Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

10 Mujeres son certificadas como expertas pasteleras

EN HUASCO. Gracias al programa de SernamEG "Pastelería: recetas y técnicas
E-mail Compartir

El curso de "Pastelería: recetas y técnicas" culminó con la certificación a diez mujeres de Huasco gracias al Programa "Mujeres Jefas de Hogar", realizado entre el municipio de Huasco y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), ceremonia que fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Rodrigo Loyo, junto al alcalde de la comuna, Genaro Briceño, representantes del servicio y la coordinadora Skarleth Álvarez .

En la instancia, Loyola felicitó a la participantes por sus logros y valentía al sacar adelante a sus familias. "Ustedes saben que el Gobierno de nuestro Presidente es un gobierno que se ha declarado feminista, y en ese sentido todo lo que podamos poner a disposición en las distintas ofertas programáticas que tenga SernamEG lo haremos. La idea es que estas ofertas puedan llegar a cada una de ustedes e ir ampliando la red de apoyo, la que se logra gracias a la valentía que tiene cada una de ustedes para sacar adelante a sus familias", comentó la autoridad local.

El Programa, que cuenta con una perspectiva de género y enfoque de derechos, tiene como objetivo promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que le permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a través del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación de trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

Por su parte, la coordinadora en Huasco, Skarleth Álvarez, destacó que "es relevante que fortalezcan entre ellas sus redes de apoyo, tanto en lo laboral como personal, con mucho cariño agradecemos su compromiso con el programa y la constante motivación a surgir y salir adelante, entregamos nuestra completa admiración a sus roles en nuestra comuna."

Atacama vuelve a ser una de las regiones del país con mayor tasa de desocupación con un 7,6%

SEGÚN INE. La Provincia del Huasco fue donde se reflejó la baja, con un 9,2%
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con la quinta posición quedó la Región de Atacama entre las regiones con mayores tasas de desempleo en el país según el último boletín de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que fue difundido ayer y corresponde al trimestre móvil de octubre, noviembre y diciembre del 2022.

Entre los casos más críticos, están las regiones de Coquimbo, Antofagasta y Tarapacá, que comparten el segundo puesto con 8,8%, y el primer lugar lo tiene la Región Metropolitana con 8,9%.

El director regional del INE, Fernando del Pino, señaló que "según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 35-54 años, el cual subió 5,5%, y es lo que más repercute en los índices de ocupación en Atacama. Por otro lado, si bien estamos entre las regiones con tasas de desocupación importante, estamos todavía debajo del promedio regional que fue de 7,9%. No obstante, hace mucho tiempo que la región no estaba en estos lugares".

Análisis

Para Del Pino hay que mirar las cifras de en términos de la estacionalidad, puesto que hay que tener en cuenta que 7,6% del trimestre móvil se ve fuertemente afectado por la minería, que es el área económica primordial de Atacama.

Asimismo, el director regional del INE destacó que lo positivo es que "aumentó la tasa de personas ocupadas en 5,8%, crecimiento positivo tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,7% y 1,3%, respectivamente, pero también aumentó la desocupación y la tasa de ocupación informal".

Sin embargo, la tasa de ocupados informal aumentó 7,2%.

Otro de los fenómenos destacados es que, de acuerdo a cifras entregadas por el último boletín del ENE, quien más aportó en la tasa de desocupación fue la Provincia de Copiapó (6,65%), mientras que quien la afecta fue la Provincia del Huasco (9,2%). Recordar que la principal masa ocupacional de encuentra en la capital regional.

Para entender el contexto regional, este Diario conversó con el presidente de la CUT Provincia de Copiapó, Emilio Díaz, quien manifestó que "en Atacama hay sobre un 70% de ocupación, es decir, que al menos 7 de cada 10 personas en Copiapó que pueden trabajar, están trabajando. Lo preocupante es que se ha ido recuperando en el caso de los hombres y no en las mujeres. Como país debemos luchar por las condiciones de trabajo y generar nuevos puestos para no regresar a cifras de desocupación de dos dígitos".

5,8% aumentó la tasa de ocupados en Atacama según el INE.

La CUT afirma que el estrés laboral está creciendo a un 40% por la multifunción

LABORAL. Vicepresidente de la CUT señaló que donde se generan más licencias médicas sería en cadena de supermercados, empresas de buses y en el retail.
E-mail Compartir

En medio de la visita del vicepresidente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) , Juan Moreno, quien además es vicepresidente de Chile Valora, diferentes sindicatos de trabajadores de Atacama compartieron la problemática del aumento de licencias médicas por contratos de multifuncionalidad en empresas del retail.

Otro tema que se levantó en mesa fue la escolaridad en Atacama, puesto que son muchos los jóvenes que no terminan algún estudio y tiene menos oportunidades laborales.

Moreno, tras la reunión, afirmó que " según los números que están arrojando las licencias médicas, el estrés en estado laboral está aumentando a 40%. Hoy día el número más grande de licencias médicas está dado en la cadena de supermercados, luego viene empresas de buses y de servicios en retail. De hecho, la empresa que encabeza todo esto es Wallmart Chile, que maneja la cadena de supermercados Líder.

De acuerdo a lo señalado por la CUT, la multifuncionalidad es un término instalado por las empresas del retail, contrato que, a juicio de Moreno, no da certeza a las funciones del trabajador en su horario laboral, porque "cae en una ilegalidad cuando se piden funciones que no están definidas desde un principio por el empleador, situación que conlleva a una enfermedad mental al trabajador" .

Productividad

Otro de los motivos de la reunión entre la CUT Copiapó con sindicatos de trabajadores presentar los avances de la agenda de productividad anunciada por el Gobierno el pasado viernes.

Según Moreno, dentro de las 40 medidas a implementarse en la agenda del Gobierno hay una que instaló la CUT, que tiene que ver con la formación, capacitación, la reconvención y la certificación de competencias laborales.

"Nosotros creemos que hay que humanizar y poner al trabajo en el centro de la discusión de la sociedad. En el caso de la CUT, uno nuestros compromisos, tras conversar con los sindicatos locales, es establecer una agenda de formación para trabajadores en Atacama", finalizó Moreno.

Reconocen a copiapino académico de la Universidad de Chile

E-mail Compartir

En reconocimiento al desarrollo académico de Abel Piñones como profesor de Derecho Tributario en la Universidad de Chile y su activa participación en manifestaciones para generar cambio sociales en el país,como marchar en contra la Termoeléctrica Castilla en su minuto, el diputado del Partido Socialista, Juan Santana, entregó al profesor oriundo de la población Pedro León Gallo de Copiapó una medalla que simboliza su esfuerzo social, político y sociopolítico.

Actualmente Piñones está como candidato a un magister en Derecho. Por otro lado, donde se sitúa hoy significa un gran logro para él, considerando especialmente que es la primera generación profesional de su familia.

Santana considera relevante reconocer la entrega y labor de profesional, asimismo cree que "tiene un valor agregado el hecho de ser haber sido formado en la Escuela Técnico Profesional de Copiapó y que hoy, con todo su avance académico, se dedique a la educación pública. Es definitivamente un orgullo para toda su comunidad y para la región de Atacama", señaló el parlamentario.

En la instancia, el académico copiapino agradeció el gesto y agregó que "esto no es solamente un reconocimiento para mí, sino que también para la universidad de Chile, la cual cumple un rol fundamental en el desarrollo de una sociedad más justa", dijo Piñones.