Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

realizar servicio de monitoreo, recolección de animales, embalado, traslado y eutanasia de especies marinas, para atender la emergencia sanitaria en Atacama.

En cuanto a su extensión, autoridades confirman que, de seguir aumentando los casos, podría renovarse el contrato de la empresa contratista.

Así lo hizo saber el gobernador regional, Miguel Vargas, al comentar que "si bien dura un mes, en el caso de ser necesario, esta contratación se puede renovar y que se mantenga. De presentarse un alza de contagios en la fauna marina y costera en la región, indudablemente la decisión será darle continuidad al contrato".

Además, Vargas adelantó que "se viene un segundo contrato en la reserva marina Pingüinos de Humboldt, en Chañaral de Aceituno, donde se espera hacer el mismo operativo que se hacen en la costa con el retiro de animales, pero en las islas".

Cabe indicar que el virus comenzó en aves silvestres, pero también alcanzó a mamíferos, quienes, como los lobos marinos adultos, pueden llegar a pesar cada uno unos 600 kilos.

Respecto a la labor actual por parte del SAG, el médico veterinario del servicio en la región, Juan Carlos Valencia, destacó que "actualmente las labores se intensifican en 10 zonas que están en las costas de Atacama . Pan de Azúcar, Caldera, Loreto y Chañaral de Aceituno son algunos de las zonas donde realizamos nuestra labor".

Futuras medidas

Ante el aumento de casos de gripe aviar en la región, se están abordando diferentes medidas adicionales al corto plazo.

Una de ellas es que, a través de un programa de parte del SAG, de acuerdo a lo conversado en la mesa de coordinación regional, el Gobierno Regional podría entregar fondos para gestionar distintas medidas en terreno y apoyo comunicacional en la región. "Recordar que los recursos para estos fines igual se van agotando. Estamos esperando que nos llegue un programa de parte del SAG para deponer de recursos del GORE para realizar acciones de apoyo al Servicio Agrícola Ganadero ante esta enfermedad", aclaró Vargas.

Por su parte, Valencia específico que de parte del SAG todavía hay fondos y capital humano para fiscalizar el avance de este virus en animales en la región, situación que podría extenderse hasta a el 2024, donde ya se están evaluando mayores gastos de parte del Ministerio de Agricultura para dar abasto al trabajo realizado para el próximo año.

Otra medida que se está barajando es la de usar al Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Atacama (UDA) para analizar muestras en la propia región, ya que se tiene que esperar la respuesta desde Santiago.

El director técnico del laboratorio de la UDA, César Echeverría, manifestó frente a esta posibilidad que "nosotros estamos en el proceso de entregar los papeles al SAG para que nos habiliten el laboratorio de la universidad y no depender tanto de Santiago. Para ello, hemos tenido un apoyo a través del Gobierno Regional de $84 millones y de parte de la empresa Caserones otros $25 millones. Lo que es lo técnico lo tenemos a disposición, si lo que nos falta es presentar los papeles y que el SAG nos habilite".

El gobernador Miguel Vargas también dio énfasis en el uso del laboratorio de biología molecular para ver la problemática de la gripe aviar, sobre todo si este dejó de realizar muestras de Covid-19 desde abril de este año.

"A nosotros nos interesa que el laboratorio pueda estar operativo, pero primero tiene que tener la autorización del SAG y espero que esté listo a la brevedad posible. Es un tema que está viendo la Universidad de Atacama, en el cual el Gobierno Regional quiere contribuir para atender los requerimientos de esta emergencia sanitaria".

"Se viene un segundo contrato en la reserva marina Pingüinos de Humboldt, en Chañaral de Aceituno, donde se espera hacer el mismo operativo que se hacen en la costa con el retiro de animales, pero en las islas".

Miguel Vargas, Gobernador Regional

3.308 aves dieron positivo de gripe aviar en Atacama según el registro del Servicio Agrícola Ganadero entre fines de diciembre hasta al fecha.

437 ejemplares muertos fueron retirados por Sernapesca desde enero 2023 hasta la fecha. Entre los animales se encuentran pingüinos, lobos marinos y cetáceos.

600 kilos puede llegar a pesar un lobo marino adulto. Por tanto, recoger ese animal requiere de una maquinaria pesada adecuada.

Autoridad Sanitaria entregan balance por Semana Santa

FISCALIZACIONES. Hubo un decomiso por incumplimiento sanitario vigente.
E-mail Compartir

Positivo balance realizó las autoridades regionales, como Seremi de Salud, Sernapesca, Carabineros y la Armada, tras las actividades preventivas y de fiscalización efectuadas por la entidad previo y durante las festividades por Semana Santa. De las 150 fiscalizaciones, 119 fueron en la Provincia de Copiapó; 38 en Huasco y 13 en la Provincia de Chañaral.

Se fiscalizaron 97 restaurantes, 42 puestos en terminales pesqueros y ferias, 21 pescaderías y 10 supermercados. Gracias a este trabajo se cursaron 98 sumarios sanitarios, se decretaron 12 prohibiciones de funcionamiento y se concretó 1 decomiso por incumplimiento a la normativa sanitaria vigente.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló que "desarrollamos un despliegue importante en toda Atacama, abarcando cada una de sus provincias, pesquisando en terreno restaurantes, locales en terminales pesqueros, ferias, pescaderías y supermercados, con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos y entregar seguridad a las y los consumidores".

Entre las principales causas que motivaron estas determinaciones, la seremi destacó el "presentar deficiencias sanitarias de distintos tipos, como falta de higiene, mal almacenamiento de alimentos con pérdida de cadena de frío y riesgo de contaminación por falta de protección, expendio de alimentos de elaboración clandestina, falta de rotulación, heces de ratón, presencia de baratas, sin agua a temperatura conveniente en lavaplatos, falta de orden y limpieza en general".

Según autoridades regionales, durante este fin de semana largo en la región se registraron siete siniestros de tránsito, un 50% menos que en el mismo período del año pasado. Además, se contabilizó una víctima fatal y ocho personas lesionadas.

"Este año registramos la mitad de siniestros viales que en 2022, lo que indica un decrecimiento favorable y se demuestra el objetivo que como Gobierno nos hemos propuesto, que es disminuir la siniestralidad, especialmente en los días festivos, donde se observa una mayor circulación de vehículos en carretera", expresó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego.

La directora (s) regional de Senda, Claudia Monroy, en tanto, detalló que "realizamos dos operativos junto a Carabineros y a la Seremi de Transportes, aplicando 192 controles, de los cuales 183 fueron de alcotest y nueve de narcotest.

Finalmente, el teniente coronel de Carabineros, Marcelo Semana Santa tuvimos un despliegue en el cual mantuvimos a 59 Carabineros y se realizaron 1.698 controles vehiculares. Además, Además, de 259 infracciones, 80 por exceso de velocidad, 69 por sin licencia de conducir, 22 por permiso de circulación vencido y 14 por estacionar en sitios prohibidos y señalizados, el resto 74 calificadas como otras".