Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descartan desabastecimiento de combustible en Caldera

SUMINISTRO. Tras el bloqueo del camino de la planta Copec, la empresa ha recurrido a camiones de las regiones vecinas, según explicó el director SEC.
E-mail Compartir

Redacción

El conflicto entre los trabajadores de la pesca artesanal y la empresa Copec, por el derrame de combustible ocurrido el pasado mes de enero y la negativa de la compañía para conformar la mesa de diálogo solicitada por los pescadores, provocó nuevos bloqueos en la entrada y salida del terminal ubicado en el sector norte de la comuna puerto.

Esto ha generado una alteración en la venta de combustible en el servicentro Copec ubicado en la zona centro de Caldera. A raíz de esta problemática, el concesionario ha debido recurrir a otras regiones para abastecer este servicentro y los usuarios han debido esperar horas para recargar sus vehículos con combustible.

La otra empresa presente en la comuna puerto, Petrobras, se ha visto algo colapsada, ya que muchas personas concurren a este servicentro ante la falta del suministro. Hay momentos en que se termina el petróleo o la bencina, pero llegan camiones abastecedores desde Chañaral o Coquimbo, ya que la empresa no compra a Copec.

La noche del pasado sábado y domingo, se vio gran cantidad de personas que estaban en la espera de cargar combustible en sus vehículos o para sus generadores particulares.

Testimonios

Juan Bilbao, calderino, indicó al respecto que "es un tema complejo, pero como calderino estoy con los compañeros de la pesca artesanal porque están en su derecho de manifestarse, ya que la empresa cometió un error y debe asumirlo, por lo que he sabido la empresa le está echando la culpa a la otra empresa que es Ultranav. Hay que armarse de paciencia para cargar combustible no es que no tengamos nada solo que se demora en llegar el combustible".

Por su parte Alicia Montenegro, calderina, comentó que "es una lata la espera, hemos tenido suerte de esperar poco en cuanto a tiempo, ya que anoche (domingo) hubo personas que esperaron por más de cuatro horas echar combustible en el servicentro del centro, el camión llego en la madrugada y recién comenzaron a vender cerca de las 08:00 de la mañana".

"Yo como calderina respaldo totalmente el conflicto, ya que la empresa no asume su error y tampoco quiere sentarse a conversar del tema con los pescadores y autoridades, según me dijo un primo que es buzo en la reunión pasada, los representantes de la empresa Copec fueron muy negativos a dialogar y por eso los pescadores cerraron nuevamente el camino de entrada y salida a la planta Copec", agregó Montenegro.

Sec

Consultado sobre esta materia, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo, explicó que "la planta de distribución que tiene Copec en la región, está ubicada en Caldera y de ahí salen los camiones a toda la región. Como esa planta no está funcionando correctamente porque tienen bloqueado el camino los pescadores, entonces, todo el flujo de camiones viene desde otras plantas, se está haciendo la misma pega, pero en vez de sacar camiones de Caldera, se están sacando camiones desde Antofagasta y desde Coquimbo para poder surtir las estaciones de servicio de Copec en la región".

En palabras de Lillo, esto trae algunas consecuencias: "como la demanda es la misma y las distancias son mayores, claro, entonces a veces demora un poco más en llegar el camión de lo que se llevaría si es que saliera de Caldera, pero el flujo nunca se ha interrumpido, entonces claro, derrepente uno va a alguna estación de servicio y puede que encuentre una fila un poquito más larga o que se les acabó un combustible en particular, pero los camiones van en camino porque dan aviso con anticipación", acotó.

Copec

A la redacción de este diario, la empresa Copec entregó una declaración pública en la que entregaron su versión de la situación actual de abastecimiento de combustible, indicando que "el bloqueo del acceso a la planta Copec de Caldera por un grupo de pescadores y buzos locales se ha extendido por más de dos semanas consecutivas, incidiendo significativamente en el suministro energético de toda la región. Producto de las dificultades logísticas enfrentadas, el abastecimiento de algunos sectores ha sido gradual y se han generado retrasos en el ritmo normal de suministro".

