Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinan $1.200 millones a programas de intervención urbana y barriales en Atacama

NUEVE COMUNA. Son más de 800 millones de pesos del Programa de Mejoramiento Urbano para la región y más de $400 millones para costear la construcción de suministros eléctricos para abastecer a distintos SSU de Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva

Tras la aprobación del Consejo Regional (CORE) de 406 millones de pesos para la construcción de siete sistemas de suministros eléctricos en Servicios Sanitarios Rurales (SSU), para la localidades del Carmen y Tránsito de la comuna de Alto del Carmen, el fondo actual en programas durante este año en Programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB) por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), supera los $1.200 millones, esto luego que en enero de este año el cuerpo colegiado del CORE aprobara otros $800 millones destinados a PMU a las nueve comunas de la Región de Atacama.

El alcalde de la comuna de Alto del Carmen, Cristian Olivares, señaló que "se aprobaron proyectos PMB para la compra de equipos electrógenos para la comuna de Alto del Carmen en los valles Tránsito y Carmen. Aquello nos va beneficiar mucho, sobre todo cuando tengamos cortes eléctricos debido a catástrofes en la comuna. Estoy muy agradecido por los fondos aprobados por el Gobierno Regional, lo cual va ayudar a miles de vecinas y vecinos de la comuna".

Detalles de programas

Sobre los antecedentes del programas PMU y PMB, el Jefe de Unidad Regional de la Subdere, Juan José Moreno, afirmó que los recursos de este año "significan un aumento potencial respecto al año anterior, ya que la cifra supera en un 320% lo gastado en los mismos programas pero el 2022".

Respecto al los PMU, la inversión es de $831.502.000 y será para apoyar iniciativas para organizaciones sociales, como sedes, parques o espacios deportivos para las comunidades de las nueve comunas.

"Estos programas debiesen empezar a materializarse en las comunas a comienzo del segundo semestre, y los fondos fueron distribuidos, decisión que fue aceptada por el CORE, por eficiencia de gasto del proceso anterior. EL financiamiento en esta línea está entre los $66 millones hasta los $133 millones", indicó Moreno.

El PMB focalizado en la comuna de Alto del Carmen tiene un cuota de $406.542.000 y está destinado para la construcción de recinto y suministro eléctrico para SSU de las localidades de Valle del Carmen y Tránsito, proyecto que beneficiará a 1.842 personas. Específicamente, los sectores que tendrán nuevo sistema eléctrico son: Chollay, La Arena, Los Perales, Chigüinto, El Corral, La Vega y Algodón/el Sombrío.

Moreno detalló que "los sistemas de Agua Potable Rural (APR), que son las que proveen de agua potable a localidades de Alto del Carmen, requieren de electricidad para bombear y distribuir el agua. Como estos están conectados al sistema eléctrico central, ante alguna catástrofe o condición meteorológica, quedaban sin suministro para las personas. Por lo mismo, se colocarán generadores que posibiliten un funcionamiento continuo. Este trabajo comenzaría a ejecutarse durante del segundo semestre de este año y se espera que estén operativos durante el 2023".

Cabe señalar que la unidad técnica para la ejecución de este programa será la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la Región de Atacama.

Instituciones se unen para proteger a adultos mayores de Vallenar

ALBERGUES. Municipio aclaró que la denuncia de abandono de adulto mayor de agosto 2022 ya fue resuelta.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con la Municipalidad de Vallenar y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) desarrollan un trabajo permanente con las personas mayores de Vallenar a través de los distintos dispositivos de atención y cuidados para garantizar su protección integral.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, manifestó que "estamos trabajando de manera articulada en el fortalecimiento de la Política de Protección Integral para las personas mayores de la comuna. Es así como en el marco de la agenda de cuidados de Gobierno, hemos puesto en marcha el 'Programa de Cuidados Domiciliarios' en la comuna, el que otorga servicios de apoyo y cuidados en las casas de las personas de 60 años o más, que se encuentran en una situación de dependencia moderada o severa".

Asimismo, Moyano agregó que "con el apoyo del alcalde Armando Flores realizamos una labor constante. Agradecemos la gestión del edil, y en particular el ponernos en alerta de la situación que está afectando a un adulto mayor de la comuna, que estaba en situación de abandono. Estamos monitoreando el caso para que reciba los cuidados que necesita, resguardando sus derechos y manteniendo seguimiento a la evolución de su estado de salud".

Por su parte, Nicole Bordones, coordinadora regional de Senama, señaló que "sostuvimos una reunión de coordinación donde informamos a la familia sobre los documentos y requisitos para su postulación al Eleam, estableciendo el compromiso de apoyo y mediación para lograr una solución que permita mejorar las condiciones de vida de la persona mayor, respetando su decisión y sus derechos".

Finalmente, el alcalde de Vallenar, Armando Flores, explicó que "quiero manifestar que nuestros funcionarios y este alcalde estamos muy comprometidos y pendientes de nuestras personas mayores y creemos que el trabajo colaborativo con distintas instituciones fortalece los beneficios hacia la comunidad y de aquellas que se ven vulneradas en sus derechos.

Cabe señalar que las instituciones coordinaron con la Fundación Cuatro Esquinas para ingresar momentáneamente a la persona al albergue que esta mantiene y allí proporcionarle los cuidados más urgentes. El municipio aclaró que la denuncia recibida en agosto de 2022, sobre una persona mayor en situación de abandono en la localidad de Domeyko, fue resuelta, ya que se traslado la persona al albergue de la fundación Cuatro Esquinas.

Realizan capacitación de liderazgo a dirigentes sociales de Alto del Carmen

ACTVIIDAD COMUNITARIA. Se desarrolló un taller para enseñar diferentes temáticas y estrategías para potencial el rol dirigencial de dirigentes de la zona.
E-mail Compartir

Se desarrolló un taller sobre liderazgo por parte de la Dirección de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno a dirigentes de localidades de la comuna de Alto del Carmen en el Centro Cultural de la comuna.

El objetivo de la actividad, es que líderes comunitarios s adquirieran herramientas para mejorar su rol en sus comunidades. Además, otro de los objetivos es que los dirigentes conozcan temáticas relacionadas a las habilidades que pueden potenciar el rol dirigencial.

Entre las herramientas abordadas, se expuso sobre el despliegue de habilidades en escenarios de conflicto, donde se destaca el convertir una situación en oportunidad para el diálogo y la negociación, las habilidades de oratoria, el trabajo en equipo, la función democrática de las organizaciones sociales y dirigencias, recursos de comunicación verbales y no verbales, entre otras materias.

Sobre este tema, la seremi de Gobierno, Sofía Vargas Roberts, destacó la visita señalando que "es muy relevante poder realizar este tipo de actividades en territorios rurales, donde sabemos que uno de los principales puentes entre el Estado y las comunidades, es el trabajo que desarrollan las y los dirigentes. Este Gobierno tiene un férreo compromiso con la democracia, y en ese sentido el acercar a las organizaciones sociales con el aparato público es vital".

Una de las integrantes de la junta de vecinos de las Marquesas, la vecina María Arancibia, señaló respecto a la actividad que "estuve participando de la actividad de la Seremi de Gobierno y me pareció que la actividad fue muy instructiva, sobre todo cómo manejar los conflictos y lo que requiere ser líder. Esperemos que se de una nueva oportunidad".

De esta manera se busca impulsar el desarrollo de organizaciones más fuertes y mejor coordinadas que permitan abrir canales de diálogo entre los distintos espacios de desarrollo estatal y las comunidades.