Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diego de Almagro estará libre de contaminación lumínica

TRABAJOS. Habrá renovación de alumbrado público con luminarias de luz Ámbar Plus, de color dorado, que permitirán mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
E-mail Compartir

Redacción

Una mejora en materia de seguridad y contaminación lumínica es lo que prometen los trabajos que comenzará a realizar el municipio y la empresa nacional de ingenieros i3Led, a partir de este mes en las calles de Diego de Almagro e Inca de Oro. Con este hecho, la ciudad se apronta a vivir uno de los hitos más importantes desde su constitución como comuna, en 1972.

Se trata del cambio de la totalidad de su alumbrado público actual por luminarias de luz Ámbar Plus, una tecnología de luz ultra cálida de color dorado, lo que la convertirá en la primera comuna del país con sus cielos libres de contaminación, cuya inversión total alcanza los $1.239 millones, los cuales fueron financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Esto gracias a que las nuevas luminarias cuentan con una tecnología especialmente diseñada para los requisitos astronómicos de la zona norte del país, que bloquean la emisión de luz en el rango azul, que es una de las causantes de la contaminación del cielo nocturno. Los nuevos dispositivos, en cambio, emiten una luz ultra cálida, similar a la que irradia el fuego, y de color dorado, agradable. Esto se trata de una tecnología disruptiva que hasta el día de hoy no había sido desplegada de manera masiva en ninguna parte del país.

Esta luz no es una luz invasiva ni afecta el sueño, como ocurre con las luces led frías o blancas. Esto impactará en una mejora en la calidad de vida de los habitantes, que podrán dormir mejor, entregando beneficios adicionales, que se traducen en menos angustia, menos stress y mejora en los niveles hormonales de melatonina.

Desde el Municipio de Diego de Almagro, Mario Araya, alcalde de la comuna, explica que "el objetivo es mejorar el nivel y estándar de iluminación, debido a que el actual parque de alumbrado público ya ha sobrepasado su vida útil y existe una evidente falta de iluminación. Además, anticipándose al cambio de normativa, se espera poder cumplir con el estándar más exigente establecido en las nuevas regulaciones medioambientales, siendo la primera comuna en adoptar en toda su extensión un sistema de alumbrado libre de contaminación y en armonía con los habitantes, flora y fauna y cuidado del cielo nocturno".

"Esta protección de la flora, fauna y cielo nocturno se logra debido a que la irradiación lumínica de los nuevos dispositivos, al ser Ámbar Plus, es menos invasiva que las luces led blancas tradicionales. Incluso son mucho menos invasivas que las luces led cálidas tradicionales (que por norma se solicitan en el norte de Chile) dejándolas atrás como tecnología obsoleta, generando un salto revolucionario en cuanto a tecnología de iluminación pública. Ello permite, por ejemplo, que no generen distorsiones en los ciclos migratorios, afectando mucho menos en los hábitos de anidamiento de los pájaros", explica Germán Holzapfel, fundador de la empresa i3Led.

A todo esto, se suman las posibilidades de mejoras económicas que tendrá Diego de Almagro, ya que esta tecnología generará las condiciones que permiten dar un impulso a actividades vinculadas con el turismo y la astronomía. En particular, en la astronomía, ayudará a la comuna a ser los líderes en mediciones de bajos niveles de contaminación lumínica. Esto, a futuro, será un incentivo para que se puedan instalar en la zona nuevos centros astronómicos. Junto con ello, será un modelo a seguir a nivel nacional y mundial en el cuidado del medioambiente y la protección de los cielos, la flora y la fauna.

Respecto de la seguridad, la licitación incluye la instalación de estas nuevas luminarias en zonas en las cuales hoy no existe. Asimismo, una vez realizado el cambio, la luz Ámbar Plus abarcará un radio más amplio que el actual, permitiendo una mejor visualización nocturna y, de paso, prevenir posibles hechos delictuales.

Mujeres recluidas recibieron conocimientos de autocuidado

LABOR. Se entregaron de dispositivos para prevenir ETS.
E-mail Compartir

Difundir los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres junto con educar y reforzar conocimientos para promover el autocuidado de la salud y entregar dispositivos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH, fueron los principales objetivos del encuentro desarrollado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, enmarcado en las conmemoraciones del Día de la Mujer.

Sobre la jornada la Seremi de Salud, Jessica Rojas indicó "estamos muy contentos de ir avanzando en distintas políticas y beneficios para las mujeres, y es en este contexto que hemos desarrollado una charla educativa a mujeres privadas de libertad, sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, las enfermedades de transmisión sexual, la importancia del uso de condón de pene y vagina, y el acceso a métodos anticonceptivos para la regulación de la fecundidad".

