Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes piden más recursos ante idea de entregar facultades de carabineros a funcionarios

MUNICIPALES . El Gobierno está viendo la posibilidad de facultar a funcionarios de municipios en ciertas atribuciones que tienen los Carabineros, para así facilitar a estos de tareas más específicas en lo que respecta a la seguridad pública. En Atacama, los ediles de Copiapó, Vallenar y Caldera entregan su visión a esta noticia, donde uno de los puntos es la posibilidad de entregarles mayores recursos asegurados, permanentes e irreversibles a los municipios.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Tras la reunión de este martes 28, entre la Subsecretaria del Interior y diferentes asociaciones municipales del país, el ejecutivo dio a notificar que como Gobierno apoyarán la idea de otorgar más atribuciones a los funcionarios comunales de seguridad ciudadana y entregar mayores recursos para dicho fin.

Cabe destacar que durante el mes de enero del 2022, en el final del Gobierno anterior, se implementó el OS-14, que tiene como objetivo desarrollar estrategias de prevención y seguridad pública entre Carabineros y municipios para labores en la comunidad.

Desde de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), su presidente, el alcalde la comuna de Freirina, Cesar Orellana, comentó que "hemos visto como el tema de la seguridad se ha tomado la agenda pública y desde ARMA valoramos el trabajo que desempeña el Gobierno a raíz de las peticiones de la Asociación de Municipios Rurales. Es importante que nos entreguen mayores facultades y recursos, que permitan el trabajo y una reacción inmediata a la seguridad comunal, regional y nacional".

Sin embargo, si bien la intención fue bien recibida, lo importante es saber de qué manera se lo toman los municipios en la Región de Atacama.

Capital regional

El alcalde de Copiapó, Marcos López, fue enfático al comentar que como municipio " estamos disponibles para hacer cualquier tarea en lo que respecta a seguridad ciudadana mientras se entreguen recursos asegurados, permanentes e irreversibles, porque, de lo contrario, los municipios no tendrían ninguna posibilidad de mantener un estándar permanente de lo que sería el apoyo a la seguridad pública. Es importante decir que las incorporaciones de esos cargos de planta vengan con un ítem de aumento presupuestario, de manera que los municipios puedan abordar el tema que es de gasto permanente y que se puede convertir en gasto operacional".

En ese sentido, el edil de la capital regional estima que el Gobierno debe asumir el compromiso de aumentar la capacidad de los cargos municipales y generar un financiamiento específico permanente e irreversible a los municipios para tener los estándares de los niveles del apoyo que tendrán que entregar a labores policiales.

"A mí me parece que todo aquello que tenga que ver con funciones que carabineros debe cumplir, desde el punto de vista de las capacidades técnicas y del entrenamiento de los inspectores municipales, es bueno que se hagan. Pero creo yo que se hace necesario que nos aumenten la planta, porque sin fondos en planta no podemos contratar choferes, quienes realizan patrullaje en las fiscalizaciones en la vía pública. Es indispensable aumentar los cupos en las plantas para que sea una buena medida. De no ser así, sería como trasladar el problema desde Carabineros al municipio", finalizó López.

Vallenar y Caldera

Las otras comunas más pobladas de la región, Vallenar y Caldera, también quisieron dar su impresión sobre esta medida o proyecto que está evaluando el Gobierno

Al respecto, el alcalde de Vallenar, Armando Flores, señaló que "cualquier acción que vaya en la línea de combatir el narcotráfico y combatir la delincuencia es muy positiva. No obstante, yo estoy muy esperanzado en que la nueva agenda y la institucionalidad que se está impulsando, a través de la aprobación de esta materia legislativa, será positiva para los municipios, porque vamos a tener dar con las herramientas y los recursos para responder