Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan ejemplar de fragata portuguesa en playa de Puerto Viejo

HALLAZGO. A partir de tres o más avistamientos declarados por la Armada de Chile, la Seremi de Salud procede a tomar medidas como el cierre y prohibición de ingreso a las playas afectadas. Hasta el momento se mantiene vigilancia en aquellos sectores en que se ha denunciado la presencia de la especie.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Ayer Diario Atacama anunció la presencia de la carabela portuguesa por denuncias realizadas en Caleta Angosta y Tres Playitas y esta jornada una nueva se suma con el avistamiento de un ejemplar en la playa Puerto Viejo.

Un tema que pone en alerta a la ciudadanía por los peligros que representa esta especie en quienes tienen contacto con ella, por lo que el llamado es a no tocarlas y dar aviso inmediato a la autoridad marítima para tomar las medidas correspondientes.

Desde la Seremi de Salud indicaron que efectivamente han recibido denuncias sobre avistamiento de ejemplares y hasta la fecha han solicitado vigilancia por parte de Capitanía de Puerto a las costas de la región por la presencia de fragata portuguesa, sobre todo en aquellas playas donde se ha indicado por las personas.

Sin embargo, de acuerdo a la ley, el cierre de la playa se debe realizar por el avistamiento de 3 o más ejemplares en una misma playa y hasta el momento no se han detectado más de 1 o 2 que puedan ser comprobados por la Armada de Chile, los únicos que pueden declarar como ministros de fe. Por lo que la Autoridad Sanitaria se mantiene en vigilancia, aunque de momento no existe prohibición de baño ni recesión en las playas de Atacama.

Ahora bien, ya que las playas en la región donde se han encontrado siguen en funcionamiento, es necesario recordar cuáles son los riesgos asociados a la salud de las personas que puede provocar esta especie y qué hacer en caso de que alguien entre en contacto con alguna.

En ese sentido, Olga López, Infectóloga de RedSalud, explicó a Diario Atacama que la fragata portuguesa era tipo de un organismo que habitaba en el mar muy similar a las medusas, cuyos tentáculos podían llegar a medir hasta 10 metros.

"En la naturaleza elimina toxina para eliminar los peces y plantas y poder alimentarse de ellos. Es mucho más frecuente cuando está circulando el fenómeno de El Niño y abunda más cuando hay escasez de tortugas, que es su depredador natural. Tiene un complejo de serie de toxinas que pueden producir ronchas, urticarias, diarrea, dolor abdominal e incluso pueden tener efecto directo a nivel del corazón llevando a arritmias y paros cardiacos. Esto ha sido reportado en forma poco frecuente, pero puede pasar", especificó la profesional.

Por lo mismo, en caso de sufrir alguna picazón o tener contacto directo con una fragata portuguesa, lo primero que se recomienda es lavarse con agua de mar, sacar todos los tentáculos y dirigirse inmediatamente a un servicio de urgencia con el fin de recibir el tratamiento oportuno. Pero sobre todo, no frotarse la zona con toallas con arena ni aplicarse otro líquido.

"Si se está bañando y ven en forma cercana la fragata portuguesa que se caracteriza por este color violeta oscuro, hay que alejarse porque está declarada dentro de las 6 especies de medusas más peligrosas para el ser humano", acotó.

Una especie peligrosa con un llamativo color, entre violeta y azul, que suele atraer la atención de las personas, en especial de los más pequeños, de quienes hay que estar más atentos, puesto que la toxinas que posee están presentes ya sea en ejemplares vivos o muertos.

Pingüino hallado en Bahía Inglesa podría tener influenza aviar

Un pingüino irrumpió en el balneario de Bahía Inglesa durante la tarde de ayer, sorprendiendo a los veraneantes. Pero lamentablemente podría padecer influenza avial. "A través de Sernapesca se recibió la denuncia de un pingüino en Bahía Inglesa, el cual presentaba sintomaología compatible con influenza avial. Por lo tanto, en coordinación con Sernapesca se atendió la denuncia y se tomaron las muestras, las cuales serán enviadas al Laboratorio SAG para el diagnostico oficial", informó el SAG respecto del hallazgo.

Concretan primer envío de gin y pisco atacameño al mercado estadounidense

E-mail Compartir

El envío internacional considera a los productores de Alto del Carmen, Pisco Mulet y de Gin Nativo, Valle de San Félix y Valle del Tránsito respectivamente, quienes exportaron sus primeros palets de destilados a la importadora norteamericana Bellflower Import LLC, en una apuesta por entrar a este competitivo mercado.

En el caso de Pisco Mulet, el productor Eduardo Mulet, señaló que el envío consta de dos palet de destilados, por un total de 720 botellas. "Para nosotros es importante concretar esta primera exportación porque puede ser el inicio de un negocio mayor una vez que se realicen más envíos", dijo el productor.

En el caso de Gin Nativo, de la productora Eco Ranch Spa, su representante Lady Ramírez, indicó que el envío consistió en un palet con 1.000 botellas de gin. "Se debe destacar este modelo de apoyo y trabajo mutuo que busca llevar nuestros destilados a importantes mercados del mundo", señaló Ramírez, destacando que con Gin Nativo, de una producción que alcanzó las 40 mil botellas en 2022.

Llaman a usuarios de Dicrep a verificar sus pólizas por condonaciones de intereses

POR MORA. El seremi del Trabajo Luis Palacios hizo el llamado durante la celebración de los 103 años de la "Tía Rica". En Copiapó la entidad tiene 14 años.
E-mail Compartir

La Dirección del Crédito Prendario (Dicrep) cumplió 103 años de vida como institución y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino, participó de la celebración regional, en la que también se realizó un llamado a los usuarios/as a acogerse al beneficio de condonación de intereses por mora de la "Tía Rica", que rige desde el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo del 2022.

De acuerdo con datos de la institución, a la fecha han accedido al beneficio 20 usuarios de un total de 95 en la región, uno de ellos es Jorge Torres, quien retiró alrededor de un millón de pesos. Al respecto dijo que "desde el servicio al cliente se comunicaron conmigo, para informarme que los intereses de las prendas que había dejado me iban a ser devueltos. La gente que trabaja es amena, tiene un trato cordial y personalizado, se podría decir que soy un cliente VIP. Nunca pensé que iba a tener una condonación de dinero tan alta por la totalidad de los boletos que tenía".

Sobre la iniciativa, la autoridad regional del Trabajo señaló que "el 28 de febrero vence el plazo para que la gente pueda acudir a la sucursal que le otorgó el crédito y hacer efectivo el beneficio que dispone la Dicrep, el cual consiste en descontar los intereses al momento de retirar sus alhajas y no perderlas frente a un eventual remate. Nuestro Gobierno está comprometido con dar seguridad económica a las personas y este derecho social forma parte de las medidas que nuestro Presidente lleva adelante para asegurar más dignidad para la economía familiar".

Recordemos que Dicrep es una institución del Estado que otorga créditos prendarios desde 1920, y en Copiapó, se inauguró el año 2009. Se trata de una institución, de carácter social y económico, que tiene por finalidad otorgar crédito prendario en forma simple y oportuna, resguardando las especies entregadas en garantía.