Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Biden asegura que Rusia no ganará

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, prometió que Ucrania "nunca" será una victoria para Rusia y alabó la resistencia de Kiev, que "sigue en pie" un año después del inicio de la invasión rusa. "Ucrania nunca será una victoria para Rusia. ¡Nunca!", afirmó Biden ante cientos de personas durante un discurso en Varsovia. Biden, que realizó una visita a Kiev, dijo que él puede dar testimonio de que la capital de Ucrania "sigue en pie", pese a que las fuerzas armadas rusas intentaron conquistarla al inicio de la guerra. "El país todavía es independiente y libre. Desde Jersón hasta Kiev, esa tierra ha sido recuperada", afirmó Biden.

La OTAN apoyará a Ucrania en la compra de armas ante la escalada de Moscú

GUERRA. Representantes de la Alianza Atlántica, la Unión Europa y Kiev se reunieron en Bélgica para abordar el estado del conflicto bélico.
E-mail Compartir

La OTAN asistirá a Ucrania en la creación de un sistema propio para adquirir armas que sea "efectivo" para seguir defendiéndose de Rusia, al considerar que el presidente ruso, Vladimir Putin, "se prepara para más guerra" casi un año después de iniciar la invasión de Ucrania. En una imagen simbólica de unidad comparecieron ante la prensa en la sede de la organización aliada su secretario general, Jens Stoltenberg; el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, para hablar de las necesidades más acuciantes de Ucrania ante el proyectado recrudecimiento de la ofensiva rusa en primavera.

Durante su reunión, acordaron que la OTAN, Ucrania y la Unión Europea convoquen a un grupo de expertos en compra de armas para ver de qué forma pueden ayudar a Kiev a "garantizar que obtiene las armas que necesita", explicó Stoltenberg.

"Nadie está atacando a Rusia. Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima de la agresión", aseguró. Para Stoltenberg, "es el presidente Putin quien empezó esta guerra de conquista imperial" y es él "quien sigue escalando la guerra".

"La OTAN continuará apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario y seguiremos trabajando estrechamente con la Unión Europea para ello", indicó.

Por otro lado, Kuleba señaló que, durante la reunión, la OTAN, la UE y Ucrania se comprometieron a "responder" a tres cuestiones principales: cómo entrenar a los soldados ucranianos, cómo producir y comprar armas y munición y cómo entregarlas en el campo de batalla de "forma más efectiva".

El ministro ucraniano confió en que el "formato Ucrania-UE-OTAN" siga funcionando "con regularidad" y apreció que Stoltenberg vaya a trabajar para "ayudarnos a crear un sistema nacional de adquisiciones eficaz".

En cuanto al apoyo de la UE a Kiev para ayudarle a adquirir armas, Borrell se mostró favorable a utilizar el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que los Veintisiete han utilizado desde el inicio de la guerra con ese objetivo, y pidió a los Estados miembros "voluntad política" para que aporten más dinero.

1 año de guerra se cumplirá este viernes, conmemorando el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.

Putin suspende el último tratado de desarme nuclear con Estados Unidos

CONFLICTO. Presidente de Rusia avisó que ponen en pausa su participación en el START III y que "si EE.UU. realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico", ellos también lo harán, pero "no seremos los primeros en hacerlo".
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.

Putin matizó que "Rusia no abandona, sino que sólo suspende" el cumplimiento del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026, de lo que culpó al país norteamericano. Adelantó que "si EE.UU. realiza ensayos nucleares con nuevo tipo de armamento estratégico, Rusia efectuará también pruebas" de esa clase. "Por supuesto, no seremos los primeros en hacerlo (...). Nadie debe albergar la peligrosa ilusión de que la paridad global estratégica puede ser destruida", comentó.

El líder ruso desvinculó su decisión del actual conflicto en Ucrania y el apoyo de Occidente a Kiev. Tachó de "teatro del absurdo" la declaración en la que la OTAN demandó a Rusia que cumpla dicho tratado, lo que incluye las inspecciones de sus instalaciones nucleares.

Al respecto, abogó porque la Alianza Atlántica se convierta en parte del tratado, ya que, recordó, países como el Reino Unido y Francia también cuentan con arsenales nucleares.

En noviembre de 2022 ambos países iban a reanudar el diálogo estratégico en El Cairo, pero Rusia decidió a última hora posponerlo indefinidamente por la "falta de disposición" de Washington a tener en cuenta las prioridades rusas.

Estados Unidos suspendió el diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania.

Rusia a su vez informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en EE.UU. debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos.

En febrero de 2021 Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, que había sido firmado en 2010.

El Nuevo START, que incluye específicamente un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.

Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear.

También redujo a 800 el de lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.

Más tarde, el Ministerio de Exteriores de Rusia aseguró que la suspensión anunciada por Putin es "reversible".

"La decisión sobre la suspensión del cumplimiento del START III puede ser reversible", señala un comunicado.

Para ello, EE.UU. debe mostrar "voluntad política" y crear las condiciones para la reanudación del funcionamiento del tratado y garantizar su vigencia, ya que Moscú considera que el START III no ha agotado su importancia para el "fortalecimiento de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica".

"Con todo, sólo puede realizarse en toda su plenitud si se restablece el potencial para un cumplimiento simétrico, en igualdad de condiciones y riguroso del START por parte de ambos países. Hasta entonces, cualquier concesión a Washington en el marco del START queda absolutamente descartada", explica.

Ee.uu. responde

El presidente estadounidense, Joe Biden, contestó dirigiéndose al pueblo ruso durante un discurso en Varsovia y aseguró que Occidente no quiere destruir Rusia.

"Esta noche, me dirijo una vez más al pueblo de Rusia: Estados Unidos y las naciones de Europa no buscan controlar o destruir Rusia. Occidente no planea atacar a Rusia como ha dicho Putin hoy", afirmó Biden ante cientos de personas en el antiguo castillo real de Varsovia.

Biden respondía así a Putin, quien ayer en su discurso del estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento ruso acusó a Occidente de querer acabar "para siempre" con Rusia.

2026 el año en que expira el tratado de reducción de armamento ofensivo, pero ahora quedó suspendido.

30% deben reducir el número de cabezas nucleares (hasta 1.550 por país) según señala el START III.