Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen demolición por falta de certificaciones

RIESGOS. El procedimiento podía generar afectación sanitaria a los vecinos del sector de calle Las Heras.
E-mail Compartir

Con prohibición de funcionamiento quedó un domicilio particular ubicado en la comuna de Copiapó, donde el equipo fiscalizador de la Unidad de Zoonosis y Salud Ocupacional, constataron que el inmueble no contaba con los certificados correspondientes para la demolición. Así lo explicó la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, quien señaló que "con fecha 23 de marzo, nuestros fiscalizadores acudieron al inmueble para una inspección sanitaria, constatándose diversos incumplimiento a la normativa sanitaria, entre ello, lo más grave que podemos mencionar es la demolición completa del inmueble sin contar con los certificados de desratización pre demolición, además de la acumulación de residuos industriales no peligrosos".

Debido al riesgo sanitario inminente que se genera para las personas y casas aledañas, que pueden llevar a una posible migración de roedores, es que esta Autoridad Sanitaria, "aplicó la medida de emergencia de paralización de faena, instalación de cordón sanitario en el perímetro de las construcciones contiguas, además de un sumario sanitario", dijo Rojas.

Ante esta situación, la autoridad de salud hizo un llamado de atención, a las personas a educarse, y ante situaciones que generen riesgo a la comunidad realizar la denuncia correspondiente a través de www.oirs.minsal.cl

Mejoran oferta turística para impulsar el turismo de montaña en la región

SUSTENTABLE. Se potenciarán los atractivos de la zona como Ojos del Salado, volcán cuya cima esperan alcanzar las "cholitas escaladoras".
E-mail Compartir

Redacción

Para nadie es desconocido que la Región de Atacama cuenta con diversos atractivos en torno al desarrollo del turismo de montaña, donde destaca la Ruta de los Seismiles y el volcán Ojos del Salado, un destino que tuvo un crecimiento de 254% de visitas en los últimos 10 años.

Es en este contexto y en concordancia con el Plan Nacional de impulso al turismo de aventura y naturaleza en montaña, que la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) está impulsando la implementación, a nivel regional, del Programa Territorial Integrado (PTI) de Turismo de Montaña Ojos del Salado.

Para dar inicio a esta iniciativa, se realizó un seminario que tuvo como fin transferir experiencias y buenas prácticas en materia de sustentabilidad, el rol de las gobernanzas públicas- privadas para el éxito de la gestión turística en montaña y la importancia de la especialización y calidad en la oferta turística.

Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo del turismo de montaña, aventura y naturaleza sustentable en el área de Salar de Maricunga, Ojos del Salado y Salar de Pedernales, mediante el mejoramiento competitivo de la oferta turística, articulando y generando iniciativas que agreguen valor a los actuales servicios, mediante un encadenamiento coordinado de acciones que promuevan la calidad, seguridad y una mayor llegada de visitantes al destino.

Gobernanza

En la oportunidad además se conformó la Gobernanza, instancia compuesta por diversas entidades públicas y privadas y cuyo propósito es articular y coordinar a los actores locales a fin de gestionar iniciativas que permitan el mejoramiento competitivo de la oferta, la habilitación turística y el diseño de experiencias con identidad local.

Un actor relevante de esta Gobernanza es el Gobierno Regional. El gobernador Miguel Vargas, destacó que "en Atacama ya estamos apostando con mucha decisión por el turismo. Eso ya está declarado en la Política Regional de Turismo y en los planes comunales de desarrollo turístico que está liderando el Sernatur en la Región de Atacama. Este tema va a estar incorporado también en el proceso de actualización de nuestra Estrategia Regional de Desarrollo".

Además precisó que "hemos dicho con mucha claridad que queremos ir por un turismo distinto, un turismo de intereses especiales acorde con la identidad y con las características propias de la Región de Atacama y eso es poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural, fundamentalmente, y aquí aparece con mucha fuerza la montaña, por eso es importante este Programa Territorial Integrado de montaña que tiene un nombre: Ojos del Salado, porque esta es la región del Ojos del Salado, el volcán activo más grande del mundo".

Este PTI de Turismo de Montaña es una iniciativa impulsada por Corfo, con apoyo de Sernatur y actualmente ejecutada por Corproa.

En este contexto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó el desafío que representa esta iniciativa. "Hemos avanzado a través de diferentes iniciativas que han potenciado al sector, desde Sernatur y con apoyo del Gobierno Regional. Tenemos muchos desafíos, la primera etapa son 3 años, en los cuales queremos trabajar en desarrollar, potenciar y fortalecer la oferta de operadores de servicios turísticos que tenemos en Atacama. También es un gran desafío lograr que todos estos actores que están insertos en el territorio puedan ser parte de un encadenamiento productivo virtuoso para mejorar la competitividad turismo en la región", manifestó la directora regional.

En tanto, el director regional de Sernatur, Alejandro Martín, indicó que "nosotros venimos trabajando muy fuerte en que realmente esta frase que se escucha siempre sobre la diversificación de la matriz productiva de Atacama, se haga realidad y, en ese sentido, este programa es tremendamente importante y fundamental para poder desarrollar un destino turístico en el cual tenemos muchas expectativas, que es el de montaña. Así que tenemos muchas expectativas puestas en este PTI y muy agradecido el turismo regional de Corfo por apostar por esta iniciativa y, estoy seguro que, de aquí a un tiempo más, vamos a poder mirar la montaña de una manera completamente diferente".

Este seminario de lanzamiento reunió a diversos actores claves para potenciar la actividad de montaña y contó con la participación de invitados especiales como, por ejemplo, los representantes del Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia, Naturaleza y Aventura; Jorge Moller, naturalista y empresario turístico con experiencia en el diseño y comercialización de productos de naturaleza; Popi Spagnuoli, Guía Profesional de Trekking y Montaña en EPGAMT Mendoza y Pato Breuer, montañista profesional, ambas socias fundadoras de Mujeres a la Cumbre, entre otros expositores que abordaron las diversas aristas que tiene el desarrollo sustentable del turismo de montaña.

Cholitas Escaladoras

Dentro de las asistentes a este seminario, destacó la presencia de tres mujeres que forman parte de las "Cholitas Escaladoras" de Bolivia

Se trata de un grupo de mujeres aymarás escaladoras conformado en 2015, quienes con sus vestidos típicos escalan distintas montañas de América Latina, hoy se encuentra en nuestra región.

Elena Quispe, una de las integrantes de este grupo, indicó que "ya llevamos casi ocho años escalando diferentes montañas de más de 6.000 metros. También he tenido la oportunidad para viajar al Aconcagua, la montaña más alta de Sudamérica, y ahora tengo la oportunidad para conocer el Ojos del Salado y yo sé que va a ser muy lindo e impresionante estar en el volcán más alto del mundo. También quiero agradecer al PTI de Turismo de Montaña por la invitación. Estamos muy felices y agradecer por todo, por todo el esfuerzo que han hecho para que las cholitas escaladoras estemos aquí en Chile, va a ser muy lindo y muy linda experiencia también".

Todo a fin de poner en valor las riquezas de la zona y de manera sustentable.

"Hemos dicho con mucha claridad que queremos ir por un turismo distinto, un turismo de intereses especiales acorde con la identidad y con las características propias de la Región de Atacama y eso es poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural, fundamentalmente

Miguel Vargas, gobernador regional