Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Activan vacunación por hallazgo de murciélago

PREVENCIÓN. El llamado es que se alerte de inmediato cualquier avistamiento.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama confirmó el hallazgo de un murciélago con rabia en el sector de la Capitanía de Puerto de la comuna de Huasco.Según detalló la titular de salud en la región, Jéssica Rojas Gahona, el animal fue encontrado por un funcionario de la Armada de Chile, quien inmediatamente se comunicó con la oficina de la SEREMI de Salud en Vallenar y con precaución recolectó el ejemplar con una pala y escoba disponiéndolo en una caja, sin contacto directo.

Frente a la presencia del animal, los equipos de la Autoridad Sanitaria activaron los protocolos de acción, iniciando una investigación epidemiológica-ambiental del caso de rabia y la coordinación del control del foco en un perímetro de 200 metros a partir de la zona del hallazgo del mamífero. "Entre las acciones realizadas, se desarrolló la vacunación antirrábica a un total de 50 animales entre perros y gatos, ubicados en el sector sargento aldea de la comuna de Huasco", señaló la Seremi de Salud.

Las recomendaciones para la comunidad frente a la presencia de estos mamíferos, son: evitar manipular murciélagos u otros animales silvestres sin las medidas básicas de protección personal (guantes, mascarillas, antiparras), además de evitar que las mascotas capturen o jueguen con murciélagos.

En caso de tener que recoger o manipular un murciélago, se debe realizar con una pala y escoba, protegiendo las manos y evitando el contacto directo con el animal y guardándolo en un recipiente lo más hermético posible.

Mascotas domésticas como perros y gatos deben estar vacunados contra la rabia. Frente a mordeduras de animal, las personas deben acudir al centro de salud más cercado para atención médica y mantener los tratamientos indicados por el médico.En caso de avistamientos de murciélago, debe ser reportado a la línea 600 360 7777.

Robusta fiscalización a parcelaciones que consumen aguas subterráneas

TRABAJO. La DGA va intensificar el trabajo de fiscalización en la comunidades de Río Copiapó para verificar el cumplimiento de la norma hídrica vigente.
E-mail Compartir

Redaccíon

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección General de Aguas (DGA) en Atacama, iniciará a partir de enero 2023 un plan de fiscalización a las parcelaciones que consumen recursos hídricos subterráneos provenientes de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común correspondientes principalmente a las localidades de Chamonate-Toledo, Piedra Colgada y San Pedro.

En la fiscalización se revisará de forma exhaustiva el cumplimiento de la normativa hídrica fundada en el Código de Aguas, relativa principalmente al cumplimiento del artículo 56, esto es agua para el consumo humano y la subsistencia. Para ello, se utilizarán todos los medios disponibles, como lo son imágenes satelitales, vuelos dron y mediciones in situ. Asimismo, es indispensable la disposición de las personas fiscalizadas para el ingreso de los equipos DGA a sus parcelas, para así evitar la aplicación de multas por entorpecimiento a la labor fiscalizadora.

Según informó el Director Regional DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez, "el desarrollo de parcelaciones en la parte baja del Río Copiapó puede generar una presión en el consumo de los recursos hídricos del acuífero. En el caso de quienes no cuenten con derechos de aprovechamiento en el punto de explotación, se justifica la extracción de aguas solo para su uso relativo al consumo humano y saneamiento. Se enfatiza que, llenar piscinas y usos ornamentales no constituyen usos domésticos de subsistencia y serán, en caso que corresponda, sancionados.".

