Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Automotoras deberán vender vehículos con patente instalada

E-mail Compartir

Se aprobó la ley "Patente Cero Días", que obliga a las automotoras a entregas los vehículos vendidos con su patente instalada y ya no se permitirán cinco días sin ella por la tramitación. Además, se endurecen las multas para quienes circulen sin patente, pasando de ser calificada una infracción grave a gravísima. Las comercializadoras que incumplan esta nueva ley se exponen a multas que van desde las 10 hasta las 50 UTM, mismas cifras que pueden afectar a aquellos que ya usan su vehículo y no tienen la patente única instalada. La excepción es para los móviles pesados que no puedan transportarse en camiones y corresponderán a los que tienen un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilogramos. Podrá circular sin patente si su fin es ser vendido en una comercializadora.

Compra de clínica: Hassler dice que dará "todos los antecedentes"

SANTIAGO. Contraloría emitió oficio por compra de inmueble por $8.200 millones.
E-mail Compartir

Contraloría ofició al municipio de Santiago para que entregue antecedentes sobre la compra de la clínica Sierra Bella en $8.200 millones, con el objetivo de utilizar el inmueble para hacer la primera clínica municipal.

La polémica se instauró luego de que la concejala de la comuna, Rosario Carvajal (ind.), hizo una presentación donde acusó que el avalúo fiscal de la propiedad era de $2.000 millones y su valor era de $3.347 millones antes de que el municipio se interesara. "No puedo avalar la utilización de recursos públicos para satisfacer lo que a todas luces es un negocio inmobiliario, donde la Municipalidad de Santiago termina pagando 4 veces el valor en relación a la última transacción de diciembre de 2022, entre la clínica y la inmobiliaria San Valentín", publicó en Twitter.

La alcaldesa Irací Hassler aseguró sobre el oficio que "vamos sin duda a responder". Tienen un plazo de 10 días hábiles para hacerlo.

"Nos han pedido entregar antecedentes sobre la compra de un inmueble tan importante para la comuna de Santiago, una inversión comprando la primera clínica municipal, y por tanto vamos a entregar los antecedentes", señaló.

La jefa comunal agregó que "particularmente nos pidieron las tasaciones, que es justamente el proceso que orienta la Contraloría, y, por tanto, los vamos a poner a disposición para mostrar que este procedimiento ha sido todo con el cumplimiento de la normativa, con probidad y además con un sentido público muy relevante de poder fortalecer la salud de todas las personas".

"Yo creo que todas las personas que han visto propiedades saben que el avalúo fiscal no es el mismo que el precio de venta. Eso siempre ha sido así por tanto es un elemento que estuvo presente tanto en la discusión del Consejo Municipal como también en la opinión pública", comentó Hassler.

Por último, dijo que "vamos a responder todos los antecedentes como lo hemos hecho porque aquí estamos avanzando en fortalecer la salud pública".

Informe: dos homicidios y ocho violaciones al día en Chile en 2022

DELINCUENCIA. Libertad y Desarrollo revela fuerte incremento de asesinatos. De diez crímenes, sólo uno termina con algún detenido.
E-mail Compartir

Redacción

Un informe de Libertad y Desarrollo sobre la inseguridad en 2022 reveló que el año pasado en Chile, en promedio, hubo dos homicidios al día y la variación de los delitos de mayor connotación social fue de 45% en comparación al año anterior, a partir de las cifras de Carabineros.

En concreto, todos los delitos aumentaron en comparación al 2021. En total hubo 832 homicidios, con una variación anual de 42%, se registraron 2.822 casos policiales de violaciones, que significan un alza de 12%, los robos llegaron a 272.625, que implican un 53% más y los hurtos fueron 107.914, una variación de 46%.

En específico, los robos con violencia aumentaron en 63% comparado al 2021. En total fueron 101.968, mientras que hubo 170.657 casos policiales de robos con fuerza, un aumento de 47%.

El informe indica que "ciertos delitos alcanzaron durante el 2022 sus cifras más altas dentro de los registros del STOP de Carabineros, es decir, desde al menos los últimos ocho años".

Entre ellos están los homicidios, las violaciones, el robo de vehículos y el robo violento de vehículo (este último comenzó a contabilizarse el segundo semestre de 2019).

Panorama regional

Los homicidios estuvieron concentrados en la Región Metropolitana, con un 43% del total y una frecuencia promedio de uno al día, creciendo en 36% respecto a 2021.

