Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

DGA: pago de patentes por no uso de aguas alcanza los 3.500 millones de pesos

RESOLUCIÓN. Una de las problemáticas es que empresas, que retienen derechos de aguas, impiden que sean utilizadas para el consumo humano o agrícola.
E-mail Compartir

Tras la publicación en el Diario Oficial sobre la resolución que fija el listado de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patentes, el seremi de Obras Públicas confirmó que todos aquellos derechos de agua que no están siendo utilizados en la Región de Atacama "deberán pagar patentes en su conjunto por cerca de $3.500 millones, monto equivalentes a 6.200 litros de agua por segundo".

De acuerdo a la resolución y la información entregada por el MOP, serían los 80 derechos afectos al pago, cuyo monto a pagar este año es el "doble al establecido" del año anterior.

En esa línea, el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Rodrigo Sáez, explicó que con la entrada en vigencia del "Código de Aguas" se modificó la fórmula de cálculo para determinar el valor de la patente por el no uso de los derechos de agua. "Sí no pagan las patentes esos derechos pueden volver al Estado para darles el uso que corresponda. Hay personas e industrias que están impidiendo que esas aguas puedan ser utilizadas para el consumo humano, en la agricultura o en los servicios ecosistémicos", aclaró la autoridad.

De acuerdo a la DGA, hay un total de 5.919 derechos de aprovechamiento de aguas a nivel nacional, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar un total de $197.352.660.488 millones como sanción por el no uso del recurso. Del total, los derechos consuntivos corresponden a 581.661 litros por segundo, mientras que los derechos no consuntivos representan mayores caudales con 24.798.464 litros por segundo.

Los titulares de los derechos de aprovechamiento de aguas consignados que consideren que la información contenida en el Listado publicado esta desactualizada, podrán presentar un recurso de reconsideración en la DGA hasta el 27 de febrero, para una revisión del caso y evaluar si corresponde corregir o actualizar la información.

Entregan reconocimiento a más de 40 deportistas que compitieron en Juegos deportivos Atacalar 2022

HITO REGIONAL. Deportistas vieron su mirada respecto a la realización del evento deportivo realizado entre el 17 al 20 de noviembre 2022. Miguel Vargas afirmó que ya hay intenciones para crear nuevos complejos y que vuelvan los Judejut.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Tras cuatro años de ausencia por la pandemia y otros factores, entre el 17 al 20 de noviembre de 2022 se realizaron los Juegos Deportivos Binacionales de Integración Atacalar, que convocaron a 250 deportistas atacameños y argentinos, quienes llegaron desde las provincias hermanas de Tucumán, La Rioja, Santiago del Nuevo Estero y Catamarca para competir en las disciplinas de voleibol playa, karate, tenis de mesa, atletismo y basquetbol 3X3.

Una de las cualidades de la competencia Atacalar versión 2022, es que se jugó de manera descentralizada, es decir, se habilitó cinco disciplinas en cuatro sedes comunales: Vallenar, Caldera (incluido Bahía Inglesa), Diego de Almagro y Copiapó.

En el computo final, la delegación de Atacama, si bien lo dieron todo, consiguió el segundo lugar, ya que el primer puesto fue para la delegación de la Provincia de la Rioja y tercero la Provincia de Tucumán.

El gobernador Miguel Vargas, junto al cuerpo técnico de cada deporte y organizadores claves, reconocieron a más de 40 jóvenes deportistas por el gran desempeño en esta importante competencia.

Calidad del evento según deportistas

La base primordial que enmarcó este evento fue la integración de las provincias argentinas con Atacama, pero también estaba el objetivo de generar juegos de alta competencia para las nuevas generaciones.

Si bien Vargas recalcó en medio de la ceremonia que "obviamente hay muchas cosas que mejorar", tres deportistas de la delegación atacameña dieron su punto de vista de la realización. Todos coincidieron que fue una actividad que generó una "buena aceptación".

