Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bendición entrega fe a enfermos y sus familiares en la Fiesta de la Candelaria

RELIGIÓN. Varios creyentes asistieron al quinto día de la novena para pedir la bendición y unción.
E-mail Compartir

Carla Moritz

Personas de todas las edades vinieron al hito de la bendición de enfermos, parte de la Fiesta de la Candelaria. Francisca Araya tiene 68 años y es una de ellas. Cuenta que se operó ayer de la vista y que todo salió bien. "Por eso y porque tengo fe todos los años vengo a la virgen. Es muy bonito estar acá.", comenta. La fiesta le anima en su confianza en Dios y la fiesta le conmueve: "me da emoción, por el amor tan grande y porque tengo a Dios y yo sé que él me tiene acá". Cree que su estado de salud se mantiene bien gracias a Dios: "Soy diabética desde hace muchos años, pero igual me he mantenido, no ha estado más grave y nunca he ido al hospital porque tengo fe".

La creyente Marisol (42) explica que para ella "significa mucho porque tengo familiares enfermos, tengo mi esposo enfermo, mi hija enferma y mi papá que le acaba picar una araña, así es algo significativo que ella me las sana, me las tenga en su fe y me las puede salvar". Asistio al hito porque la bendición le entrega "mucha humildad, mucho carisma, paz y amor", comenta.

La bendición y unción de los enfermos es uno de los hitos más importantes de la Fiesta de la Candelaria y se desarrolla el quinto de los nueve días de novena. La misa empieza con la procesión de la figura de la Virgen de la Candelaria. Diego Cruz, 20 años, es uno de los que llevan la figura sobre sus hombros. Desde hace seis años la gratitud le motiva a hacer ese servicio: "Le pedí a la virgen que protegiera a mi padre, que es minero. Sufrió una amputación de dedo y de la pierna. Le dije a la virgen si le ayudaba a mi papá, yo le iba a cargar hasta que mi cuerpo me dijera basta", comenta. Está convencido que la virgen puede ayudar, sobre todo a los adultos mayores: "que tengan la protección de Dios y de la Virgen, que es la madre del Señor, para que combatan esa enfermedad no solos sino que junto a ella, porque ella es la madre. Cada uno tenemos que poner el 50 por ciento y ella pone el 50. Yo pongo de mi parte y ella lo pone también". Para él los días de la Fiesta de la Candelaria son algo especial: "cuando apenas empiezan las novenas yo me desconecto de todo lo exterior, televisión, noticias y me enfoco aquí y en ella".

La unción de los enfermos tiene por objeto dar la gracia a las personas enfermas o ancianas para fortalecerlas, reconfortarlas y prepararlas para el encuentro con Dios. Es uno de los siete sacramentos de la iglesia católica que acompañan a los creyentes a lo largo de su vida.

Giontina Acevedo, 63 años, cuenta que para ella este sacramento es muy importante: "esto es un sacramento que está destinado a las personas que se encuentran enfermas, no solo del cuerpo, sino que a veces también dolores internos, de pena, de angustia. Entonces es un sacramento que nos da alivió, nos da esperanza, confianza en el señor".

Desvíos y funciones preventivos de carabineros por Feria de la Candelaria

E-mail Compartir

La Avenida Circunvalación desde el callejón Diego Almagro hasta Luis Flores estará cerrada por la Feria de la Candelaria. El tránsito puede desviar por avenida los loros y los carrera.

El mayor Guillermo Moraga Lippians, Comisario de la 2ª Comisaría Copiapó, anunció: "Vamos a mantenernos las 24 horas en funciones preventivas en este sector para evitar obviamente cualquier tipo de incivilidades o delitos que se pudieran cometer durante el desarrollo de esta feria".

También cuentan con servicio preventivo en la Fiesta de Candelaria con desvío durante las actividades. Según el mayor, el objetivo de las autoridades regionales y carabineros es "poder realizar la actividad de la feria de la Candelaria de la mejor manera posible".

Obispo Morales: "La inclusión no es novedosa (...) está en el centro del mensaje de Jesús"

FIESTA DE LA CANDELARIA. "Las bienventuranzas son un programa de vida. Se vivió un día más en el Santuario, rezando esta vez, por las mujeres", agregó el líder religioso.
E-mail Compartir

Una nueva jornada se vivió en el Santuario de La Candelaria, en el marco de la fiesta grande, esta vez rezando de manera especial por las mujeres.

En la catequesis que realiza cada tarde durante la novena, el obispo de Copiapó, monseñor Ricardo Morales, habló sobre la inclusión, partiendo de la base de que es Dios mismo quien "busca ser incluido en la conciencia humana, para enseñarnos la pedagogía del amor" y que "elige a los pequeños, a los no considerados por los poderosos, porque el reino está a disposición de todos, todos estamos invitados al banquete de comunión con Dios y entre nosotros. La mesa es para todos".

Por eso, llamó a incluir, al modo de las primeras comunidades, que anunciaron la buena noticia a todos, integrándose incluso a culturas desconocidas. "El proceso del anuncio no dejo de tener dificultades, -manifestó- pero nos ayuda a entender que la llamada a la inclusión no es novedosa sino que está en el centro del mensaje de Jesús".

En la misa se hizo oración por las mujeres migrantes, las adultas mayores, sobre todo las que viven solas; por las mujeres que sirven en las pastorales de parroquias y capillas; las religiosas, especialmente las que trabajan en la diócesis, y por las que sufren maltrato físico y sicológico. En el momento de la ofrenda, se llevaron al altar tres jarrones con una flor por cada una de las 41 mujeres asesinadas el año 2022.