En tanto, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo "nos hemos reunido con las mujeres para contarles las principales medidas impulsadas por nuestro Gobierno para avanzar en mayor igualdad y equidad para ir materializando el derecho de las mujeres a una vida libre de todo tipo violencias. Creemos que esta actividad tiene un especial significado para las mujeres privadas de libertad porque existe un acompañamiento para conocer e informarse sobre sus derechos, aprendizajes que les permiten fortalecer sus habilidades, avanzar en sus procesos de reinserción y en la recuperación de la autonomía personal".

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay agradeció las gestiones de las Seremis de Salud, y de la Mujer y la Equidad de Género junto a sus respectivos equipos para la realización de esta jornada, destacando "sólo a través del trabajo colaborativo y esfuerzos intersectoriales lograremos avanzar en mejores condiciones de vida para las mujeres privadas de libertad, que son unos de los grupos más vulnerables y sensibles al permanecer en condiciones de encierro quedando muchas veces desprovistas del acompañamiento familiar mientras cumplen sus condenas. Ellas generalmente son el pilar fundamental de sus hijos e hijas, no cuentan con red de apoyo y cumplen sus condenas en completa soledad. Por ello, para nosotros es muy importante contar con la colaboración de otros servicios públicos que pueden aportar considerablemente con acciones, herramientas técnicas, educación en diversas materias para ir fortaleciendo los procesos de reinserción social de las mujeres".

Por su parte, el director regional de Gendarmería, Álvaro Millanao, relevó la presencia de las seremis "agradezco la preocupación y compromiso que tienen por atender a nuestra población penal, particularmente a las mujeres pues esta actividad también les permite recoger las necesidades más urgentes de las internas y atender estos requerimientos para continuar mejorando las condiciones en las que cumplen sus condenas.

Realizan mesa de diálogo para apoyar al emprendimiento en comuna de Huasco

DESARROLLO. Tuvo por objetivo recibir inquietudes, escuchar y comprender la opinión de las personas sobre la situación actual de la región.
E-mail Compartir

En su despliegue por toda la región de Atacama hasta la comuna de Huasco se trasladó la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas para liderar y participar en la mesa de Diálogo con emprendedoras y emprendedores de la comuna, en el cual se concentra en recoger todas las opiniones de las y los participantes sobre la situación actual y económica, incentivando el diálogo social para recoger todas las inquietudes junto a los distintos servicios dependientes de Ministerio de Economía.

Esta iniciativa impulsada por la Seremi de Economía, Makarena Arias, contó en la comuna de Huasco, con la participación el alcalde de la Municipalidad de Huasco, Genaro Briceño y la oficina de Fomento productivo de la Municipalidad de Huasco, CORFO, SERCOTEC, Banco Estado Microempresas, Servicios de Impuestos Internos, Sernatur, Registro Social de Hogares, Sence, Centro de Negocios, Fosis, Tesorería General de la Republica y Autoridad Sanitaria. Instancia que se generó un diálogo ciudadano, promoviendo la participación de las y los asistentes, quienes entregaron sus opiniones e inquietudes a los servicios que se encontraban en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Huasco.

En la oportunidad, la Seremi de Economía Fomento y Turismo, Makarena Arias, señaló que "estas mesas de diálogos son una prioridad para este gobierno, ya que después de la pandemia y la recesión económica, el panorama del país ha pasado por épocas muy complejas, por lo tanto, la única manera de responder las inquietudes y las necesidades de las y los emprendedores es en terreno, con iniciativas como estas mesas de diálogos. Es una forma de informar de los programas, fondos concursables, talleres, capacitaciones y apoyo hacia quienes hoy están en el camino del emprendimiento. Apoyarlos es nuestro rol, que permita potenciar la reactivación económica regional".

Una vez finalizado el encuentro, toda la información obtenida de forma presencial será abordada por los servicios con el fin de responder a las inquietudes y necesidades de los y las emprendedoras de la comuna de Huasco.

Hasta la fecha la seremi de Economía, ha liderado los diálogos con vecinos y vecinas en las comunas de Alto del Carmen y Caldera durante este año 2023.

¿Ahorro para la ciudad?

E-mail Compartir

La respuesta es sí. El cambio a estas nuevas luminarias -creadas por la empresa de ingenieros nacionales "I3Led"-, no tendrá costos adicionales para los habitantes de Diego de Almagro, pues éstos serán asumidos en su totalidad por el municipio, el que de paso ahorrará anualmente unos $52 millones por concepto de operaciones (consumo eléctrico), permitiendo el uso de estos recursos en otras áreas. Con una vida útil de 10 años, las nuevas luminarias de "I3Led", podrían incluso llegar a los 20 años de funcionamiento sin problema alguno, pues cuenta con tecnología avanzada que le permite, por ejemplo, sortear aumentos intempestivos de energía eléctrica, manteniendo su sistema de control de contaminación lumínica.