Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Grupo folclórico de Escuela Rural de Chollay recibió gran reconocimiento

INICIATIVA. La profesora encargada del establecimiento multigrado al observar las condiciones artísticas de sus alumnos decidió comenzar con este grupo folclórico. Hoy participan también algunos ex alumnos.
E-mail Compartir

Redacción

Un lindo reconocimiento recibió la Escuela Rural Multigrado de Chollay por su participación con el grupo folclórico "BAFOECH" en el programa "Buenas Ideas Mejor Educación" de la Superintendencia de Educación durante el 2022.

Una instancia para destacar al establecimiento educacional perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco, escuela ubicada en el hermoso Valle del Tránsito de Alto del Carmen y que actualmente cuenta con una matrícula de 18 estudiantes en sus distintos niveles multigrado.

Patricia Varela Colón, profesora encargada de la escuela, comentó que "este es un incentivo a mi labor como docente ya que siempre mi horizonte ha sido mejorar y continuar con el resguardo de los derechos de los niños y niñas, y también destacar que estos logros obtenidos no son míos, son fruto de un trabajo mancomunado con todos los miembros de la comunidad educativa quienes reflejan en su accionar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), que es el corazón de nuestra escuela".

Sobre el grupo folclórico, la docente señaló que "este grupo nació porque yo me di cuenta que nuestros estudiantes tenían bastantes habilidades artísticas y como una manera de encausar su energía y cumplir de manera integral con la educación que se propone en la visión de nuestro establecimiento, empezamos a funcionar como grupo".

El reconocimiento, destaca la práctica realizada por el grupo folclórico del establecimiento y localidad, formado el año 2015 por la comunidad educativa mediante gestiones de su profesora encargada y que está constituido por estudiantes del establecimiento, ex-estudiantes, padres, madres, apoderados (as) y miembros de la comunidad.

Constantemente, el grupo folclórico se destaca con sus lindas actividades artísticas, participando diversos eventos culturales.

Además, la agrupación folclórica recibió el 2022 la invitación de la Escuela Liucura de Lonquimay, ubicada en la Región de la Araucanía, instancia en la que ambas comunidades educativas pudieron intercambiar leyendas, gastronomía, hierbas medicinales, semillas autóctonas y bailes originarios Mapuches y Diaguitas.

Una demostración que cuando existe compromiso, las cosas cosa pueden funcionar de gran manera.

"Mi horizonte ha sido mejorar y continuar con el resguardo de los niñas y niñas "

Patricia Varela, Profesora Encargada

Sitios web de Canal 13 lideraron visitas durante la época del Festival de Viña

ESTUDIOS. En el segmento de sitios web de canales, el 13 tomó la ventaja durante este período. Cibernautas entregaron su favoritismo a canal13.cl y AR.cl en esas semanas de febrero.
E-mail Compartir

Febrero es tradicionalmente un mes de alto consumo web en los sitios oficiales de los canales de TV, principalmente debido al Festival de Viña, que se apodera del interés mediático en la segunda quincena del segundo mes del año.

Este 2023 no fue la excepción, ya que los sitios web de los dos canales organizadores, Canal 13 y TVN, tuvieron una alta cantidad de usuarios únicos en febrero de 2023. Y entre ambos, el portal 13.cl fue el que registró un mayor crecimiento, sumando un total de 23 meses consecutivos liderando en visitas entre los sitios de canales de televisión.

Según datos de Comscore, considerando las cifras del mes de febrero completo, 13.cl consiguió un total de 4 millones 900 mil usuarios únicos mensuales, seguido por el sitio de espectáculos del 13, AR13.cl, con 2 millones 582 mil usuarios únicos. Con eso dejaron atrás a portales tan reconocidos como Mega.cl y TVN.cl.

Sumando los usuarios únicos de los sitios 13.cl y TVN.cl, pertenecientes a los dos canales organizadores del Festival de Viña, se concluye que este año fue mucho más exitoso digitalmente que las dos ediciones pasadas del Festival, 2019 y 2020, con una audiencia total en febrero 2023 que superó en más de 1 millón 500 mil usuarios únicos a la de febrero de 2020.

"El éxito digital de febrero responde básicamente al consumo récord en digital que tuvo el Festival de Viña del Mar este año. Podríamos decir que fue el año del salto del consumo digital del certamen. De paso destacar que cumplimos 2 años liderando de forma ininterrumpida en sitios web de TV abierta y cable, consolidando una estrategia exitosa de multiplataforma única en Chile con resultados a la vista. Ahora, de la mano de 13Go salimos a la conquista de Latinoamérica con múltiples señales propias y de terceros para instalarnos como el grupo de medios más importante del cono sur", comenta al respecto Cristián Hernández, Gerente de Medios Digitales de Canal 13.

Comscore, líder en medición del mundo digital, está diseñado para mostrar la totalidad de la audiencia que accede a contenido online, proporcionando una medición única que representa las audiencias de los medios digitales, siendo la respuesta a la necesidad del mercado de entender el consumo online digital total.

Positivo balance para canal 13, uno de los medios que tiene la cobertura total del Festival del Viña junto a TVN, quien no logró quedarse con la primera posición en las preferencias de quienes seguieron el evento en el ciberespacio.