Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Se reactivarán las brigadas escolares en establecimientos educacionales de Copiapó

COORDINACIÓN. Será un trabajo conjunto de carácter preventivo y educativo.
E-mail Compartir

Con el fin de fomentar la cultura de Educación en los diferentes colegios de la región, la Secretaria Regional de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) de Atacama, Carla Orrego, junto con representantes de Carabineros de Chile, Seremi de Educación, Senda y Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Regional, además de representantes de establecimientos de la zona, anunciaron la reactivación oficial de las Brigadas Escolares de Educación de Tránsito.

Se trata de la recuperación de una instancia que permite orientar y sensibilizar, a través de un trabajo conjunto entre alumnos, docentes y representantes policiales, respecto a diferentes acciones y conductas que colaboran en evitar posibles siniestros de tránsito y de trayecto.

"Está dentro de nuestra agenda fortalecer la seguridad vial en todos los espacios posibles. Por lo mismo, reactivar estas acciones, son claves para las niñas, niños y adolescentes de diferentes establecimientos educacionales adquieran r enseñanzas sobre el uso correcto de las vías, prevención y auto cuidado", destacó la seremi.

Las próximas semanas se realizarán las últimas coordinaciones junto con Carabineros y los colegios para instruir a los docentes a cargo y a los estudiantes que formarán parte de las brigadas.

El comandante Carlos Mesa, subprefecto de los servicios de la Prefectura Atacama, indicó que "levantamos información relevante asociadas a materias de seguridad pública. Esperamos que este tipo de iniciativas continúen".

Sernac entregó recomendacines para Fin de Semana Santo

DERECHOS. Realizaron llamado a que los consumidores exigan sus derechos al momento de contratar servicios.
E-mail Compartir

Redacción

Muchos están esperando el inicio de este fin de semana largo para disfrutar en familia de estos días de recogimiento religioso.

En medio de Pascua de Resurreción, el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC entregó algunas recomendaciones en distintos áreas para que todos eviten pasar malos ratos.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que "nuestro interés es que las personas puedan disfrutar en tranquilidad y con seguridad su tiempo de descanso, sin contratiempos de ningún tipo. Para cumplir con este objetivo, es crucial que las empresas sean profesionales y cumplan estrictamente con lo establecido en la Ley del Consumidor".

La autoridad recalcó que en ésta se establece la seguridad en el consumo como uno de los derechos fundamentales de los consumidores. Esto implica que las empresas están obligadas a cumplir con los más altos estándares para no afectar la salud o seguridad de las personas al momento de contratar bienes o servicios.

Para esto, es fundamental que los consumidores compren productos, o contraten servicios sólo en el comercio establecido y exijan siempre su boleta, de modo de poder luego exigir sus derechos.

La ley también establece que las empresas deben informar veraz y oportunamente las condiciones relevantes de su oferta, es decir, las características del producto o servicio, su precio y que, asimismo, se cumpla estrictamente con lo que se promete en la publicidad.

Uno de los temas que concentra mayor atención es la compra de los huevitos de chocolate, donde la principal recomendación es a adquirir todos estos productosen el comercio establecido, con el fin de velar por la salud y seguridad de los niños.

Es fundamental tomarse el tiempo para leer el rotulado y etiquetado de cada producto para conocer la fecha de vencimiento y también sus ingredientes, a fin de realizar una elección de manera informada.

Viajes

Muchos aprovecharán este fin de semana largo para salir de la ciudad, por lo que existen recomendación por ejemplo, al momento de contrata servicios turísticos.

Lo primero es saber en detalle qué se está contratando, el costo final a pagar, donde se deben incluir todos los cargos y tener un respaldo que permita solicitar que esta oferta sea respectada por el operador.

En caso de hacer válida alguna oferta publicada en afiches, folletes, promociones u otros medios, la empresa debe respetar los valores informados y masificados.

Quienes hayan decidido arrenda cabañas, la principal recomendación es contratar servicios en el comercio establecido, como, por ejemplo, corredoras de propiedades u otros intermediarios reconocidos, que respondan ante el consumidor.

En la modalidad del tiempo compartido o programas "multivacacionales", generalmente el consumidor no tiene tiempo para comparar lo escrito con lo que le ofrecen verbalmente ni para comparar con otras alternativas.

Por eso, la Ley del Consumidor establece la posibilidad de que los consumidores puedan arrepentirse, sin expresar causa, y recuperar el dinero que pagaron o los documentos que entregaron hasta 10 días después de la contratación del servicio, lo que se hace valer mediante una carta certificada.

Si van a viajar en un bus interurbano, los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a la velocidad autorizada, y que las empresas tomen todas las medidas para que los pasajeros no sufran daños. Tienen derecho a que el equipaje llegue al destino en buenas condiciones.

Si viaja en avión, en el transporte aéreo las compañías deben informar adecuadamente el valor de los pasajes, respetar las condiciones ofrecidas y acordadas.

En caso de algún incumplimiento, los consumidores pueden interponer sus reclamos en www.sernac.cl

Sesiones del Consejo Regional CORE ahora son transmitidas en vivo

E-mail Compartir

Desde el salón Carlos María Sayago, se iniciaron ayer las trasmisiones en vivo de las sesiones del Consejo Regional de Atacama.

Si bien la opción de contar con un streaming había sido planteada durante 2022 en algunas de las sesiones de este cuerpo colegiado presidido por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, la Ley N° 21.534, sobre "sobre publicidad de las sesiones de los consejos regionales y concejos municipales", vino a concretar la iniciativa.

Respecto a este nuevo ciclo de las sesiones del Consejo, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, manifestó "tremendamente importante el paso que estamos dando en el Consejo regional de Atacama, un anhelo que teníamos ya desde el año pasado, queríamos ver esta posibilidad de transmitir las sesiones del Consejo Regional, y ahora por norma tenemos que hacerlo a contar de este mes de abril. Vamos a tener las sesiones vía sreaming, las que van a poder seguir a través del canal de Youtube Consejo Regional de Atacama, y a través de las redes sociales en el Facebook del Gobierno Regional de Atacama y del propio Consejo Regional (Atacama Consejero)".

Están sesiones quedarán grabadas por al menos tres años en el sitio web del CORE, lo que permitirá mejorear el acceso a la información.