Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Refuerzan seguridad para el transporte de carga en carretera

LABOR. Carabineros ha dispuesto de mayor presencia policial en zonas de descanso y en ruta.
E-mail Compartir

Diversas son las acciones adoptadas por Carabineros de la Prefectura Atacama, para prevenir el delito de robo a transportistas de alto tonelaje, quienes durante sus descansos son víctimas de delincuentes que sustraen las cargas que transportan.

Tras reuniones y acuerdos adoptados en la mesa de seguridad pública, la jefatura de Carabineros se comprometió a fortalecer los controles preventivos en las rutas, especialmente en el sector del kilómetro 719, 700, donde existe un área de descanso utilizada de forma masiva por transportistas.Para esto, dijo el Prefecto de Carabineros en Atacama, coronel Cristian Monroy Mora, se dispuso incrementar los controles a través de patrullajes diversos, poniendo mayor énfasis en las noches que es cuando los transportistas se sienten más vulnerados. "En la mesa de seguridad pública nos comprometimos a fortalecer la seguridad y a prevenir los delitos al transporte de carga en carreteras y estamos trabajando en ello. Nuestro personal de las Tenencias Carreteras ha redoblado sus esfuerzos incrementando los controles preventivos y fiscalizaciones, en particular en el kilómetro 719, 700, que es uno de los puntos o sectores de descanso con mayor riesgo de seguridad", explicó el coronel Monroy.

Respecto de este trabajo el alto oficial de Carabineros dijo que durante las últimas semanas han realizado 439 controles vehiculares, 399 entrevistas, 17 patrullajes diversos, 32 patrullajes nocturnos y 306 acciones de difusión. Esta última actividad dice relación con la entrega de medidas preventivas y de autocuidado, incentivando la conducta preventiva de los transportistas para evitar ilícitos.También es importante señalar, dijo el prefecto de Carabineros, que durante un par de semanas se logró la detención de una banda organizada de cuatro sujetos, los cuales fueron sorprendidos sustrayendo especies desde un camión de bebidas.

"Nuestro compromiso es seguir aportando a la seguridad de las personas y prevenir los delitos. A esto apunta nuestra labor de control y de fiscalización en las rutas", sentenció el coronel Monroy.

Una mujer estafó a personas que buscaban una cirugía bariátrica

TIERRA AMARILLA. Con esto supuestamente ayudaba a gente con obesidad. Hubo promesas de rifas y hasta publicidad.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Una mujer de 29 años fue condenada por el Tribunal Oral en lo Penal por el delito de estafa en carácter de reiterado, ya que engañó a personas solicitándoles dineros para una fundación y así recaudar fondos destinados a la obtención de cirugías bariátricas para personas con obesidad, intervenciones quirúrgicas que no se efectuaron, entre ellas la llamada "guatita de delantal".

Se trata de siete afectadas y un afectado, los que entregaron dinero a la mujer. Una de las víctimas fue estafada con la suma de $700 mil aproximadamente, otra $561.000, una tercera afectada $560.000, la cuarta denunciante la suma de $450.000, una quinta $544.000, le sigue otra denunciante que le dio la suma de $400.000 y la séptima $250.000. El último se trata del único hombre con un total de $300.000.

Según los antecedentes del caso, durante los meses enero y hasta julio del año 2018 en Tierra Amarilla, la mujer quien ideó la fundación "Prealcib tu vida y la mía", generó a través del engaño que le entregaran distintas sumas de dinero por concepto de cuotas de incorporación, además para la venta de una rifa que nunca se realizó y supuestos gastos de participación en el programa televisivo "Morandé con Compañía", lo cual tampoco tuvo lugar. Estos engaños tenían como objeto el recaudar fondos destinados a la obtención de cirugías bariátricas para personas con obesidad.

En el caso de la rifa, se promocionaron premios que nunca existieron entre estos un automóviles. Ella señaló que uno de los premios lo donaría una minera, aplazando la fecha del sorteo.

Cada una de las personas pagaron la suma de $300.000 por los talonarios que vendieron, indicando que quien vendiera primeramente los números se operaría primero.

También engañó con la supuesta asistencia a un viaje a Santiago, para difundir esta fundación.

Una testigo en el proceso señaló que la condenada daba a conocer la fundación por la radio, pidió plata para ir a Santiago, a Morandé con Compañía, pero no fueron. Además, ella misma supuestamente quería intervenirse quirúrgicamente.

Los supuestos premios

Otra de las declaraciones dio cuenta que que en 2018 se le entregó un talonario de rifa que decía rifa anual fundación Prealcib, valor $3.000. En el documento se indicaba 20 premios a sortear, entre ellos dos autos Mazda, dos refrigeradores, cocinas a gas, microondas, hornos eléctricos, lavadoras, dos Led de 42 pulgadas, dos gift card y dos comedores para seis personas. El sorteo sería el 21 de julio de 2018, en la Plaza de Armas de Copiapó, sin embargo nunca se efectuó, y tampoco se vieron los premios, los que supuestamente la presidenta de la fundación, la condenada en este caso, se los habría conseguido con mineras, pero esto tampoco ocurrió.

Según el texto, en la sentencia se revela "el engaño no sólo está constituido por haber ofrecido bienes para una rifa, que jamás estuvieron disponibles, sino que existió un aprovechamiento de reuniones públicas con el alcalde Tierra Amarilla, entrevistas televisivas, publicidad abundante, la existencia de una fundación con existencia jurídica y con acciones que revistieron de cierta verosimilitud a la acción engañosa, como es la realización de exámenes en el Cesfam de Tierra Amarilla o la realización de consultas médicas a cargo de un especialista. Todo este ambiente, daba credibilidad a las maniobras engañosas", se indicó.

Por ello la mujer identificada como E.S.M fue condenada por los delitos reiterados de estafa en grado de consumado cometidos durante los meses de enero a julio de 2018 en la comuna de Tierra Amarilla, a sufrir la pena de quinientos cuarenta y un (541) días de presidio menor en su grado medio y las penas accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo la condena y la pena de multa de 1/3 de UTM. Debido a que no tenía antecedentes penales, fue beneficiaría con la remisión condicional, con un periodo de observación de quinientos cuarenta y un (541) días, quedando sometida a un control administrativo y a la asistencia de Gendarmería de Chile.

"El engaño no sólo está constituido por haber ofrecido bienes para una rifa, que jamás estuvieron disponibles, sino que existió un aprovechamiento de reuniones públicas con el alcalde Tierra Amarilla, entrevistas televisivas, publicidad abundante, la existencia de una fundación con existencia jurídica".

Tribunal Oral en lo Penal