Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

están esperando que vuelvan mañana. Esto ya colmó los límites y la paciencia".

"Llegué acá a las 8 de la mañana. Al parecer esta es la única. Necesitaba venir urgente a sacarle la revisión al vehículo porque se me venció, el problema es que hay muchos autos pero aquí dentro es rápido dentro de todo", indica otro conductor.

Alejandra Bordones también está desde las 8 de la mañana esperando, "es insólito, nunca pensé que una revisión técnica que dura 15 minutos podría durar 5 horas, y me deben quedar unas 4 más, contando que se demoran entre 15 y 30 minutos por vehículo. No me iré hasta que me atiendan".

Desde la Planta nos indicaron que están funcionando a toda máquina y que, dentro de todo, han sabido llevar la situación dentro del recinto. El problema que acusan desde ahí, es la irresponsabilidad de hacer el trámite a última hora, que hay vehículos que no les corresponde la revisión técnica en febrero y que existe un calendario para que todas las patentes puedan tener su revisión técnica en su debido mes, sin generar aglomeraciones en estas fechas. También señalan que mucha gente no está informada respecto a que se pueden hacer reservas de hora mediante internet y así evitar las filas. Finalmente, se emplazó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones por la poca cantidad de plantas operativas.

Seremi de Transportes

Carla Orrego, seremi de transporte de Atacama, señaló que "nos preocupa que las y los conductores mantengan todos sus papeles al día, especialmente los de revisión técnica, esto para evitar algún tipo de falla en sus vehículos y así estar más seguras y seguros a la hora de ir en ruta. Por otro lado, esto es una congestión esperada que se da durante el mes de febrero, debido a que en marzo se renuevan los permisos de circulación, por lo que las y los automovilistas buscan regularizar su revisión técnica en estas fechas. Recomendamos no esperar hasta el último día en que caduque su revisión técnica".

"Por otro lado, informamos que desde hace algunas semanas comenzó la marcha blanca de la PRT Río San Pedro, ubicada en Ramón Freire, a la cual le dimos celeridad a su proceso de apertura y desde este martes 7 de febrero comenzará su funcionamiento para que puedan asistir", finalizó la autoridad regional.

"Comenzó la marcha blanca de la PRT Río San Pedro (...) a la cual le dimos celeridad a su proceso de apertura y desde este martes 7 de febrero comenzará su funcionamiento"

Carla Orrego, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

3 Plantas de Revisión Técnica hay disponibles en toda la Región de Atacama, una en Copiapó, otra en Chañaral y una tercera en Vallenar. Razón por la cual existe claramente un defícit de establecimientos.

7 de febrero comenzará a operar la Planta de Revisión Técnica Río San Pedro, la cual podría ayudar a absorver una demanda que va en aumento durante el presente mes.

Empresa sanitaria Nueva Atacama detecta 276 conexiones fraudulentas

DURANTE 2022. El 78% de los casos se han dado en la comuna de Copiapó.
E-mail Compartir

La escasez hídrica y el cambio climático obligan a que cada vez más el cuidado del agua sea una tarea fundamental, porque permite asegurar el suministro para las futuras generaciones. En este sentido, Nueva Atacama realizó durante el año pasado más de 6 mil inspecciones, encontrando 276 intervenciones ilícitas.

Juan Bolaños, gerente de Clientes de Nueva Atacama explica que este tipo de conexiones irregulares pueden afectar las presiones de un sector e inclusive provocar roturas de matrices, perturbando la continuidad y calidad del servicio.

Respecto a los clientes que han sido sorprendidos y que, según la legislación vigente pueden enfrentar incluso penas de presidio, el ejecutivo de la empresa enfatiza que "hemos desarrollado un amplio despliegue de fiscalización y, en los ilícitos detectados, hemos llegado a un acuerdo prejudicial en el 92 por ciento de los casos. Esto porque la normativa vigente es sumamente clara y por ello, hacemos un fuerte llamado a no realizar este tipo de hechos".

