Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Agregó que "recordar que en invierno las gallinas ponen menos huevos y ahora con esto de la gripe aviar y que ya se encontraron muestras en aves terrestres, el precio seguirá disparando, por lo que ahora se viene lo complicado".

¿Cómo afecta las alzas?

Según Pacheco, el problema de "la palta es optativa, pero el huevo está más vinculado a otros productos".

Cabe señalar que productos como pan, pasteles, ciertos alimentos de la dieta de miles de personas necesitan del huevo, por lo que un alza en el precio de este producto genera, progresivamente, subida de precio que afectan sí o sí a las familias.

En Chile se consume, diariamente, más de 13 millones de huevos, cifra que se traduce en una ingesta per capita de 247 unidades anuales según estudio de Chilehuevos el 2021.

¿Y el limón?

Según el seremi de Agricultura Cerda, Ricardo Zamora, hay ""productos que van bajando a los vaivenes del mercado nacional e internacional, además de la disponibilidad y la demanda de distintas frutas y verduras. Aquello tiene directa relación con las temporadas, hay productos que en estas fechas hay menor cantidad o son más demandadas, como el limón en Semana Santa, que sube su precio puesto que en esas fechas aumenta el consumo de mariscos y pescados".

Para Pacheco el limón "se mantiene en un precio fijo, pero debido a su demanda en Semana Santa puede que tenga una breve alza. Sin embargo, frente a una buena producción y venta, es posible que no suba a grandes proporciones".

Según Pacheco, el precio del saco de limón para los feriantes está entre $12 mil a $18 mil y el precio para los clientes, en ferias, estaría bordeando los $1,500 el kilo, precio que en los supermercados puede llegar fácilmente a los dos mil pesos.

No obstante, Muñoz estima que el limón "siempre sube", y respecto a las frutas manifiesta que las que se acaban por temporada, como sandias, melones y duraznos, van a la baja, pero que los precios de las frutas de todo el año, como peras y manzanas se mantienen entre $1.000 a $1200 en feria.

Analizan avances de proyecto de retén de Torreblanca

VALLENAR. Alcalde Armando Flores manifestó su optimismo.
E-mail Compartir

E n reunión desarrollada en la Delegación Presidencial Provincial, donde participó el gobernador regional, Miguel Vargas; el delegado presidencial provincial, Rodrigo Loyola Morenilla, además de consejeros regionales y profesionales de distintos servicios y representantes de Carabineros, anunció el alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, que todos los compromisos asumidos como municipio para concretar esta obra fueron ya cumplidos, como es la solución de distintos problemas que había con los deslindes del terreno, dentro del macro loteo El Olivar Vista Alegre, el cual es de propiedad de Serviu, entidad que ahora deberá entregar dicha propiedad a Carabineros.

Recordó también que semanas atrás, se gestionó ante la Dirección Regional de Arquitectura, para que sea esta entidad la que se encargue del diseño del retén, paso que será presentado a financiamiento del Gobierno Regional de Atacama.

Agregó además el jefe comunal que además se está apoyando este proceso mediante gestiones destinadas a obtener las factibilidades en temas como electricidad, agua potable, alcantarillado, y otros, del terreno, con el fin de avanzar lo más rápido posible en este importante proyecto que tanto necesita la comunidad de Rafael Torreblanca.

"Vemos con mucho optimismo que estos primeros papasos van dando algún resultado y que obviamente nos va a permitir construir un cronograma en el cual vamos a poder ir concretando las etapas que corresponde para llegar primero al diseño y después a la construcción de esta obra", comentó el edil.