no ofrecen nada

@Tono_Coloma: ¿Tregua? Pídasela al PC, que durante toda su existencia ha atacado sin piedad a @Carabdechile ¿Tregua? Pídasela a su partido y su coalición que atacan y denigran a carabineros desde que fundaron el Frente Amplio ¿Tregua? Mire al Pdte de su partido el día que se votaba #LeyNainRetamal

@crvalenzuela: La izquierda habla de violencia política, habla de extremos. Esta es la verdadera cara de la izquierda en su franja electoral. Piden una tregua por arriba y promueven una infamia por debajo. Háganse cargo.

@InfinitaFM: Javier Macaya responde a Presidente Boric: "La tregua la necesita en sus propias filas"

#Tregua

¿Cómo una foto de un paradero se hizo viral?

E-mail Compartir

No es precisamente una foto del día, pero su repercusión se sigue extendiendo por estos días. Un habitante de Copiapó reclamó en Twitter que durante este fin de semana cerca de las 9 de la noche en calle Vallejo no pasaba ninguna locomoción colectiva. "No wn, si vivir en región es bakán. Mucho mejor que esa wea de Santiago", le dijeron en algún momento lo que recordó a propósito de la imposibilidad de tomar un transporte. La foto se viralizó con cientos de comentarios. Le dijeron que andara en bicicleta y respondió que no tiene; también que anduviera a pie, pero respondió que vive en Paipote. En las redes, además, llamó la atención lo temprano que cerraba el centro en días feriados.