Yarella Olivares, destacada deportista y técnica de los karatecas que participaron de Atacalar 2022, señaló que a sus alumnos "les fue excelente en los juegos, puesto que sacamos primer lugar en karate por lo que tuvimos un gran desempeño. Me gustó mucho que compartieran con sus pares con las diferentes delegaciones de Argentina. Fue maravilloso".

Respecto al evento deportivo, Olivares agregó que "para algunos fue el primer roce internacional, porque la mayoría son seleccionados nacionales y han viajado mucho. El hecho de participar fuera de Copiapó se tomó bien, porque era salir de la zona de confort. Además, se nos dio alojamiento, desayuno y la organización estuvo increíble".

Pablo González, deportista que fue parte del equipo de básquetbol 3X3, mencionó que la competencia en noviembre "estuvo muy buena la experiencia, me hubiera gustado haber sacado mejor lugar, pero hubo muchas lesiones en el partido. Pero creo jugamos muy bien y dimos cara por Atacama. También nos gustó esto de viajar a otros lados y disputar con más gente, porque Copiapó se nos hace chico y competir a otros lados nos hace crecer".

Finalmente, Valentina Cabello, que fue parte de la delegación de voleibol playa que compitieron en Caldera, comentó que el evento "fue una rica experiencia, porque conocimos gente de otros países y hubo muchas actividades que enriquecieron la competencia que hace mucho tiempo no se veían producto de la pandemia. Si bien en la preparación hubo poco tiempo, lo dimos todo y nos fue bien. El nivel estaba muy parejo, pero creemos debimos prepararnos más".

Asimismo, Cabello manifestó que "nunca se había visto en Atacama voleibol playa, por lo general se hacen competencias en el voleibol de salón, así que fue una rica experiencia lo ocurrido en Atacalar 2022".

Regreso de Judejut y nuevos complejos

El gobernador Miguel Vargas fue claro en afirmar que "la integración con el noroeste y centro de Argentina debe ir más allá de los aspectos netamente económicos o comerciales, también debe incorporar el deporte, la cultura y las comunidades, para que las personas sientan que estos procesos son importantes para la calidad de vida de los habitantes de nuestra región".

Respecto al apoyo al deporte, fue enfático en manifestar que ha conversado con el director nacional del Instituto Nacional del Deporte (IND) porque "como Gobierno Regional queremos avanzar con mucha decisión en la construcción de complejos deportivos en las comunas de Atacama, para albergar distintas disciplinas con un trabajo en alianza con los municipios. Nosotros tenemos la facultad de comprar terrenos, por lo que podemos priorizar compras para la construcción de complejos deportivos. Además, queremos que vuelvan los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut), ya que eran eventos deportivos de gran nivel, competencia dura entre deportistas de Chile, Argentina, Bolivia y Perú".

Inauguran nueva plaza "Las Tinajas" en Estación Paipote

E-mail Compartir

Este martes el alcalde Marcos López, junto al gobernador Miguel Vargas y vecinos del sector, dieron por inaugurada la nueva plaza Las Tinajas en Estación Paipote.

La obra contempla la construcción de nuevas áreas verdes, implementación de mobiliario urbano, acceso universal, sombreaderos, área de juegos, áreas de descanso, iluminación y paisajismo en general.

Tras compartir con la comunidad que llegó a conocer la plaza, el edil manifestó que "este es el primero proyecto que se inaugura de un paquete de siete obras que se acordaron con el Gobierno Regional, en términos de ir dotando de obras, que le permita a la comunidad recuperar ese sentido de pertenencia y alegría las áreas verdes, que son muy importantes. De esta manera, estamos dando respuesta a las inquietudes que la gente de Paipote nos había planteado. Afortunadamente con este trabajado mancomunado con el gobernador, hemos podido avanzar más rápido".

Por su parte, Vargas expresó que "aquí en Paipote se están haciendo inversiones que superar los 6 mil millones de pesos. A eso le agregamos los proyectos asociados a las obras de mitigación, como el tranque retenedor de lodo que debiera empezar su reconstrucción este año, por una inversión de más de 30 mil millones de pesos, que se suma a obras de conservación en toda la quebrada de Paipote, que suma una inversión total que supera los 60 mil millones de pesos".