Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

CNR lanza quinta versión de fondo para fortalecer organizaciones de agua

FOMENTO. Disponible hasta el 4 de abril y el tope del fondo es hasta $6 millones.
E-mail Compartir

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión de las propias organizaciones y comunidades de regantes, en el actual escenario de crisis hídrica y climática, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció la quinta versión del "Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) 2023", al cual se podrán presentar proyectos por hasta $6 millones.

Para el secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, se trata de "una nueva y muy buena oportunidad para apoyar el desarrollo de las organizaciones y mejorar sus capacidades de gestión en un escenario de crisis hídrica que se ha visto agravado en varias regiones y zonas del país por los incendios forestales (en el centro-sur) y las lluvias estivales (en el Norte Grande)".

"Las y los invitamos a revisar las bases de este quinto concurso del Fondo para Organizaciones de Usuarios de Agua que esperamos les permita adquirir las asesorías o el equipamiento que necesitan para ser más eficientes en el uso del agua para riego y avanzar, así, hacia un desarrollo rural justo y sustentable", añadió Wilson Ureta, quien detalló que el plazo para postular finaliza el martes 4 de abril.

Sobre esta convocatoria, el coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, destacó que "este año se financiarán proyectos de hasta un máximo de $6 millones mediante este fondo que se orienta a Organizaciones de Usuarios de Aguas y este año se amplió a comunidades agrícolas, indígenas y cooperativas de riego. Las bases se encuentran publicadas en la página de la CNR, www.cnr.gob.cl".

A estos fondos podrán postular las Organizaciones de Usuarios de Aguas constituidas e inscritas en el registro de organizaciones de la DGA o el Conservador de Bienes Raíces (CBR); Comunidades Indígenas inscritas en Conadi; Comunidades Agrícolas; y Cooperativas de Riego.

Las organizaciones podrán postular para adquirir equipos que mejoren el control de la distribución de aguas; equipos para mejorar las sedes de las organizaciones o equipos para tener una oportuna y adecuada mantención de los canales.

La postulación es electrónica a través de la página www.fondos.gob.cl y las bases están en www.cnr.gob.cl.

CORE Atacama tiene como misión ejecutar los $81.000 millones del Presupuesto 2023

DEL GORE. El Consejo Regional de Atacama, tras un breve receso, ya empieza a agilizar gestiones y proyectos para contribuir al desarrollo productivo de la zona.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con el objetivo de contribuir al desarrollo productivo de la Región de Atacama, este viernes el Consejo Regional (CORE), presidido por el consejero más votado en el proceso electivo, Juan Santana, comenzó el primer pleno de febrero, donde se vieron concesiones, proyectos, temas del gasto presupuestario, nuevos APR y un sinfín de temas relevantes de Atacama. Este lunes 27 (mañana) retomaría su cargo Miguel Vargas.

En el Consejo Regional mes a mes se van tomando decisiones, en la medida que van llegando proyectos desde diferentes entidades públicas.

Santana señaló respecto a la principal meta en el 2023 es que "nuestra labor es que el presupuesto de la región se ejecute correctamente y se ejecute desde el comienzo. Esta es nuestra principal misión. El Gobierno Regional de Atacama este año tiene un presupuesto de 81 mil millones de pesos y la experiencia, que hemos tenido en los últimos años, es que hay dificultades para poder gastar esos recursos".

Lo que se espera es se vayan gastando los FNDR y que los procesos burocráticos y técnicos no dificulten el proceso. Otro contexto que ha complicado que se ejecute al 100% presupuesto en años anteriores, según cores, fueron diferentes situaciones ocurridas en el país, como es la pandemia que continua y la inflación de precios en el mercado.

Misión 2023 del Core

Si bien el presupuesto de este año abarca una cifra mayor al del anterior, muchos proyectos ya están asignados y vienen de arrastre.

Al respecto, Santana indicó que "los proyectos van entrando al Gobierno Regional y otros van quedando 'empantanados' y hay que reasignar esos dineros. Hay una parte importante de los 81 mil millones de pesos que ya están asignados con proyectos anteriores que vienen de arrastre y que tienen que ejecutarse".

Por su parte, su par Maximiliano Barrionuevo, destacó la importancia de trabajar desde el primer minuto por la región, indicando que "lo crucial es que los agentes ejecutores se preocupen de ejecutar los proyectos. Por lo mismo, el CORE tiene toda la voluntad de colaborar y apoyar en diferentes instancias con servicios públicos, municipalidades y organizaciones sociales. Pero lo más importante para nosotros es que todo se ejecute y la idea es reducir la burocracia lo máximo que sea posible".

Durante marzo

En cuanto a proyectos o fondos FNDR para el desarrollo regional que se vienen en el mes de marzo, Santana detalló que "nosotros tenemos un desafío en lo inmediato, que es la "glosa del ocho por ciento", que va dirigido especialmente a las organizaciones sociales de la comunidad"

La consejera regional, Georgette Godoy, agregó que "en marzo, como cuerpo colegiado, pretendemos abrir los FNDR para que las organizaciones sociales, culturales o deportivas postulen a fondos de hasta $8 millones. Se espera que los recursos se entreguen a fines del primer semestre de este año para que puedan ser ejecutados".

Cabe señalar, que el CORE tendrá la importante misión de ejecutar, durante marzo fondos FNDR para financiar líneas de apoyo a pymes, juntas vecinas y organizaciones.

Senda cierra su campaña preventiva en la localidad de Flamenco

EN CHAÑARAL. Iniciativa busca destacar la importancia de la familia en el hogar y el buen uso del tiempo libre entre padres e hijos.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en conjunto con Senda "Previene Chañaral", realizaron el cierre de la campaña de verano "Modo Prevención" en la localidad de Flamenco, comuna de Chañaral, para promover el buen uso del tiempo libre antes que termine el verano.

En la ocasión, la directora regional (S) de Senda, Claudia Monroy, explicó los alcances de esta iniciativa gubernamental. "Queremos destacar la importancia de la familia en la prevención, generando espacios, de buen uso del tiempo libre, instancias propicias para generar lazos de confianzas con nuestros hijos e hijas y, por supuesto, las bases para una conversación, ya que la buena comunicación es un factor protector que contribuye a evitar el consumo de alcohol y otras drogas".

Además, Monroy indicó con las presencia de los jóvenes que "hemos activado en toda la región el 'Modo Prevención' con distintas actividades en conjunto con las comunas que cuentan con convenio Senda Previene, y que tuvieron la posibilidad de ejecutar esta campaña de prevención desde enero a la fecha en distintos barrios y playas a lo largo de nuestra hermosa región".

Agregó que "estamos felices al cierre y evaluación de esta campaña, ya que todas las actividades se han desarrollado con gran afluencia de toda la comunidad".