Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

que trabajar muy de la mano para sacar adelante los proyectos que implican beneficios para la región y para su gente y para eso tenemos que trabajar mancomunadamente y esta tradicional actividad nos da optimismo y esperanza de un buen año para Atacama".

Felipe Fuentes, alcalde (s) de Caldera, manifestó que "como gobierno local estamos muy felices con la reapertura de esta tradicional actividad que estuvo en pausa hace dos años debido a la pandemia entregando una despedida a esta temporada estival 2023, muy feliz con la realización de esta actividad junto a los trabajadores de la pesca artesanal y además hoy tuvimos una visita ilustre como al embajador de China en Chile, quien pudo compartir con los trabajadores de la pesca artesanal y que además pudo disfrutar de nuestra gastronomía local".

Los fogones y la leña se apagaron después de las 16 horas para dar término a una nueva versión del Chao Pescao, los pescadores artesanales se retiraron muy agotados después de estar al lado de las pailas gigantes con altas temperaturas, fueron más de 10 mil presas de pescados que fueron preparadas para visitantes y calderinos. Finalmente, Cristina Ruizdiaz, jefa de Gestión Territorial de Minera CMP, comentó que "acá estamos nuevamente acompañando y apoyando a la pesca artesanal, una actividad que ya es un patrimonio cultural instaurada en la comuna de Caldera, donde los pescadores con cariño y amor a su trabajo entregan a través de la gastronomía un regalo a aquellas personas que vinieron a disfrutar de las bondades de Caldera".

"Son catorce (años) que llevamos con este evento y no es fácil mantenerlo, pero con el apoyo de todos claramente se puede".

Miguel Avalos, Pdte. de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera

10 mil trozos de pescado fueron los que se distribuyeron durante la actividad en la comunas de Caldera.

2 años pasaron para que el tradicional evento se volviese a celebrar.

Huasco suma cuatro espacios públicos hechos por MINVU

CONSTRUCCIÓN. Se trató de plazoletas y el mejoramiento de un eje peatonal.
E-mail Compartir

El programa de recuperación de barrios "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ( Minvu), y en colaboración con el municipio de Huasco, ha ejecutado hasta la fecha cuatro importantes obras urbanas que entregan a la comunidad nuevos espacios públicos para recrearse, reunirse y también para desplazarse más seguros dentro de la comuna.

Obras

El polígono intervenido - y que ha recibido directamente estos beneficios - es el tradicional sector residencial "Barrio O'Higgins", ubicado detrás de la línea férrea, donde existe una población estimada de casi 2 mil 500 habitantes.

En el sector la comunidad se organizó a través del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, y priorizós las obras urbanas y el trabajo social necesarios para reactivar el sector y entregar mayor seguridad a los residentes.

De esta forma y gracias al trabajo conjunto entre Minvu, Municipio y comunidad, se ha concretado la ejecución y mejoramiento de tres plazoletas, además de la construcción de un eje peatonal que logró conectar dos sectores a través de un acceso seguro, iluminado y con accesibilidad universal.

Las obras debidamente inauguradas y entregas a la comunidad en el transcurso de la ejecución del "Quiero mi Barrio" son la "Plazoleta Consultorio", cuya inversión superó los 38 millones de pesos y cuyo mejoramiento consideró la construcción de un radier, mobiliario urbano, luminarias, sombreadero y juegos inclusivos.

Otra obra similar fue la "Plazoleta Luis Uribe" y la "Plazoleta Caracoles", donde ambas suman una inversión del Gobierno de casi 115 millones de pesos que mejoraron el entorno con explanadas, mobiliario urbano, luminarias, etc.