Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Docentes levantaron su voz en medio de movilizaciones

PARO INDEFINIDO. Exigen la presencia del ministro para dar a conocer su petitorio.
E-mail Compartir

Con el cántico "¿dónde está la plata de la educación? La estamos perdiendo por mala gestión", miles de jóvenes, docentes, apoderados y directivos de diferentes establecimientos de la educación pública marcharon en diferentes puntos del centro de la capital regional, debido al inicio de una paralización provocada según su postura, porque el Servicio Local de Educación Pública Atacama (SLEP Atacama), no sólo no estaría cumpliendo con sus labores, sino que ha mentido a la comunidad, al no informar sobre los gastos de los fondos que entrega el Estado.

Partieron desde la sede del Colegio de Profesoras y Profesores de Copiapó (Vallejo 560) y se movilizaron por la Plaza de Armas, pasaron por la Seremi de Educación, doblaron por el Líder de Copayapu y finalizaron en el frontis del Edificio Pedro León Gallo, lugar donde se reunieron con el delegado presidencial, Cristhian Fuentes, para exigir la presencia del ministro de Educación, la subsecretaría de Educación, la Superintendencia de Educación y la Junaeb. El motivo es hablar con autoridades nacionales ya que le cerraron el diálogo a las autoridades locales.

Docentes manifiestan que se intentó por todos los medios, pero la paciencia se acabó.

Motivos del paro

"Hemos recibido a los dirigentes del gremio de profesores y representantes de distintas comunidades escolares, quienes dieron a conocer las problemáticas que existen en los establecimientos educacionales en las provincias de Chañaral y Copiapó. Como Gobierno vamos a hacer las coordinaciones para proponer una respuesta desde el ejecutivo y buscar la solución a las diferentes problemáticas", comentó Fuentes al finalizar una reunión que se extendió por más de una hora.

Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesoras y Profesores, señaló que en la región "cada día retrocedemos más, porque hay cierres de escuelas, trabajos a medio hacer y una falta de higiene en los colegios muy grande, siendo cerrados por sumarios sanitarios".

Asimismo, Rodríguez afirmó que "en Atacama tenemos un profundo empantanamiento en la educación. Hemos conversado absolutamente con todos, por tanto, el objetivo es conversar con el delegado porque necesitamos la presencia del ministro de Educación, a la subsecretaria y los representantes nacionales de Junaeb y de la Superintendencia de Educación, porque son los que tienen las herramientas del punto de vista jurídicas para destrabar la situación que estamos viviendo".

Durante la marcha, la cabeza del cuerpo colegiado de profesores exclamó a la multitud que "No estamos enojados, estamos indignados y molestos. La confianza está absolutamente rota. Por eso no hemos ido a conversar con el SLEP Atacama y la Seremi de Educación fue superada por esta situación".

Yariela Ardiles, presidenta comunal del colegiado, detalló por el petitorio que "nosotros exigimos que vengan las autoridades competentes y el petitorio no lo vamos a mostrar hasta estar en una mesa con el ministro, subsecretaria, superintendencia y Junaeb. El delegado se comprometió para gestionar que ellos vengan, ese fue el resultado de la reunión. Cada escuela tiene una particularidad y una necesidad diferente, la que será reflejada en el petitorio".

Apoderados y alumnos

Si bien una de las principales causas de problemas con el SLEP Atacama es que los trabajos en establecimientos no están terminados, también la comunidad escolar acusa otros problemas que dificultan el de-