Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 1.200 pacientes salieron de la lista de espera quirúrgica en la región

ESTRATEGIA. Se realizaron atención fuera de horario normal y se realizó el fortalecimiento de los equipos de trabajo de los hospitales.
E-mail Compartir

Redacción

Terminar con las listas de esperas en salud, es uno de los principales desafíos que debe enfrentar cada administrado que llega a hacerse cargo de la cartera.

La pandemia recrudeció esta problemática, por lo que desde el Ministerio de Salud, han adoptado diversas estrategias que busquen mejorar la atención de los usuarios y además, ir reduciendo estas largas listas.

Uno de los cursos de acción adoptados puso foco es disminuir la espera existen en intervenciones quirúrgicas, para lo cual en la región se está desarrollando un agresivo plan que ha dado hasta la fecha, buenos resultados.

Intervenciones

Según la información aportada por el Servicio de Salud de Atacama, durante el años 2022 se pudieron resolver los casos de mil 185 pacientes que eran parte de esta lista de espera quirúrgica

Esto es efectivamente, un positivo balance sobre resolución de usuarios con mayor antigüedad en lista de espera e importante estrategia de gestión donde se entregaron recursos adicionales para extender horarios de atención y responder de mejor manera a las necesidades de los usuarios y usuarias de la Región de Atacama.

"Sin duda que esto es un gran logro, producto de un trabajo en equipo coordinado, organizado y con mucho compromiso y responsabilidad de nuestro personal clínico, auxiliar y administrativo por lo que agradecemos el esfuerzo de todos los funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Atacama que como siempre, han demostrado un tremendo profesionalismo y empatía con las necesidades de nuestros usuarios y usuarias" destacó el director (S) del Servicio de Salud Atacama, Patricio Gaspar.

Las estrategias de reducción de listas de espera que se adoptaron como Red Asistencial de Atacama contempló atenciones que fueron realizadas de lunes a viernes después de las 17:00 horas y sábados de 08:00 a 20:00 horas según la especialidad,.

Esto se logró gracias al fortalecimiento de los equipos prequirúrgicos de los Hospitales de Copiapó y Vallenar para la preparación y programación de cirugías, fueron de los horarios tradicionales.

Estrategia que continuará durante este cuatrimestre 2023 y donde los equipos clínicos hacen un llamado a la comunidad a que asista a las horas agendadas para poder avanzar en la estrategia.

"Gracias al fuerte impulso desde el Ministerio de Salud a través del Plan de Reactivación de la Red Asistencial, en el que se han dispuesto fondos extraordinarios transitorios más la capacidad institucional se ha podido dar continuidad a esta estrategia para seguir otorgándoles una solución oportuna y de excelencia a nuestros usuarios y usuarias" destacó el director (s) del Servicio de Salud Atacama.

Cabe destacar que con respecto a las consultas de especialidades se cumplió con un 94% de lo estipulado desde el Ministerio de Salud.

Todas estrategias que buscan mejorar el acceso a estas atenciones para los usuarios de la región.

"Se han dispuesto fondo extraordinarios más la capacidad institucional, se ha podido dar continuidad esta estrategia para seguir otorgándoles una solución oportuna y de excelencia a nuestros usuarios"

Patricio Gaspar, Director Regional (s), Servicio de Salud Atacama

Articulan trabajo sectorial para desbartar bandas organizadas dedicadas al robo de cables eléctricos

COORDINACIÓN. A la fecha CGE ha confirmado al menos 10 robos de estas características que provoca suspensión del servicio y la molestia para los habitantes de la región. El trabajo coordinado busca evitar que esto siga ocurriendo.
E-mail Compartir

Son más de 10 robos de cables eléctricos los que a la fecha ha constatado la empresa CGE durante el año 2022 en la Región de Atacama.

Se trata de delitos que dejaron sin suministro eléctrico a miles de personas de la región, afectando su calidad de vida. Para evitar que sigan ocurriendo este tipo de hechos, las autoridades regionales junto al sector privado, en el marco de la Mesa Regional para la Prevención del Robo de Cables Eléctricos, realizaron un trabajo de programación para el primer semestre de 2023.

Lo que se busca, es apuntar a desbaratar a estas verdaderas bandas organizadas que además de extraer los conductores, causan daño en la infraestructura eléctrica, por lo que, en algunas ocasiones, las reparaciones tardan horas.

Ésta es primera ocasión en que el delegado Presidencial Regional, Cristhian Fuentes Varas, se integra a la mesa en su calidad de presidente de esta instancia.

Sobre ello, la máxima autoridad regional señaló que "en la mesa de robo de cables eléctricos estamos trabajando junto a Fiscalía regional, PDI, Carabineros, a la seremi de Energía, Transelec y CGE en abordar esta problemática que afecta a la infraestructura, pero principalmente a las usuarias y usuarios, causando un malestar aún mayor a nuestras localidades rurales que quedan sin energía e incomunicadas cuando ocurre este tipo de ilícito. Por esto, la problemática se aborda de manera intersectorial, coordinando acciones de fiscalización".

Al respecto, la seremi de Energía de Atacama y secretaria ejecutiva de esta instancia, Cecilia Sánchez Valenzuela, declaró que "uno de los grandes objetivos que tenemos como Ministerio de Energía es que todas las personas que viven en cada uno de los rincones de Chile y, en particular en Atacama, tengan acceso seguro y estable al suministro eléctrico. En este sentido, junto al delegado, las autoridades regionales, las policías y al Ministerio Público trabajaremos incansablemente para terminar con este delito que afecta tanto a nivel residencial como industrial, con un impacto negativo en la calidad de vida diaria de las personas".

En esta instancia, también se sumaron en representación del jefe de la Tercera Zona de Carabineros, el prefecto de Atacama, coronel Cristian Monroy Mora, el director de patentes del municipio de Copiapó, Alfredo González Carrasco, la directora del Servicio de Impuestos Internos de Atacama, Alicia Navea Rodríguez, y el nuevo jefe zonal de CGE, Héctor Opazo Velozo.

Cabe señalar que, esta mesa sesiona mensualmente y además de los actores antes mencionados, también está integrada por: el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Iván Lillo Silva, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la PDI, la Fiscalía, los delegados provinciales de Chañaral y Huasco, y la empresa Transelec., todo para desarrollar un trabajo articulado en beneficio de la comunidad.

Cancelan Alerta Temprana en la comuna de Huasco por Fragata Portuguesa

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se canceló la Alerta Temprana Preventiva para Huasco por plaga.

En un informe, consignó que de acuerdo con un informe evacuado por la Seremi de Salud y con los antecedentes proporcionados por Capitanía de Puerto, "no se ha observado la presencia de ejemplares de Hidrozoo Physalia Physalis, también conocido como "Fragata

Portuguesa" en el área marítima y borde costero en el sector balneario de Playa Grande, durante las últimas 48 horas".

Dado lo anterior, se levanta la medida que regía desde el pasado martes 7 de marzo.