Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama tiene 1.198 aves muertas relacionadas con la gripe aviar

ALERTA TEMPRANA. El SAG reafirmó el llamado a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas y denunciar su presencia.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Tras análisis de laboratorio especializado ya se confirman 15 brotes con la presencia de gripe aviar de la variante H5N1 en la región de Atacama y que arroja más de 1.100 aves muertas relacionadas con la gripe.

En el informe entregado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) se indica que hasta la fecha hay 15 brotes agrupados en 8 zonas como son Caldera en el sector de Las Machas, Playa Loreto, Playa Ramada, Playa Pulpito, Caldera y Barranquilla.

En tanto, en Huasco los puntos son Guacolda I y II, Sector Humedal, Playa Grande, Playa Blanca en Llanos de Calle y Piedra Azul. En Freirina se detectó en Chañaral de Aceituno y en Chañaral en Flamenco, Playa Las Pocitas, Los Amarillos y Pan de Azucar.

En el informe se detalla que 1.198 aves muertas que se asocian a la gripe aviar y que las especies afectadas son principalmente Pelícanos, Guanay, Huala y Piqueros. Cabe recordar que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva a los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante de Desastres de Atacama quienes están supervisando la evolución del evento zoosanitario.

El SAG reafirmó el llamado a la ciudadanía a no tocar ni manipular aves enfermas o muertas y denunciar su presencia. Además, hace un llamado a los dueños de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad evitando que sus aves de corral tengan contacto con aves silvestres ni que compartan agua ni alimento.

Cabe señalar que la influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han aislado virus de influenza aviar en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

Primer caso de corral

Es importante recordar que la zona también presentó el primer hallazgo de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves domésticas correspondientes a un gallinero de traspatio de autoconsumo detectó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la zona de Chañaral de Aceituno.

La detección se logró en el marco de una denuncia, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por los laboratorios del SAG- tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus.

Avistan la Fragata Portuguesa en el borde costero de Huasco

CALETA ANGOSTA Y TRES PLAYITAS. Personas se encontraron con diversos ejemplares.
E-mail Compartir

La Fragata Portuguesa cada verano aparece en las costas de Chile y esta vez no fue la excepción. Ayer el turno fue de la comuna de Huasco donde personas la pudieron ver en distintos sectores.

Amambay Cabezas, quien es de Freirina, advirtió de su presencia en Caleta Angosta, mientras que Michel Sandoval informó a través de su Twitter que halló cinco de esta especie en el sector Tres Playitas. Pese a estos reportes, de forma oficial desde la Capitanía de Puerto no tenían antecedentes de la presencia de la fragata portuguesa, mientras que la Seremi de Salud recopilaba antecedentes hasta el cierre de esta edición.

Este fin de semana la Seremi de Salud de la región de Coquimbo decretó la prohibición de baño y "actividades recreativas" en las principales playas de La Serena (Cuatro Esquinas) y Coquimbo (Peñuelas y La Herradura). Hay que recordar, además, que igual medida se tomó este sábado en la comuna de Los Vilos, específicamente en la playa Pichidangui, bajo el mismo argumento.