En el caso de Caldera, la empresa informó que "en todo este tiempo hemos hecho los mayores esfuerzos para mantener la situación controlada, tal como ocurrió durante esta jornada. De hecho, nuestros camiones se trasladan cerca de 600 kilómetros para llegar a esta comuna".

"No obstante, la logística para lograrlo podría presentar irregularidades, ya que está sujeta a la operación de la planta Caldera que está bloqueada y dependemos, en consecuencia, de los centros de almacenamiento ubicados en otras regiones", replicó la compañía, agregando que "hasta el momento no han presentado otras necesidades de abastecimiento y han podido prestar apoyo".

Mujer que mató a su víctima en Tierra Amarilla cumplirá 8 años de cárcel

POLICIAL. La Fiscalía recurrió a nulidad del primer juicio oral luego de conocida la sentencia que indicaba que la acusada cumpliría la pena en libertad.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama investigó y acusó un delito de homicidio ocurrido en el mes de mayo del año 2020 en la comuna de Tierra Amarilla, cuyas diligencias fueron ordenadas a personal de la Brigada de Homicidios de la PDI. Caso que se argumentó en audiencia de Juicio Oral el año 2022, solicitando el Ministerio Público la nulidad de dicho juicio por la sentencia impuesta en aquella ocasión a la acusada.

Luego que se acogiera la solicitud de la Fiscalía, la audiencia de Juicio Oral se debió hacer nuevamente y fue asumida por el fiscal adjunto de Copiapó, Ariel Guzmán, quien argumentó los hechos ante los Jueces del Tribunal indicando que el día 03 de mayo del 2020 la víctima de este caso, Kiara Rubina, sostuvo una discusión con una mujer en horas de la madrugada en el sector de la Quebrada del Ají. "De acuerdo con lo que pudo establecer la investigación de la Fiscalía, hasta el lugar llegó la acusada, sobrina de la mujer que discutía con la víctima, iniciándose una riña entre las tres mujeres. Según las versiones recabadas y expuestas en la audiencia, la víctima sufrió diversos golpes con un objeto contundente", dijo el fiscal.

Nuevo Juicio Oral

En esta nueva audiencia se argumentó además que la afectada fue retirada del lugar por un hombre, quien la alejó alrededor de 50 metros de la casa en que ocurrió la riña. Sin embargo, la acusada, Emily Campos Vilches, alcanzó a la víctima a quien propinó dos estocadas con un arma blanca que portaba. Ataque que causaron lesiones de tal gravedad que derivaron en la muerte de la mujer agredida en el mismo lugar.

Frente a esta fatal agresión la Fiscalía investigó y reunió los medios de prueba que acreditaron la partición consumada de la acusada, quien en este nuevo Juicio Oral fue declarada culpable del delito de homicidio calificado por parte de los Jueces del Tribunal Oral.

De esta manera, de acuerdo con lo informado por el fiscal Ariel Guzmán la pena que deberá cumplir Campos Vilches será de 8 años de presidio efectivo en la cárcel de Copiapó.

En relación con el caso, Margarita Avila, madre de la víctima, indicó que "nosotros no estábamos conformes con el primer fallo y que ella quedara libre porque el daño fue tremendo y tenía que pagar con cárcel. Ahora estamos muy contentos con la pena aplicada, más aliviados como familia. Gracias al fiscal Ariel Guzmán y al abogado Víctor Morales por habernos acompañado en esta lucha".

Sustraen dos millones de pesos desde sucursal de Fonasa en Copiapó

E-mail Compartir

Cuando los funcionarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) llegaron a las dependencias ubicadas en calle Atacama, entre Salas y Vallejo, en la comuna de Copiapó, notaron que terceros desconocidos habían ingresado durante el fin de semana largo para sustraer especies.

En consecuencia, hicieron el llamado a Carabineros quienes adoptaron el procedimiento, según los antecedentes preliminares del caso, los desconocidos habrían robado un monto aproximado de dos millones de pesos del interior de la sucursal y luego huyeron del lugar.

Los uniformados tendrán la tarea de realizar las diligencias de rigor para esclarecer en primer lugar, cómo ocurrieron los hechos, y en segundo lugar, dar con el paradero de los responsables de este robo que quedó al descubierto durante la mañana de este lunes, cuando todos volvieron a sus rutinas de trabajo.