Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

sempeño de los alumnos en los colegios públicos por problemas de plagas en establecimiento y el déficit de alimentos para los estudiantes en las cocinas.

Josefa Díaz, estudiante del Liceo José Antonio Carvajal que participó en la reunión con el delegado presidencial, afirmó que las raciones de alimentos en hora de almuerzo no alcanzan para toda la comunidad y se forman largas filas , lo que e lamentable. "Nosotros como estudiantes queremos algo mejor y que los profesores sean capaces de enseñarnos como se debe, es decir, con todos los elementos necesarios. No es justo que haya compañeros sin alimentos en el colegio o que pasen hambre", finalizó.

Quien también entregó su versión fue la presidenta del Centro General de Padres de la Escuela Laura Robles Silva, María Huerta, quien señalo que "nuestro colegio está cerrado por insalubridad y sanción sanitaria. Nuestros hijos estuvieron dos semanas en clases y luego fiscalizaron equipos de la Seremi de Salud y realizaron una revisión, encontrando fecas de ratones y de palomas, además de otras problemáticas sanitarias".

Quiebre con autoridades

Si bien docentes se detuvieron a cantar al frente de la Seremi de Educación solicitando la salida del seremi de la cartera de Educación, Gabriel González, cuando éste fue a querer dialogar con el presidente del Colegio de Profesores, acusaron que ellos quieren sólo conversar el petitorio con el ministro y siguieron el paso.

González manifestó que "lamentó que esta situación haya llegado a este punto, siendo que hemos dado todas las facilidades al diálogo y hemos establecido distintas mesas para ir avanzando de manera colaborativa entre todos los actores. Efectivamente, el colegio de profesores tiene diferencias en torno a la educación, pero están en su legítimo derecho a manifestarse".

30 mil estudiantes estudiantes serían perjudicados en la región por el deficiente manejo del SLEP Atacama según palabras del cuerpo colegiado de profesores regionales.

25 establecimientos de un total de 30 en las provincias del territorio del SLEP Atacama se adhieron al paro indefinido, quienes no van a parar mientras no llegue el ministro de Educación, Marco Ávila.

Marchas contra SLEP Atacama en Caldera y en Tierra Amarilla

MOVILIZACIONES. El colegio de profesores dice estar agotado de no ser escuchados.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la educación pertenecientes a los establecimientos educacionales administrado por el SLEP en el puerto de Caldera y en Tierra Amarilla se adhirieron al paro convocado por el Colegio de Profesores ante la severa crisis que tiene SLEP Atacama en los establecimientos de las comunas de Caldera, Diego de Almagro, Copiapó, Chañaral y Tierra Amarilla.

Una crisis que se viene arrastrando desde Luego de una votación de las bases, el 82% de los docentes se adhieren al paro indefinido.

Rogerio Pizarro, vicepresidente del colegio de profesores de Atacama, declaró que en Tierra Amarilla se cumplió el objetivo porque "hubo una adhesión del paro de 95% en la comuna, donde las escuelas también están adheridas a la paralización y se paró el tránsito, obviamente sin ningún problema con Carabineros".

Karen Ruiz, presidenta del Colegio de Profesores de Caldera, señaló que "esta movilización ha tenido una adhesión de todos nuestros establecimientos dependiente del SLEP Atacama como escuelas, jardines infantiles VTF y el Liceo Manuel Blanco Encalada, esta movilización tiene como demanda mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes de nuestra comuna y absorber la lista de matrículas en espera de 50 estudiantes para primero medio y en enseñanza básica hay cerca de 300 niños y niñas sin matrículas y no hay forma de absorber esa matrícula".

Además, Ruiz agregó que "como gremio nos hemos reunido durante el 2022 y también comenzando el 2023, las gestiones las hemos agotado a todo nivel y volviendo a un nuevo periodo escolar con estas dificultades, la verdad que no podemos seguir, muchas veces es plata de los bolsillos de los propios profesores para comprar material didáctico o material sanitario para nuestros niños".

Por su parte, Marisol Aranda, presidenta Asociación de Jardines Infantiles VTF de Caldera, indicó que "hemos adherido a este paro a nivel comunal, ya que también somos dependientes del SLEP Atacama, vemos las falencias que existen en nuestros centros educativos, desde la educación inicial hasta la media, nuestras demanda están muy claras".