Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aguas servidas inundan la calle Freire tras obstrucción de un colector

COPIAPÓ. Sanitaria dijo que hecho ocurrió por mal uso de alcantarillado. Copiapina acusa que "recurrentemente se rompe una cañería".
E-mail Compartir

Redacción

Durante la mañana de ayer, quienes recorren la calle Freire, a la altura de Rómulo J. Peña, se encontraron con un problema que causó diversos trastornos: aguas servidas corriendo por las calles. El mal olor que emanaba de las calles fue motivo de queja de vecinos, quienes reclamaron por la falta de soluciones efectivas para este problema.

La empresa sanitaria a cargo de la gestión del alcantarillado en el área informó que el problema se debió a una obstrucción del colector, lo que fue causado por el mal uso del alcantarillado. Según explicaron desde la empresa, es común que se arrojen al inodoro materiales como pañales, mascarillas y toallas, lo cual provoca problemas en la red de alcantarillado.

Ante la situación, la empresa informó que actuó "rápidamente", realizando un proceso de limpieza y desinfección que permitió mitigar los malos olores que se sentían en el sector. No obstante, esta no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en el área, lo que ha generado la molestia de los vecinos.

"Intransitable"

Rossie Ibarra, quien transita diariamente por el sector, relata que el agua servida brotaba y corría a raudales desde la vereda frente al "ETP (Paradero)", generando un verdadero "río" en Batallón Atacama. "El olor es asqueroso y ningún equipo de emergencia se encontraba en el lugar", explicó cerca de las 8 horas.

"Transito por el sector a diario y de verdad, el auto quedó asqueroso de hediondo, no imagino lo insalubre que será para todas las casas y edificios cercanos", agregó.

Además, señala que "recurrentemente se rompe una cañería" en el sector.

"Ojalá le den una solución más definitiva porque siempre inunda el sector y la calle Freie se vuelve intransitable", añade Rossie.

Campañas

Parece ser un acuerdo transversal hoy que es importante que diferentes actores sociales, tanto como la comunidad se involucren en la educación sobre el buen uso del alcantarillado para evitar problemas en el futuro.

Ante esta situación, desde la empresa sanitaria hicieron un llamado a la población para educar sobre el buen uso del alcantarillado y evitar problemas como este en el futuro. "Siempre hacemos el llamado a que no arrojen al inodoro pañales, mascarillas, toallas, etc.", expresaron desde la empresa. Asimismo, aseguraron que están trabajando en campañas preventivas para evitar que se repita este tipo de incidentes.

"Ahí recurrentemente se rompe una cañería, ojalá le den una solución más definitiva porque siempre inunda el sector y la calle Freire se vuelve intransitable"

Rossie Ibarra, Copiapina

DGA fiscaliza al proyecto Pascua Lama y toma muestras

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección General de Aguas (DGA) en Atacama visitó las instalaciones del Proyecto Pascua Lama, con el objetivo de verificar el estado de la calidad de las aguas del sistema hídrico del Río Estrecho y Río Chollay, afluentes del Río Huasco.

La visita surge a partir de una denuncia presentada en contra de la compañía por aumentos "significativos y extraordinarios de caudal", informó la entidad.

Según informó el director regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez, "se activó rápidamente un equipo de emergencia DGA para concurrir al sector, compuesto por equipos de fiscalización e hidrología, quienes tomaron un set de muestras en distintos puntos críticos y realizar una batería de aforos en cada uno de ellos. Se visitó también el entorno de los glaciares ubicados en la zona".

El seremi del MOP Atacama Juan Carlos Guaita indicó que "nuestro equipo DGA acudió rápidamente, luego de atender la preparación previa a este tipo de emergencias. El objetivo es darles certezas y tranquilidad a todas las personas que habitan el valle del Huasco. En el gobierno del que formo parte, nuestro Presidente Gabriel Boric ha sido claro en su visita a la Región de Atacama, indicando en emergencias ambientales previas que, la prioridad siempre es la salud de las personas."

Para finalizar, Sáez comentó que "como todo procedimiento sancionatorio, no se pueden adelantar conclusiones hasta tener los antecedentes procesados".

Consultado, Barrick no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.