Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Vallenar adquiere mamógrafo 3D, el primero del sistema público de Atacama

SALUD. El equipamiento será vital en la descubrimiento oportuno del cáncer de mama y salvar vidas. En 2022 se detectaron más de 100 casos en Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de localizar e identificar con precisión las lesiones en la mama y logrando imágenes de alta calidad con menor compresión y radiación es que el Hospital Provincial del Huasco en Vallenar adquirió un moderno mamógrafo 3D. "Este mamógrafo 3D es un hecho histórico en la provincia del Huasco que nos será de gran ayuda en la detección oportuna del cáncer de mama y salvar vidas. Sin lugar a dudas que tener un equipamiento de estas características es un hito para la salud pública de la región. Nuestro propósito es continuar en virtud de ese eje de gestión, renovando equipamiento, infraestructura y fortaleciendo también la presencia de los especialistas que nuestro recinto hospitalario requiere y que en definitiva permitirá dar una mejor atención a nuestros pacientes" detalló Juan Pablo Rojas, director del Hospital Provincial del Huasco.

Corresponde a un equipo digital diseñado para facilitar la formación de imágenes para diagnóstico y los procedimientos de biopsia e incluye características que ayudan a acelerar el flujo de trabajo de detección, así como a maximizar la comodidad de la paciente durante el examen y a reducir la ansiedad de la paciente.

"La mamografía es vital para la detección del cáncer de mama y, por lo tanto, para el inicio de tratamiento precoz con resultado efectivo para la sobrevida de las pacientes. El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Chile. Por lo que junto con la realización de la mamografía es importante destacar que existen factores y conductas de riesgo que son modificables. Acciones preventivas son realizar ejercicio en forma regular y mantener un peso saludable acompañado de una alimentación variada y sana, así también, evitar el consumo de alcohol y cigarrillo ya que su uso estaría relacionado a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad", enfatizó Daniela Sepúlveda, referente del Servicio de Salud Atacama.

Con respecto al año 2021, en la región, se diagnosticaron 74 pacientes, y en el 2022, 102 pacientes. En la región se tomaron 5554 mamografías en el 2022. "Estamos muy comprometidos con la detección oportuna de esta enfermedad, sabemos que el desenlace puede ser muy favorable dependiendo de que la pesquisa sea precoz por lo que hacemos un llamado a todas las mujeres entre 50 y 69 años de edad a realizarse la mamografía, y a hombres y mujeres de cualquier edad que tenga antecedentes familiares de cáncer de mama a solicitar una cita para este mamógrafo" manifestó la matrona del Servicio de Salud, Daniela Hidalgo.

Fundación Tussel Caballero Iglesias entrega ayuda

E-mail Compartir

La Fundación Literaria Tussel Caballero Iglesias encabezó una cadena de ayuda, para cooperar con las familias damnificadas por los incendios de la zona centro sur.

Viviane Caballero, vocera de la organización comentó que la "Fundación no tiene fines de lucro, siendo creada principalmente para apoyar las actividades culturales literarias en la región de Atacama, pero también enfocada en ayudas comunitarias, por lo que justamente en este ámbito, se juntó la Familia Caballero, para desarrollar esta acción solidaria".

La campaña se efectuó durante una semana, principalmente en redes sociales, "contando con el aporte de la familia, amigos, vecinos y algunas empresas". Pañales de adultos, zapatos, ropa de vestir y de cama, fueron parte de la ayuda.

Trabajadores de caleta Chasco reciben grúa

E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores Independientes de Caleta Chasco de Caldera recibió una grúa hidráulica para el manejo de carga, proyecto que se enmarca en el Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria y que beneficia a los más de veinte socios que componen la organización.

Víctor Saldívar, presidente del sindicato indicó que "este equipamiento que viene a complementar las labores del camión con que nos apoyaron el año 2020. Para nosotros es imposible poder costear este tipo de maquinarias, así es que estamos muy agradecidos de Minera Candelaria y la Corporación Simón de Cirene por haberlo hecho posible".

Este equipamiento consideró una inversión cercana a los 40 millones de pesos.