Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mesa de diálogo no llega a acuerdo: pescadores y Copec en pie de guerra por "caso derrame"

CONFLICTO. Los sindicatos exigen - en línea con la querella del municipio de Caldera - la salida de la empresa de combustibles. Gobierno Regional y Delegación Presidencial hablaron de la querella que presentará Sernapesca contra quienes resulten responsables y la compañía anunció que interpondrán un recurso de protección a raíz de la toma del camino que conduce a la planta.
E-mail Compartir

Redacción

La base del entendimiento es el diálogo, pero los sindicatos de la pesca artesanal de Caldera y la empresa Copec están muy lejos de llegar a aquello, y es que la reunión que sostuvieron el día lunes - instancia en la que participaron autoridades regionales para buscar el levantamiento de una mesa de trabajo a partir del derrame de enero - no llegó a ningún tipo de acuerdo.

En efecto, ayer el gobernador regional, Miguel Vargas, valoró la posición de los trabajadores pesqueros y lamentó la postura de la empresa, comentando de paso que Sernapesca está preparando una querella contra quienes resulten responsables.

Desde la Delegación Presidencial Regional hablaron de informes que concluyen "afectación en el medio marino y en especies", sin perjuicio de insistir en el llamado al diálogo.

No obstante, los trabajadores del mar volvieron a tomarse en la mañana de ayer la ruta que conduce a la Planta Copec, molestos por lo que ellos acusan "intransigencia" por parte de la compañía, que anunció mediante un comunicado la presentación de un recurso de protección para garantizar la seguridad del recinto de sus funcionarios.

Autoridades

El gobernador regional, Miguel Vargas, dio cuenta de los alcances de la infructuosa reunión del lunes, detallando que "a partir de los daños objetivos provocados por un derrame de queroseno en la bahía de Caldera, el Sernapesca, está presentando en el día de hoy o en el transcurso de la presente semana una querella contra quienes resulten responsables y además sigue adelante una investigación que está llevando a cabo la dirección del territorio marítimo, a partir de las facultades que tiene la Armada de Chile, y esperamos que en los próximos tres meses esta investigación pueda terminar, se puedan establecer responsabilidades y las sanciones que corresponden conforme a las facultades que tiene la Armada en estas materias".

"Además, anunciamos en el marco de la mesa, que el Gobierno Regional está disponible para conocer con más profundidad o con más nivel de detalle los daños que se han provocado históricamente en la bahía de Caldera, producto del derrame reciente y también hechos anteriores que por falta de control o distintas razones no se han podido monitorear de buena manera, pero lo que nos interesa saber es en qué situación actual se encuentra la bahía y cuales son los efectos que esa situación puede tener en el futuro de la actividad de la pesca artesanal", agregó el gobernador.

La autoridad regional resaltó la disposición al diálogo de los pescadores, pero lamentó la negatividad de la empresa. "Hay una disposición de la pesca a dialogar, nosotros no vamos a claudicar en esta solicitud a la empresa Copec de sentarse a conversar con los pescadores y pescadoras artesanales, incluso nosotros ofrecimos ser parte también de esta mesa de conversaciones para garantizar que esta se pueda llevar de buena manera, y pese a eso, la postura de la empresa es negarse rotundamente", indicó Vargas.

Consultado por esta polémica en torno al "caso derrame", el delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes, comentó que "tenemos un par de informes disponibles, el primero por parte de la SMA, que releva la conclusión respecto de la afectación a Sernapesca en particular y a otros organismos, tal como la Directemar, que depende de la Armada, en cuanto a poder cuantificar esa afectación".

Fuentes agregó que "tenemos un segundo documento por parte de Directemar que concluye afectación en el medio marino y en especies, debido al análisis y a la componente alterada por hidrocarburos en estas mediciones, y se van a establecer acciones legales, con querellas en concreto contra quienes resulten responsables, que es parte del proceso de fiscalización, y esa ruta sigue en curso hasta tener una conclusión".

En consecuencia, "estamos a la espera de informes por parte de la Directemar, que tiene que ver con la relación entre la empresa Copec y la empresa naviera Ultranav, respecto al evento, y junto con el llamado al sector pesca artesanal, repetimos el llamado también a la empresa Copec a poder allanarse a esta instancia que le planteamos desde el Gobierno de Atacama y el gobierno local, de poder trabajar de manera conjunta", enfatizó el representante del Presidente en la región.

Trabajadores

Visiblemente molestos estaban los representantes de la pesca artesanal presentes en el punto de prensa realizado ayer en las dependencias del Edificio Pedro León Gallo. "Desde un principio, desde que retomamos este tema, siempre hemos buscado una mesa de diálogo y trabajar con la empresa, como lo hemos hecho con las demás empresas de la comuna, siempre ha sido nuestro afán", partió en su relato el presidente