Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión Experta inicia hoy su trabajo de elaborar anteproyecto constitucional

PROCESO. Los 24 representantes elegidos por los partidos políticos se instalarán este mediodía en la sede del Congreso Nacional en Santiago. La primera misión del grupo es elegir presidente entre sus integrantes.
E-mail Compartir

Al mediodía de hoy se instalará de manera oficial la Comisión Experta, primera instancia del nuevo proceso que busca darle a Chile una nueva Constitución tras el fracaso del intento de la Convención, cuyo texto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.

Ayer los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde (PS), y de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic (PL), concurrieron hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago para afinar los últimos detalles de modo que todo esté preparado para el momento en que mañana lleguen los integrantes de este grupo de 24 personas designadas por los partidos políticos para dar inicio a la redacción de la propuesta.

Elizalde explicó que las dependencias del Senado en dicha oficina serán usadas por la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, que velará porque se cumplan los principios acordados por los partidos al aceptar este proceso. Las instalaciones de la Cámara Baja serán ocupadas por el Consejo Constitucional, cuyos integrantes serán elegidos el 7 de mayo.

Consejo decidirá

El senador Elizalde explicó que "la Comisión Experta, elegida por el Congreso Nacional, está a cargo de la elaboración del anteproyecto. Y el Comité Técnico de Admisibilidad debe velar por el respeto a las bases institucionales de la nueva Constitución".

Sin embargo, aclaró que "el Consejo Constitucional que será electo en mayo es el que tendrá la última palabra y es bien importante relevar que este órgano es el encargado de determinar el contenido del texto que va a ser sometido a consideración en el plebiscito".

Por su parte, Mirosevic recalcó la importancia que ve en este nuevo proceso, haciendo el llamado a que sea adecuado y democrático: "Yo espero que quienes participen estén a la altura, porque creo que la mayoría de la sociedad chilena, independiente de nuestras diferencias, queremos que este sea un proceso sobrio, respetuoso, donde haya humildad más que arrogancia. Esta es una tarea nacional que tenemos que hacer".

Bajo presión

El trabajo de la Comisión Experta comenzará de inmediato tras la ceremonia de hoy con la elección de la mesa directiva, en la que se buscará un perfil que genere el consenso entre los 24 miembros.

Magaly Fuenzalida, experta designada por la Federación Regionalista Verde Social, comentó que se necesita un buen vocero porque "es fundamental que pueda transmitir, educar, evangelizar como digo yo, respecto de este nuevo proceso".

Su par seleccionado en un cupo de Renovación Nacional Jaime Arancibia destacó el trabajo que se viene para adelante: "Vamos a tener que trabajar con bastante intensidad, bajo presión como dice la canción de Queen, porque se requiere lograr acuerdos importantes y un quorum supramayoritario de todos los expertos".

"El Consejo Constitucional que será electo en mayo es el que tendrá la última palabra".

Álvaro Elizalde, Presidente del Senado

"Vamos a tener que trabajar con bastante intensidad, bajo presión como dice la canción de Queen".

Jaime Arancibia, Experto cupo RN

Pupitres especiales y cámaras

Entre las instalaciones especiales para el trabajo tanto de la Comisión Experta como del futuro Consejo Constitucional, se dispusieron cuatro cámaras que van a permitir la transmisión de todas las sesiones que se realicen. También habrá una sala, que es la de sesiones del Senado en Santiago, que tendrá cuatro pupitres adicionales para las personas con problemas de movilidad. "Esa instalación se va a hacer en los próximos días, por tanto, está concebido además con una lógica inclusiva", expuso el senador Elizalde.

Sebastián Piñera descartó completamente una nueva candidatura presidencial

ETAPAS. El exmandatario ofreció su apoyo con "ideas" y "contenido" al nuevo proceso constituyente.
E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera fue enfático ayer en descartar una nueva candidatura presidencial, pese a que si quisiera luchar por volver a La Moneda en 2026 estaría habilitado ya que de acuerdo con la Constitución vigente no se puede producir una reelección inmediata, pero sí después de cumplido un periodo, en este caso el de Gabriel Boric.

En entrevista con Mesa Central de Canal 13, el exmandatario respondió de manera categórica: "No, no, no. No está en mis planes nuevas candidaturas". Y planteó que tras haber estado en el cargo dos veces no mantiene "ninguna pretensión de una nueva candidatura".

Sin embargo, aseguró que nunca dejará de agradecer a quienes lo eligieron como máxima autoridad en dos oportunidades: "Para mí es un gran honor y no tengo ninguna pretensión de una nueva candidatura".

A pesar de su decisión, aseguró que está muy pendiente de la contingencia y que, en su calidad de expresidente se siente obligado a aportar con su experiencia.

"No me voy a jubilar como chileno; en mi calidad de dos veces expresidente de Chile siento que tengo el derecho y el deber de estar involucrado, de aportar con mi experiencia y ayudar en que las cosas salgan bien", aseguró Piñera.

Y en ese sentido expresó su apoyo al nuevo proceso constituyente y a los candidatos de Chile Vamos para integrar el Consejo Constitucional: "Voy a colaborar con ideas, con aportes, con contenido. Voy a participar apoyándolos en sus campañas pero no en una primera línea. No voy a participar de la franja. Sería un tremendo error presidencializar (la franja), porque tendríamos a todos los precandidatos, que son muchos; no estoy en esa línea", añadió.

Cúcuta y reformas

Durante su entrevista el exmandatario también se refirió a las reiteradas críticas que recibe por haber viajado a Cúcuta en 2019, oportunidad en la que ofreció acogida a opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Y también apuntó contra las reformas del Gobierno.

Del primer tema afirmó que "es falso que hayamos ido a Cúcuta a invitar a alguien a venir a Chile. No hay una sola invitación, es una mentira que de tanto repetirse se transformó en verdad. Fuimos a llevar ayuda humanitaria porque el gobierno venezolano no permitía el ingreso de elementos. Eso nos convocó, pero salió mal, claro que sí. Pero uno siempre piensa en hacer un esfuerzo para ayudar a un pueblo hermano que se estaba muriendo por falta de alimentos".

Y sobre las iniciativas del Ejecutivo, argumentó que las reformas tributaria y previsional "tienen errores garrafales".

"En la Tributaria, pretender aumentar en esa magnitud los impuestos, 25% más, en medio de una economía estancada que no es capaz de crear empleos, es un error. Y en la Previsional es un tremendo error quitarles a los chilenos parte o el total de la propiedad de los fondos de pensiones. Además crear un monopolio estatal que tendrá las relaciones con los contribuyentes es un error. El monopolio es malo y el monopolio estatal puede ser muy malo", detalló.