En el análisis de los datos, el 78% de las conexiones fraudulentas se concentran en la ciudad de Copiapó, seguidas por la comuna de Vallenar con un 6% y la comuna de Chañaral con un 5%.

"Gracias a estas labores de fiscalización, se pudo recuperar 63.166 metros cúbicos de agua potable que incide en que podamos desarrollar una gestión responsable del suministro y que, por ejemplo, nos permita dar factibilidad técnica para más viviendas y con ello seguir contribuyendo a que proyectos habitacionales se puedan materializar para las familias de Atacama", agregó el gerente de Clientes.

Desde la empresa enfatizan el llamado a no realizar estas acciones debido a que "más allá del perjuicio económico que significa para la empresa, lo que más nos preocupa es el impacto para los propios vecinos, pues este tipo de conexiones, generalmente realizadas por personal no calificado, pueden generar además filtraciones e incluso socavones y por ello el llamado es a denunciar este tipo de situaciones", recalcó Bolaños.

Inspecciones

Desde la empresa indican que el personal que está desarrollando estas labores de fiscalización se encuentran debidamente identificada con su credencial y que, en caso de existir dudas, se puede llamar al fondo 600 520 6000, además se pueden realizar denuncias en esta misma vía o enviando un correo a asuntoscorporativos@nuevaatacama.cl el cual incluso puede ser de forma anónima.

Realizan diálogo ciudadano en Paipote sobre el Sistema Mixto de pensiones

CONNVERSACIÓN. La instancia realizada en las dependencias del Club Adulto Mayor Renacer 25 M Vergara de la estación copiapina, sirvió para conocer más sobre la reforma de pensiones que busca crear un Sistema Mixto para mejorar los ingresos a pensionados y pensionadas.
E-mail Compartir

Hasta el "Club Adulto Mayor Renacer 25 M Vergara" ubicado en el sector de Paipote en la Comuna de Copiapó, llegó el equipo de la Dirección de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno de Atacama. En la ocasión se habló de la reforma de pensiones y su funcionamiento.

Sobre este tema la seremi de Gobierno Sofía Vargas, señaló: "Para nuestro gobierno es muy importante informar y conversar cara a cara con las organizaciones. Es relevante poder llevar adelante esta instancia participativa de diálogo social, la que esperamos haya sido de utilidad para conocer los cambios al actual sistema de pensiones que busca garantizar mejores ingresos en lo inmediato para la ciudadanía. Estas son medidas que cumplen con la urgencia de hoy y que además se fortalecen en largo plazo.".

Luis Pino, seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama manifestó: "la actividad es muy intersante porque estamos haciendo una bajada práctica a todas las personas para instruir el tema de la reforma previsional, desmitificar algunas creencias que ha tenido la gente que no son. Este espacio nos permite sensibilizar a la población y entregar información de en qué etapa está el proyecto hoy en día".

Leopoldo Frost presidente del Club Adulto Mayor Renacer 25 M Vergara en Paipote, señaló posterior al encuentro este encuentro que "se programó acá en la sede fue muy importante porque la participación de los seremi explicando lo que es el nuevo proyecto de las jubilaciones y cómo se va a concretar eso fue muy fructífero e importante para la gente. Todo lo que sea aclaratorio para la gente fue muy importante".

Elia Pastén Mandiola presidenta de la Agrupación de Desarrollo de Paipote (Adepai) manifestó. "Esta actividad fue muy motivadora especialmente en que nos dieron mucha más información de lo que uno ya sabía, entonces eso es muy enriquecedor para poder empoderar a las personas para que sepan bien y estén bien informadas".

Entre los principales alcances del Sistema Mixto están la mejora inmediata de las pensiones actuales y de futuros jubilados. El aporte de la Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá de 193 mil pesos a 250 mil pesos, garantizando que el 100% de la población pensionada reciba la PGU. Así también, garantizará el aumento de pensiones especialmente para las mujeres, donde no se presentarán lagunas de cotización provocadas por trabajos de cuidado que hayan realizado a lo largo de su vida. Valora el trabajo personal y protege la propiedad. Los fondos se podrán heredar. Algo que actualmente en el sistema de AFP es imposible.