Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a dos personas por porte ilegal de arma de fuego y posesión de municiones en Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer funcionarios de Carabineros de Tierra Amarilla, en coordinación con personal de Seguridad Municipal, tomaron detenidos a dos sujetos por porte ilegal de arma de fuego y posesión de municiones de escopeta.

Además, lograron dar con un vehículo que tenía encargo por robo con intimidación que se hallaba abandonado cerca del camino de Coemín.

Actualmente se encuentra en proceso dicha situación para que, a la brevedad posible, el vehículo sea entregado a sus dueños.

Desde el municipio de la comuna de la calle larga agradecieron el trabajo constante de carabineros y de los funcionarios municipales. Su labor es imprescindible para mejorar la seguridad en la comuna.

Grupo delictual efectuó un portonazo a ferretería en Copiapó

POLICIAL. El automóvil que usaron los sujetos para hacer el atraco habría sido robado. Fiscalía ordenó a la SIP y Labocar de Carabineros investigar el caso.
E-mail Compartir

En la madrugada de ayer viernes, un grupo de antisociales realizó un violento robo recurriendo a la técnica del "portonazo" en una ferretería de la comuna de Copiapó.

El registro quedó grabado en un video de una cámara de seguridad, el cual se viralizó. En el material audiovisual se puede apreciar como un grupo delictual a lo menos cinco personas - en menos de dos minutos perpetraron el robo en un local dedicado a vender productos de ferretería industrial y que se encuentra ubicado en calle Portales de la capital regional.

Según se pudo conocer durante la jornada de ayer, el vehículo que utilizaron los antisociales para materializar el robo habría sido robado.

Consultados sobre este caso, desde el Ministerio Público explicaron que "en relación a este hecho, desde la Fiscalía de Atacama se informó que Carabineros dio cuenta del ilícito ocurrido en calle Portales, frente a lo cual la fiscal (s) Carolina Trivelli ordenó inmediatas diligencias a personal de la SIP y Labocar de Carabineros con la finalidad de reunir antecedentes que lleven a establecer la identidad de los involucrados".

Municipio firmó convenio con CGE para pagar deuda de más de $ 360 millones

TIERRA AMARILLA. Hubo un corte de luz en campamentos, lo que generó un concejo municipal donde se aprobó el pago.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un corte de luz afectó a unas 300 personas emplazadas en campamentos de Tierra Amarilla, lo que generó por parte del Concejo Municipalidad la aprobación de un convenio para el pago de una deuda de más de 360 millones de pesos.

La noche del jueves la empresa CGE suspendió el servicio de electricidad por el no pago de parte del municipio, por ello ayer los pobladores llegaron a la municipalidad para conversar con el alcalde Cristóbal Zúñiga, quien de manera urgente citó a los concejales a una asamblea extraordinaria con el objetivo de concretar un convenio con la empresa y que así le repusieran la energía eléctrica a los pobladores.

La razón de esto se debe a que en 2014 el entonces alcalde Osvaldo Delgado suscribió un convenio con CGE donde se permitió a las familias generar la puesta de medidores municipales que iban a estar asociadas al rut de la municipalidad. Sin embargo, ya en esa época hubo familias que pagaban a la municipalidad por el servicio y otras no.

En el inicio de la sesión extraordinaria del Concejo Municipio por Zoom se determinó que se realizará un sumario interno para establecer quienes son responsables de esta situación, ya que no hubo un control por parte del municipio.

En la reunión, según el alcalde Cristóbal Zúñiga la unidad jurídica analizó que es posible firmar un convenio con CGE para pagar la deuda era posible. "Quedó claro por parte de la dirección jurídica que sí se puede, y quedó claro que es la opción que tenemos para que la gente tenga su luz, (aplausos de la gente que estaba en la municipalidad). Sí se puede, la gente lo necesita".

Pablo Olivares, concejal señaló que "los intereses y las costas que se desprenden de un cobro revisten irresponsabilidad y el municipio no tiene por qué pagar, o hacerse acreedor de multas, intereses si tuvieran las cuentas al día saldadas. El 17 de noviembre llegó la primera notificación, una de cuentas al municipio, expresé mi malestar, puse la denuncia a la Contraloría para que nos digan paguen. Hasta hoy el municipio no ha respondido a la Contraloría".

El concejal Luis Guerrero, apuntó a una obligación moral que "es una necesidad básica, hay que aprobar, no queda de otra y es parte de nuestra obligación como concejales porque hay que velar por los ciudadanos. Eso no quita que tienen que buscarse a los responsables", sentenció.

En tanto, el concejal Cristian Palacios fue quien expresó su preocupación respecto a la legilidad de este pago, considerando la suma de dinero. Además, preguntó si parte de esta deuda comenzó en 2014. "Los concejales somos solidariamente responsables de los pagos indebidos, y eventualmente tenemos que pagar de nuestros bolsillos, no sé si los colegas pueden responder por deudas millonarias (...) Faltan antecedentes".

El monto final del convenio por la deuda asciende a 368 millones de pesos, la que se puede modificar por los gastos que contemple el convenio. El acuerdo fue pagar 100 millones de pesos y el resto en 20 cuotas mensuales.

En el momento de la votación, los concejales aprobaron que se efectuara el convenio. Sin embargo, el concejal Walter Cortés apuntó sus dardos al alcalde Cristóbal Zúñiga ya que asegura que la mayor parte de la deuda no es de arrastre, sino desde periodo en que asumió el actual alcalde. "Apelo a la dignidad de las personas, no merecen no tener electricidad, sabemos que algunos pagan y otros no, es un tema que debe regularizar el municipio. Acá hay un solo responsable de la situación que es el alcalde, que ahora quiera dárselas de héroe siendo que es el verdadero villano de este historia, yo no se la compro.Eso de tener a la gente atrás es de la época de los Delgado cuando traían a la gente intimidando a los concejales, no corresponde. Acá el único culpable, que la gente que está ahí lo pueda escuchar es el alcalde. Porque esta deuda no es de 2014, 2017, el que tiene el Excel es de 2020. Es es información que tengo de CGE, esta responsabilidad es de esta administración".

Municipio

En tanto, según la versión del municipio de Copiapó se trata de una deuda de arrastre, ya que tiene una extensión de nueve años, es decir desde 2014 cuand se suscribió un convenio con CGE donde se le permitió a las familias (que eran mucho menos) contar con medidores municipales que iban a estar asociados al rut de la municipalidad.

La deuda fue aumentando por la pandemia, ya que el consumo creció. Sin embargo hubo vecinos que pagaron y otros no lo hicieron. Se trata de medidores municipales, no hay uno en cada casa, por lo tanto cortaron la luz a todos.

En la tarde desde la municipalidad enviaron a CGE el acta de la sesión firmada por los concejales, loque generó que se repusiera el servicio.