Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta por mortalidad masiva de pingüinos de Humboldt en la zona

INVESTIGACIÓN. Según los reportes de Sernapesca, 128 pingüinos y 11 lobos marinos fueron hallados muertos en un par de días. Se está pesquisando el caso.
E-mail Compartir

Redacción

En alerta se encuentran las autoridades de la región, esto luego de un particular fenómeno que se registró en la zona costera y que dejó como resultado una masiva mortalidad de especies marinas.

Se trata de eventos de mortalidad masiva de las especies Pingüino de Humboldt (Sphiniscus humboldti) y Lobo marino común (Otaria flavescens), hechos que se registraron el fin de semana en playas de Chañaral y en el Parque Nacional Pan de Azúcar.

Se contabilizaron más de un centenar de ejemplares muertos y por ello el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, en el contexto del plan nacional de contingencia por Influenza Aviar, inició de forma inmediata una vigilancia activa de toda la franja costera de la región, para reducir los riesgos de circulación viral de dicha enfermedad, mediante la detección, el testeo y disposición final de los animales afectados.

Eventos

El primer evento que se registró y del cual tiene reporte la autoridad, se detectó en playa Grande de la comuna de Chañaral, el pasado viernes 10 de marzo, tras una alerta del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), donde funcionarios del Sernapesca fueron a la zona y realizaron un recorrido desde playa Chañaral hacia el norte unos 25 km. constatando la mortalidad de 67 ejemplares de Pingüinos de Humboldt.

Pero este fenómeno continuó. Al día siguiente, es decir en jornada de sábado se alertó de un segundo evento en playa Los Amarillos (costado sur del Parque Nacional de Pan de Azúcar).

En este lugar fue donde se constató la presencia de 58 ejemplares de Pingüinos de Humboldt.

Además, CONAF, dado su trabajo en el Parque Nacional, inició una vigilancia activa en el sector hallando tres pingüinos más en playa Piqueros, contabilizando un total de 61 ejemplares muertos.

En total entre ambos eventos se constataron 128 pingüinos muertos, además de 11 lobos marinos, solo durante el pasado fin de semana.

Por ello y en el contexto de emergencia por Influenza Aviar que se mantiene vigente en la macrozona norte del país, se inició un procedimiento de monitoreo de las costas regionales para evaluar el estado de pingüineras y loberas, además de alertar de varamiento en sectores costeros.

Claudio Ramírez, director regional (s) de Sernapesca Atacama indicó que se mantiene un trabajo intersectorial coordinado y de suma relevancia en conjunto con SAG, CONAF y las autoridades regionales y locales para "aumentar la vigilancia en el borde costero que permita realizar un catastro de casos sospechosos, su testeo y su disposición final, instancia que corresponde a las municipalidades realizar".

Dentro de esta estrategia se está realizando, con la Seremi de Medio Ambiente Atacama, un monitoreo aéreo mediante uso de drones a las principales pingüineras y loberas de la región con el fin de monitorear la situación de la emergencia y observar si hay afectación en ellas.

Hechos que hoy se mantienen bajo estricto monitoreo, en toda la zona costera.

Cientos de aves del tipo Pato Guanay fueron rescatadas

E-mail Compartir

Cientos de aves del tipo Pato Guanay fueron rescatadas después de quedar atrapadas en una red de pesca en el sector de Bahía Inglesa. La jornada comenzó muy temprano cuando un grupo de trabajadores de la construcción que realizan sus labores en el sector divisaron una gran cantidad de aves que se acercaban a la orilla, pero que estaban atrapadas en una red de inmediato dieron aviso a las autoridades como Sernapesca y Armada, quienes de inmediato se desplazaron al lugar encontrando una gran cantidad de aves del tipo Cormorán Guanay, mientras los trabajadores se metieron a la orilla para agarrar la red y comenzar a rescatar a las aves, a este rescate se unieron los funcionarios de Sernapesca y buzos del departamento de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Caldera, quienes comenzaron a sacar a las aves una por una.

La autoridad Marítima de inmediato inicio una investigación para saber el origen del arte de pesca que ocasiono que las aves quedaran atrapadas, la Armada de Chile vela por el cumplimiento de la normativa legal junto con la preservación del medio ambiente y los recursos naturales marinos, además de fiscalizar y regular las actividades que se desarrollan.

Organizaciones empresariales de la Macrozona Norte se reunieron en Bahía Inglesa

E-mail Compartir

Este jueves 16 de marzo se realizó el encuentro de las organizaciones empresariales de la Macrozona Norte: Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) y la Corporación para el Desarrollo de Atacama (CORPROA), anfitriones de la cita en Bahía Inglesa.

Esta reunión busca robustecer los canales de comunicación, intereses transversales y la revisión de problemáticas comunes en las cuales poder articular un trabajo conjunto.

"Nuestro interés es consolidar un camino común, una postura propia y consensuada de lo que conocemos como la Macrozona Norte. Queremos llevar los temas relevantes para nuestras regiones hasta el poder central con una sola voz: empleo, infraestructura, seguridad, tributación y legislación, entre otros tópicos. Quienes hoy nos reunimos reafirmamos la buena voluntad, la confianza de estas cuatro organizaciones gremiales y empresariales en poder construir, consolidar y avanzar juntos para alcanzar el desarrollo sustentable para todas nuestras regiones. Hoy decimos que 'algo está pasando en el norte' y creemos que esa es una buena noticia para el país", declararon.

Pesar por muerte de la hermana Teresa

LICEO BELÉN. Hasta hace algunos días seguía a cargo de la biblioteca.
E-mail Compartir

Tras toda una vida dedicada al señor, a los 91 años falleció la hermana Teresa Quintero Gallardo, de la Congregación Sagrada Familia de Urgel, conocidas en Copiapó por su presencia en el Liceo Politécnico Belén.

La hermana Teresa nació en Caldera el 7 de octubre de 1931 y a los tres años se trasladó junto a sus padres a vivir a Copiapó.

Entró a la Congregación de la Sagrada Familia de Urgel en marzo de 1959, en Viña del Mar, realizando sus votos en 1962.

En el Liceo Belén de Copiapó prestó su servicio dando clases de Religión y acompañando a las familias de las alumnas en todos los ámbitos.

También en el recordado y antiguo Hogar Belén de Punta Negra, cuidaba a las pequeñas que llegaban allí, acogiéndolas y escuchándolas con cariño.

Llamada por su congregación, estuvo en Roma y Paraguay realizando la labor evangelizadora que se le solicitó.

Hasta hace unos días, seguía desempeñándose en tareas del Liceo Belén, como encargada de la Biblioteca, en donde atendía con amor, paciencia y cariño a cada una de sus alumnas.

A sus casi 92 años, seguía siendo un miembro activo y de gran testimonio en su comunidad religiosa y educativa.

Hace un año, la religiosa celebró 60 años de vida consagrada de Madre, en la Catedral de Copiapó, en una misa presidida por monseñor Ricardo Morales.

La Iglesia en Atacama agradece al señor la presencia y labor de la hermana Teresa en la vida de la Iglesia y de tantas alumnas del Liceo Belén, que a lo largo de los años han conocido su dedicación y cariño, y envía las condolencias a su familia y a su Congregación religiosa, pero una partida deja un vació en su congregación.