Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Impuesto Rosa fue parte de taller de "Género, consumo y mercado financiero"

E-mail Compartir

Analizar la brecha en el mercado laboral, conocer los estudios realizados por SERNAC sobre género y consumo y analizar la participación de las mujeres en el mercado, fueron algunos de los objetivos del taller llamado "Género, consumo y mercado financiero" desarrollado de manera conjunta entre el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Mundial del Consumidor/a y forma parte de un convenio de colaboración entre ambos servicios.

La actividad, fue realizada en dependencias del Archivo Regional en Copiapó, y estuvo encabezada por Kurt Iturrieta Guaita, director regional (s) del Sernac y Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama.

Contó con la presencia de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y de la seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, quienes compartieron con alrededor de 20 mujeres usuarias de diversos programas del SernamEG en la región, donde pudieron aclarar dudas y conversar sobre sus experiencias de compra.

Durante la actividad, las usuarias conocieron conceptos como el Impuesto Rosa (el sobreprecio de un producto cuando este es dirigido a público femenino), la importancia del consumo con enfoque de género, los canales de atención y herramientas que dispone el SERNAC, para atender requerimientos de las y los consumidores cuando no se respetan sus derechos. Además, se reforzó la importancia de comprar en el comercio formal y exigir siempre la boleta, para una compra más segura.

Expo Fitness Mujer reunió a más de 5 mil personas en torno a bailes, tarot, salud y cuidado

PARQUE SCHNEIDER. Diversas actividades se desarrollaron con un cierre a cargo de la "ComboSon".
E-mail Compartir

Redacción

En un Parque Schneider repleto cerca de cinco mil personas disfrutaron de la música, el deporte, productos de emprendedoras y stand de calidad de vida en la Expo Fitness Mujer. El evento organizado por el Municipio de Copiapó a través de sus Oficinas de la mujer y de deporte se enmarcó en las actividades en conmemoración del Día de la Mujer.

La jornada comenzó con la venta de productos de más de 30 emprendedoras locales que mostraron artículos de belleza, decoración, frutas, verduras, entre otros.

Avanzada la tarde las y los asistentes pudieron disfrutar del deporte con clases de baile entretenido. Sin duda lo que generó mayor atracción fueron los stands gratuitos que dispuso el municipio con servicios de maquillaje, peluquería, limpieza facial, masajes y lectura del tarot.

Para cerrar con broche de oro, la música y el ritmo estuvo a cargo de la banda "ComboSon" que hizo bailar a las asistentes con sus mejores cumbias. Durante todo el día la municipalidad entregó agua de manera gratuita y golosinas a los niños y niñas que asistieron.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó la gran participación de familias que repletaron el Parque Schneider. La máxima autoridad comunal resaltó que durante todo el mes de marzo se han realizado actividades enfocadas en las mujeres y que se ha buscado tener variedad de temáticas como son la memoria, el deporte, la salud, el cuidado y la entretención.

Cierre

Ya para cerrar el mes de la mujer, la municipalidad realizará el 24 de marzo en la Sala de Cámara el taller informativo de gestión menstrual donde se harán charlas y también entrega de copas menstruales a las mujeres previamente inscritas.

24 de marzo la municipalidad realizará el taller informativo de gestión menstrual donde se harán charlas y también entrega de copas menstruales a las mujeres previamente inscritas. .

Partió curso que busca fortalecer labor de dirigentes sociales en Chañaral

CUARTA VERSIÓN. Programa es organizado por la CChC Atacama, UDA, ARMA, COSOC regional y la Municipalidad de Chañaral.
E-mail Compartir

En la biblioteca pública de Chañaral se realizó la ceremonia que dio inicio oficial a la cuarta versión del curso "Formación para el Fortalecimiento de la Gestión de Dirigentes y Líderes Sociales", iniciativa organizada y desarrollada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, el programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama (UDA), la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del gobierno regional, la Municipalidad de Chañaral y que cuenta con el apoyo del Centro de Formación Técnica (CFT) estatal y Nueva Atacama.

Luis González, administrador de la Municipalidad de Chañaral, destacó que "este programa me parece maravilloso, es importante capacitar a los dirigentes de nuestra comuna para que sepan dónde acudir en caso de alguna duda o problemática, entonces este curso es fundamental para que conozcan los caminos, incluyendo el levantar proyectos, pues los inserta en un área muy relevante para todos como es la educación cívica".

Carlos Aguirre, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Atacama, manifestó que "la visión de la Cámara es que no sólo hacemos aporte a la comunidad a través de las construcciones y obras, que sin duda mejoran la calidad de vida, sino que también tenemos que lograr llegar con nuestros conocimientos a las distintas comunas de la región, incluso las que están más alejadas, para nosotros esto es de primera importancia y por las manifestaciones que nos han hecho en esta actividad esto es lo que la gente espera, es decir que se produzca una descentralización regional, no sólo nacional".

Maritza Johnson, también integrante del COSOC regional desde Chañaral, COSOC de la discapacidad y presidenta del Centro General de Padres de la Escuela José Luis Olivares Arancibia, expuso que "este proyecto para nosotras las dirigentes sociales es un paso gigante, pues las y los dirigentes somos la voz del pueblo, entonces estas herramientas que nos están entregando es fundamental para el desarrollo de proyectos futuros en las juntas de vecinos, clubes deportivos, escuelas, sedes de adultos mayor".

Mario Maturana, director del programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la UDA también dijo que "estamos muy satisfechos con el inicio de la cuarta versión de este curso, esta vez en Chañaral, ha sido una reunión de inicio muy auspiciosa, la municipalidad está muy comprometida, y tengo la impresión de que esta actividad va a ser muy enriquecedora, porque además da inicio a la posible realización de otras actividades especialmente con la labor que podemos desarrollar con el CFT en beneficio de la comuna".

Por lo mismo Guillermo Silva, rector del CFT estatal, valoró que "esto es parte de las líneas de acción que nos definen, pues una de estas tiene que ver con participar junto con las comunidades".

Por último, Sergio Muñoz, gerente de operaciones de Nueva Atacama, declaró que "para nosotros este programa es súper importante, estamos comprometidos con la ciudad y con los dirigentes y líderes".