Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Laura Pausini y Paolo Carta se casan sin previo aviso y la luna de miel será una gira mundial

GENTE. Ni los invitados sabían de la boda. Hija de ambos fue dama de compañía.
E-mail Compartir

Agencias

La cantante italiana Laura Pausini se casó con su pareja, el guitarrista Paolo Carta, en una ceremonia civil en la que la hija de ambos, Paola, hizo de dama de honor, tal como anunció por sorpresa la artista en sus redes sociales.

"Dijimos 'Sí'", escribió Pausini en su Instagram, con un mensaje en cinco idiomas, junto a una foto en la que se le puede ver de blanco y tomando de la mano al que desde 2005 es su pareja.

Pausini aparece sonriente con un vestido de raso blanco hasta los pies y una chaqueta americana del mismo color, con un velo de gasa y con un ramo de flores en la mano izquierda mientras con la otra sostiene la de su ya marido, completamente de negro.

La dama de honor, según puede verse en otra publicación, es la única hija de la pareja, nacida en febrero de 2013 y cuyo nombre, Paola, es la conjunción de los nombres de los padres, Paolo y Laura.

La ceremonia civil, cuya celebración se rumoreaba en los últimos días, fue en privado en la casa de sus padres en la localidad de Solarolo, y asistieron sus familiares y amigos más íntimos, además del alcalde que ofició las nupcias.

De hecho, los invitados ni siquiera esperaban presenciar una boda, sino que habían sido invitados a la casa de la cantante para una cena en la que, en teoría, iban a celebrar sus 30 años de música, según medios como "Il Corriere della Sera".

Para la ocasión, el altar fue decorado con la estética de un escenario, con un telón brillante y la guitarra del marido de fondo. Además, se embelleció con grandes flores de papel y se iluminó con decenas de velas en el suelo.

"no molestar"

En otras imágenes de Instagram, Pausini publicó una foto de las argollas y otra con un cartel de hotel en el que se lee "No molestar".

Finalmente, recordó el día de hace 11 años en el que Carta le pidió matrimonio y después apareció para exclamar ante la cámara: "¡Es todo verdad, me casé!".

Este es un año muy especial para la cantante, ya que celebra sus 30 años de carrera desde que en febrero de 1993, con 19 años, ganara el Festival de Sanremo con "La Solitudine", saltando a la fama internacional.

Desde entonces se convirtió en la artista italiana más famosa fuera de las fronteras de su país, con más de 70 millones de discos vendidos.

En 2021 obtuvo un Globo de Oro a la mejor canción por su tema "Io si", para la película "La vita davanti a sé", y una candidatura a los Oscar.

Chile queda fuera

Para celebrar el aniversario, acaba de ofrecer tres conciertos maratonianos en Nueva York, Madrid y Milán, y se prepara para una gira mundial que comenzará el 30 de junio en la plaza de San Marcos en Venecia.

Lo que nadie esperaba era que la luna de miel sería esta misma gira: la cantante anunció ayer todas las fechas de su "Laura Pausini World Tour", con siete conciertos en Europa, seis en Estados Unidos y Latinoamérica entre sus paradas, aunque dejó fuera a Chile.

Sí estará en Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, Quito, Bogotá y Monterrey.

Luz Casal: "El rock es parte de mi esencia"

MÚSICA. La española habla de pandemia, conciertos, estilos y de su nuevo álbum.
E-mail Compartir

La española Luz Casal regresa cinco años después de lanzar su último material inédito con un nuevo álbum, "Las ventanas de mi alma", que está en gran medida cruzado por los estragos de la pandemia, pero con una mirada positiva, como una mano tendida al que está enfrente y sin maquillajes ni capas que oculten su ser íntimo.

"No soy yo de muchas caretas, más bien de ninguna", avisa en entrevista con agencia Efe ante un trabajo en el que desde su primer corte, llamado como el disco, asume la vulnerabilidad como algo natural.

Nunca antes se había expuesto tanto en su música: "El título es adecuadísimo, porque muestra mucho más de mí de lo que he mostrado hasta ahora".

Cuenta que ya antes de la pandemia había esbozado algunas de las ideas sobre las que quería trabajar, como "Suave es la noche" o "Antes que tú".

Pero fue ese período "tan anómalo y duro" por el covid lo que terminó de moldear tanto la forma como el espíritu de su 15° disco de estudio. "La pandemia para mí significó estar concentrada un período largo. Reconozco que me distraigo mucho y eso a veces me crea un embrollo del que no sé salir", cuenta.

Mirada interior

"El otro aspecto que determinó este disco fue la mirada más interior, el aceptar que tienes defectos y mostrarlos, en mi caso como una persona ilusionada con la vida que, empeñada en ser mejor cada día, los quiere corregir", explica.

En el segundo corte, "La inocencia", observa que "parece que cumplir años te convierte en alguien con menos ilusiones, cargada de hastío. Eso no se da en mi caso".

La cantante de 64 años afirma que este álbum aporta "textos y emociones que tienen que ver con el ser íntimo", el suyo y el del oyente, como un abrazo empático.

"Subirme a un escenario responde a una necesidad de contacto con la gente. Por mis circunstancias personales y profesionales tiendo a estar sola de manera muy armoniosa, pero siento la necesidad de saber qué le pasa a quien tengo enfrente y de que valgo para algo más concreto que solo para que el otro me escuche", confiesa.

Hablar a desconocidos

La máxima expresión de ese sentimiento es el tema "Hola, qué tal", que nació de una experiencia real cuando Casal mantuvo conversaciones por teléfono durante la pandemia con millares de desconocidos para ofrecerles "consuelo o compañía".

"Todo lo que pudiera aportar musicalmente era fácil, pero la situación era tan anómala y especialmente dura que me parecía que tenía que implicarme como persona también con algo más tangible", argumenta.

Algunas de las conversaciones la marcaron especialmente. "Sobre todo en las que veía que esa persona, en muchos casos gente muy joven, estaba desesperada y pensando en quitarse de en medio. Eso fue lo más duro", asevera.

La de "Las ventanas del alma" es una mirada optimista y eso se siente también en una vuelta al rock vitalista en varios de los cortes.

"El rock es parte de mi esencia como intérprete y como persona. Puedo tener derivas, pero pertenezco de forma clarísima a eso, haya más o menos de ese estilo en un disco", declara.

Casal es conocida en el mercado latinoamericano desde sus inicios en la década de 1980 por versiones de temas como "Historia de un amor" del panameño Carlos Almarán o "Piensa en mí" del mexicano Agustín Lara.

Red Hot Chili Peppers agenda dos conciertos este año en Santiago

ROCK. Con Frusciante de regreso.
E-mail Compartir

La banda estadounidense Red Hot Chili Peppers anunció ayer que regresará a Chile este año.

En su cuenta de Twitter, el grupo californiano publicó que dará dos conciertos en el Movistar Arena en el marco de la gira que ofrecerá por Latinoamérica.

Aunque las fechas no habían sido confirmadas hasta el cierre de esta edición, lo más probable es que los shows en Santiago sean el 19 y 21 de noviembre.

Las entradas estará disponibles por Puntoticket entre el 27 y 29 de marzo a las 11.00 horas, y habrá una preventa para clientes Cencosud Scotiabank, informó La Tercera online.

Una de las novedades de este retorno es la reincorporación de John Frusciante, legendario guitarrista que regresó a la banda en 2019 tras permanecer 11 años distanciado.

Los californianos han estado cinco veces en nuestro país y nunca se han presentado en el Movistar Arena.