Fiscalización

Por su parte, el seremi del MOP Mauricio Guaita Juantok indicó que "durante el 2022, la Unidad de Fiscalización de la Dirección General de Aguas Atacama resolvió 42 expedientes sancionatorios de fiscalización, estableciendo multas por un monto superior a los 85 millones de pesos. El cuidado y protección de los recursos hídricos es una prioridad para nuestro gobierno. Es por esto que una de nuestras prioridades en el MOP es potenciar a la Dirección General de Aguas, que además debe ejecutar el nuevo Código de Aguas. Para el 2023, el Presupuesto de la DGA crece en 9.000 millones solo en inversión, es decir, un 19%, mientras que el presupuesto para abordar los temas de fiscalizaciones en terreno y tecnología, aumenta en 17%. Además, este verano 2023 tendremos un robusto plan de fiscalización, en el que la Dirección General de Aguas estará desplegada en los principales ríos, acuíferos y lagunas de la región, con el fin no solo de fiscalizar que no existan infracciones al Código de Aguas, sino que también evaluar la calidad del agua."

Para finalizar Sáez indicó que "este robusto plan también se extenderá en toda la región durante los meses siguientes. Por tanto, se solicita a todos y todas que hagan un buen uso del recurso y eviten duras sanciones".

Siguen reconocimientos a alumnos que destacaron en el rendimiento de la PAES

VALLENAR. Los estudiantes se reunieron con el alcalde, quien reconoció el trabajo que realizaron para conseguir el objetivo de ingresar a la universidad.
E-mail Compartir

No llegaron solos, lo hicieron en compañía de sus padres y familias, pieza clave para el gran rendimiento que obtuvieron en la PAES.

Los reconocimientos no han terminado para los estudiantes que ingresaron a la universidad y que obtuvieron buenos resultados.

Han sido citados por autoridades y esta vez se reunieron con el alcalde de Vallenar, Armando Flores.

En la cita también participó el director del Liceo Bicentenario Leonel Tapia y el diputado Juan Santana.

En la reunión, el jefe comunal destacó el esfuerzo y perseverancia del grupo de jóvenes, poniendo en relevancia el sello de cada uno de los liceos a los que representan.

Desde establecimientos públicos y privados, del esfuerzos que entregan también los profesores a cargo de formación y de sus familias, que son parte fundamental del trabajo que realizan durante su época lectiva.

"Nos queda una brecha y que es cómo desde el gobierno comunal no sin involucramos para desarrollar también actividades en conjunto, porque aquí lo que se busca no es sólo que obtengan un muy buen puntaje, sino que los jóvenes se transformen en los mejores ciudadanos que necesita nuestra comunidad", destacó el alcalde.

Además explicó que se están desarrollando gestiones que buscan impulsar una instancia de trabajo conjunto con las y los directores de los distintos establecimientos educacionales.

Un grupo de jóvenes, que ahora comienzan una nueva etapa, que van en busca de sus sueños y dispuestos a enfrentar los desafíos de la vida universitaria.

Trabajan en proyecto para recuperar el borde costero de la comuna de Chañaral

E-mail Compartir

El municipio de Chañaral y el Ministerio de Obras Públicas están realizando un trabajo en conjunto para desarrollar un proyecto que busca recuperar el borde costero.

La reposición incluirá mejoras en la infraestructura, iluminación, acceso universal, normalización de baños, estacionamientos y un sinnúmero de mejoras que buscan entregar un lugar agradable a las familias de Chañaral y también a los turistas que llegan a la zona.

La alcalde de la comuna, Margarita Flores Salazar, se mostró entusiasta con este futuro proyecto, el que llegará a cambiar la cara de la entrada sur de la ciudad puerta.

Además la jefa comunal destacó que con dinero propios, se aplicara un plan de trabajo en este espacio ya que se tiene estipulado realizar actividades de verano en el reconocido paseo Eugenio Álamos Luque.

Todas iniciativas que buscan mejorar la cara de la costanera de Chañaral y además, mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.

Destacar que si bien será el municipio y el MOP los encargados de la ejecución y desarrollo de esta iniciativa, es fundamental el compromiso que existe de parte de la ciudadanía para que se mantenga su cuidado.

Un espacio que mejorar el rostro de la zona costera de la ciudad puerto.