"Resulta especialmente preocupante lo que ocurre en materia de homicidios en la macrozona norte del país, territorio que abarca las regiones que van desde Arica y Parinacota a Coquimbo, en donde, si bien la cifra de homicidios corresponde a un 17% del total nacional, su crecimiento respecto al 2021 es de un 67%. Mención aparte merecen las regiones de Antofagasta y Coquimbo que alcanzaron crecimientos del 133% y 254% en sus cifras de homicidios el 2022", agrega.

Efectividad policial

En cuanto a la efectividad policial, uno de cada 20 robos termina con un detenido, que implica una variación del 53% respecto al año anterior.

En general, hubo un aumento de las detenciones con respecto a la cantidad de delitos, a excepción de las violaciones, donde hubo 285 aprehensiones, un 5% menos que en 2021.

En base a los registros de Carabineros, por cada diez delitos que ocurren en Chile sólo uno termina con alguien detenido.

"En el caso de los homicidios, a pesar de que es un delito que aumenta en un 42% su frecuencia, las detenciones asociadas a este tipo de crímenes solo lo hacen en un 14%", apunta el texto de Libertad y Desarrollo.

La efectividad policial en los homicidios es de 22%, en las violaciones de 10%, en las lesiones alcanza el 25%, en robos es sólo de 5% y en hurtos de 29%.

44 femicidios consumados el año pasado

El ministerio de la Mujer, liderado por Antonia Orellana, dio a conocer el Informe del Circuito Intersectorial de Femicidio, que indica que en el año 2022 hubo 44 casos de femicidios consumados y 163 frustrados. Los casos consumados se concentraron en la región Metropolitana con 20, al igual que los frustrados con 57, seguido de cerca por Valparaíso con 36. En el registro se evidencia además que el año con más casos (desde el 2014) fue 2021 con 151. En 2022, la mayor cantidad de casos se concentró entre 30 y 45 años, siguiendo la tendencia de años anteriores.

Marcel: casi 6 mil contribuyentes harán recaudación del 0,4% del PIB

E-mail Compartir

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó a Sala el proyecto de reforma tributaria manteniendo la base de la incitativa y el ministro de la cartera, Mario Marcel, celebró esta noticia, junto con destacar la recaudación que tendrá el impuesto al patrimonio. "Estamos hablando de alrededor de 6 mil contribuyentes que tienen patrimonios superiores a US$5 millones, eso es bastante menos del 1% de los contribuyentes y, en términos de recaudación, genera una recaudación del orden del 0,4% del producto", dijo en radio Infinita, agregando que este gravamen es un "componente importante" de la reforma tributaria pensando en la "progresividad del sistema tributario. "Va a ser un proyecto mejor que el que ingresó", destacó el secretario de Estado.

"Satanás", sicario del Tren de Aragua procesado en Chile, será extraditado

JUSTICIA. Fiscal Nacional afirmó que apelarán a decisión de Corte Suprema.
E-mail Compartir

La solicitud de extradición de Hernán David Landaeta Garlotti, más conocido como "Satanás", venezolano acusado en su país del delito de homicidio calificado cometido en el estado de Aragua, fue aceptada por la ministra de la Corte Suprema, María Cristina Gajardo, mientras el hombre está en prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio por el delito de secuestro cometido en Chile.

El fallo señala "que, tanto el requerido como su defensa expresaron de forma clara, espontánea y coincidente su conformidad con el procedimiento de extradición pasiva simplificado (...) allanándose voluntariamente al requerimiento de la autoridad judicial venezolana, a fin de enfrentar cargos que se le imputan en dicho país".

Desde la Corte Suprema rechazaron la petición del ministerio Público, que buscaba que la entrega se realizara después de terminar el proceso criminal que afronta en Chile y que está en trámite en el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, afirmó que "por supuesto que no estamos conformes con la primera resolución que se ha dictado. Por ese motivo apelamos a ella".

"Esperamos que en definitiva, la Excelentísima Corte Suprema acoja nuestros planteamientos y que se pueda seguir con el proceso en contra de este sujeto en el país", indicó.

"Satanás" tiene 24 años y un amplio prontuario delictual. En Venezuela se le acusa de homicidio calificado en abril de 2015 y se fugó de la cárcel de Tocorón al activar dos granadas que mataron a siete reclusos. Este era su segundo recinto penitenciario.

Landaeta se fue de venezuela hasta Perú, donde lo persiguieron y fue acusado de sicariato.

Ya en Chile, fue parte del Tren de Aragua y la Policía de Investigaciones lo detuvo en marzo de 2022. Se le imputan tráfico humano, robo, secuestro, asesinato, extorsión y explotación sexual.