Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

sional que ha tenido muchos problemas a a partir de ese mal entendido producto del vídeo.

Asimismo, Aguirre manifestó que no tenía conocimientos de esta funa por facebook y tampoco del recurso de protección de la funcionaria y del director del Hospital de Chañaral. No obstante, hizo el llamado a que, de hacer una denuncia, se realice siempre en canales formales.

"Ante cualquier situación que los usuarios consideren que podrían vulnerarse sus derechos en un hospital, que podría constituir algún delito o falta de atención de los deberes y derechos de los usuarios, el llamado es que lo hagan por canales responsables. Estos son las oficinas de sugerencia y reclamos o cartas al director del hospital. Por tanto, todo reclamo debiese ser a través de canales oficiales y no a través de funas por internet", indicó Aguirre.

Labor de las matronas

Según informa el Colegio de Matronas y Matrones de Chile, entre 1973 y 2012, la tasa de mortalidad general del país descendió de 8,0 a 5,7 por cada mil habitantes, mientras que las tasas de mortalidad infantil y mortalidad neonatal descendieron desde 60,6 y 25,3 a 7,4 y 5,4 por 1.000 nacidos vivos respectivamente, en el mismo periodo.

De hecho, según el Departamento Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en el país se ha superado el umbral de 99,8% de nacimientos con atención profesional, , lo que constituye uno de los primeros lugares a nivel mundial, destacando el rol del matrón o matrona que asiste la gran mayoría de los partos del sistema público de salud.

Por lo mismo, Aguirre aseveró que "como gremio, te puedo comentar que los niveles de mortalidad infantil en Chile son los mejores en toda Sudamérica. Lamentablemente, por este tipo de situaciones, que no son frecuentes en verdad en nuestro oficio y que son producto de un mal entendido, dejan mal parado nuestra labor".

En ese sentido, Aguirre lamenta que se ponga en tela de juicio una profesión destacada a nivel mundial. Respecto al caso del vídeo viralizado que no puede ser borrado de facebook, decide no tomar un comentario directo, pero aludió que "existen algunas patologías propias que no son de embarazo normal, lo cual debe ser atendido como urgencia por un médico y no por un matrón o matrona. Dicha situación que se repite aún más cuando es un embarazo de alto riesgo. Como presidenta quiero suponer que algo así pasó en el Hospital de Chañaral, porque si fue al lugar luna mujer con cinco meses de embarazo, debió haber sido atendida por un médico general".

¿Qué falta?

Como se señaló desde un principio, todavía queda apelar en la Corte Suprema y el recurso sigue en curso para el Servicio de Salud de Atacama.

Si bien la Corte de Copiapó rechazó la acción de protección, aún quedan procesos legales.Por ende, aun queda la posibilidad de que ese vídeo que perjudicó la labor profesional de la matrona del Hospital de Chañaral, sea borrado.

Por otro lado, es importante señalar que el Ministerio Público no participa en estos procesos y es el querellante, que en este caso sería el SSA, quien debe presentar todas las pruebas ante la sede penal y ver la posibilidad de revertir el caso y poder, finalmente, hacer borrar esa publicación de las redes sociales.

"Como colegio siempre estamos preocupados de ir mejorando la calidad de las colegialas. Sin embargo, no tenemos ninguna situación de sanción por falta a la probidad, técnica o normativa existente en cuanto a lo que se hace mención en la publicación".

Cristina Aguirre, Presidenta Colegio de Matronas y Matrones de Chile A,G. Atacama

16 de febrero del 2023 se dictaminó en la Corte de Apelaciones de Copiapó el rechazo del recurso de protección interpuesto por el Servicio de Salud de Atacama .

SAG decomisa más de 95 kilos de productos en control fronterizo San Francisco

DESDE APERTURA. Institución llamó a prevenir la entrada de plagas y enfermedades a la región.
E-mail Compartir

Más de 95 kilos de productos de riesgo fito y zoo sanitario han interceptado funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el control fronterizo terrestre de San Francisco, desde su apertura parcial a contar del pasado 09 de enero, previniendo de esta forma la entrada a la región de plagas y enfermedades que pudieran afectar la actividad silvoagropecuaria del país.

El flujo de entrada a la región se ha mantenido constante, contabilizándose 1.145 personas y 400 medios de transporte en el mismo periodo, de acuerdo a cifras del Servicio. En relación a los productos de riesgo hallados, posteriormente decomisados y destruidos, 64 kilos tienen origen agrícola, tales como fruta, granos de consumo, tubérculos, hierbas, etc.

Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que "las personas que ingresan al país por San Francisco, o por cualquier otro punto, deben hacer una declaración jurada relativa a si llevan consigo productos vegetales y animales, porque podrían ser vectores de plagas que afecten nuestro patrimonio fito y zoosanitario".

La autoridad indicó que ello cobra aún más importancia en la actualidad "cuando en la provincia de Copiapó el SAG se mantiene controlando brotes de mosca de la fruta, plaga muy dañina presente en los países limítrofes con el nuestro, que constituye una presión constante de entrada por nuestra frontera terrestre".

Maggi agregó que la declaración se realiza en forma física en los controles fronterizos o aeropuertos al momento de entrar al país, y también en forma online según el punto de entrada. Así mismo, es posible descargarla en www.sag.cl.

El Servicio realiza un control permanente en las entradas terrestres habilitadas, así como en puertos y terminales aéreos internacionales, y mantiene en funcionamiento un sistema de monitoreo temprano de plagas, en base a trampas instaladas en gran parte de la región y el país.

Finalmente, Maggi hizo un llamado tanto a chilenos como extranjeros, a informarse sobre los productos prohibidos de ingreso, visitando www.sag.cl o contactándose con las oficinas del SAG, de manera de contribuir al resguardo de nuestro patrimonio fito y zoosanitario.