Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados oficialistas presionan por lista única para Consejo y RN busca pacto con Demócratas y Amarillos

CONSTITUCIÓN. Legisladores firmaron carta y Chahuán lleva negociación por Chile Vamos.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 6 de febrero es el plazo entregado por el Servicio Electoral (Servel) para inscribir candidaturas a la elección de consejeros constitucionales del nuevo proceso constituyente.

Por eso, los partidos políticos, en especial dentro del oficialismo, buscan llegar rápido a acuerdos para decidir si presentarán una lista o más.

La polémica se instaló entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, pues hay voces que abogan por ir juntos y otras prefieren hacerlo por separado.

Ahora, 42 diputados de las dos coaliciones que apoyan al Gobierno escribieron una carta donde hacen un llamado a ir a las elecciones en una lista conjunta, a diferencia de lo que opinan algunos referentes del PPD como lo hizo el exparlamentario Guido Girardi, quien motejó un eventual pacto único como "la lista del indulto".

"Estamos plenamente convencidos que existen razones suficientes para celebrar un pacto lo más amplio posible para enfrentar unidos el desafío del 7 de mayo de 2023", manifiesta el texto firmado por los legisladores y liderado por el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic.

En el documento agregan que "ante una misma cantidad de votos, el resultado que obtengamos puede variar significativamente según acordemos ir en una o más listas. El diseño de esta elección, al utilizar las circunscripciones senatoriales para distribuir los 50 escaños del Consejo Constitucional, privilegia y favorece los acuerdos, al mismo tiempo que castiga la dispersión de votos".

"Aún teniendo presente las diferencias que hemos tenido en el pasado, nuestros puntos en común, sobre todo respecto a dejar atrás la Constitución de 1980, son y siempre han sido muchísimo más fuertes", añaden en la carta.

Por último, los diputados apelan a los encuentros que han tenido en otros momentos como para la campaña del "No" en 1988 y sentencian que "es imprescindible e instamos a alcanzar un pacto que maximice nuestras posibilidades el 7 de mayo y que incluya a todos aquellos que se sienten representados con nuestras palabras y con los esfuerzos desplegados durante décadas para hacer de este un país más democrático".

El escrito fue firmado por representantes de Apruebo Dignidad, mientras que del Socialismo Democrático dieron su apoyo ocho diputados socialistas, un independiente de esa bancada, y Carolina Marzán del PPD.

Busca unidad

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, afirmó que desde su partido están buscando que Chile Vamos amplíe su alianza para la elección de consejeros constitucionales, por lo que están en diálogo para sumar a Demócratas y Amarillos en una única lista.

"Nosotros esperamos reconstruir el espíritu del 4 de septiembre. Estamos disponibles y hemos llamado a todas las fuerzas que estuvimos por el Rechazo para ir en una lista única del sector", comentó el senador.

El parlamentario aseveró que RN busca "tener un anclaje en el centro, y hemos estado en conversaciones con Demócratas y con Amarillos, y esperamos que eso se pueda materializar".

Por otro lado, se refirió a la opción de unirse al partido Republicano, descartando la opción a corto plazo.

"Son ellos los que han apedreado el proceso, que creen que no hay posibilidad de una nueva y buena Constitución para Chile y, por tanto, son ellos los que han cerrado cualquier puerta", selló Chahuán.

42 diputados de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático firmaron carta para ir en lista única.

6 de febrero se termina el plazo para la inscripción de candidaturas de consejeros constitucionales.

Senado despachó a ley iniciativa que contempla facilidades para pago de derechos de aseo municipal

BENEFICIOS. Municipios podrán condonar deudas.
E-mail Compartir

El Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto para entregar facilidades en el pago de los derechos de aseo municipal, que además le da al Servicio de Tesorerías la facultad de cobrarlo en determinados casos.

La ley considera establecer un mecanismo de incentivo considerando las deudas de aseo inmobiliarias impagas para buscar disminuir los problemas financieros de los municipios.

La presidenta de la Comisión Mixta, Luz Ebensperger, señaló que "la divergencia que se generó se refiere a que el Senado planteó que los alcaldes y el concejo municipal estén facultados de condonar los derechos de aseo adeudados, mientras que la Cámara propuso que era mejor usar la solicitud de prescripción ante los Juzgados de Policía Local".

"Se acogieron ambas propuestas, así se aprobó por unanimidad que respecto de las deudas anteriores a cinco años, los alcaldes con la aprobación de su consejo podrán condonarlas, y si hay un municipio que no quiere usar esta facultad, los deudores pueden solicitar la prescripción en el juzgado respectivo", añadió.

El proyecto le da a las municipalidades la facultad de hacer convenios, tras acuerdo del concejo, dentro de los doce meses siguientes a la publicación de la iniciativa, para pagar los derechos de aseo municipal hasta en doce cuotas, pudiendo condonar hasta el 100% de intereses y multas con pago al contado, o hasta el 70% con convenio de pago.

También le da a los municipios la opción de condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, que tengan una data mayor a cinco años desde la fecha en que se hacen exigibles. Para ello el concejo debe acordarlo tras la propuesta del alcalde.

Además las municipalidades puede tener convenios de colaboración con el Servicio de Tesorerías para recaudación y cobro administrativo y judicial de rentas o ingresos municipales.