Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Conaf presentó su oferta programática al alcalde deFreirina

E-mail Compartir

Una visita de parte de la Corporación Nacional Forestal CONAF, recibió el alcalde César Orellana junto a la encargada de la Oficina de Medioambiente Mariana Farías.

La corporación presentó a la autoridad la oferta programática de este importante servicio público, junto con presentar al Departamento de Forestación que dio cuenta de un nuevo programa llamado "Siembra por Chile", el que propone forestar con árboles nativos, tanto en terrenos municipales como de bienes nacionales y cuya meta a nivel regional son 100 hectáreas.

Además mencionaron al alcalde sobre el actual programa de empleo de Conaf, que entrega oportunidades a mujeres de la comuna de Freirina y por otra parte dieron cuenta del estado actual del futuro Santuario Santa Rosa de Lima.

Realizan operativo de limpieza en playa El Caleuche

E-mail Compartir

En plena temporada estival y cuando aumenta el flujo de visitantes a las playas de la región, en Chañaral se coordinó un operativo de limpieza.

L a Unidad de Operaciones de la Municipalidad, realizó la limpieza total de la playa El Caleuche. En el sector se realizó la reposición de los denominados "chinos" y el retiro total de basura. Botellas de cervezas, basura, colillas de cigarros, entre otros residuos fueron retirados durante esta jornada por una cuadrilla de funcionarios municipales, quienes desde muy temprano llegaron a esta populosa playa de Chañaral.

El llamado de parte del municipio a los habitantes de la comuna, es a comprometerse con el cuidado de los espacios públicos, porque si bien se efectúan este tipo de intervenciones, su mantención es tarea de todos.

Trabajadores recibieron recomendaciones para implementar medidas de autocuidado

TEMPORADA AGRÍCOLA. Durante la actividad de prevención, las entidades de salud y seguridad realizaron la entrega de un kit promocional y folletería informativa en materia de seguridad y salud en el trabajo agrícola. Realizaron pausa activa.
E-mail Compartir

Redacción

Crear y principalmente potenciar las medidas de autocuidado, es el objetivo central del trabajo que realiza la Seremia de Salud de Atacama durante el verano, cuando aumenta el trabajo agrícola en distintos puntos de la región.

La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud junto al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), realizaron una jornada preventiva en el Fundo San Francisco en la localidad de Los Loros, donde existen plantaciones de uva que requiere para sus procesos, gran cantidad de trabajadores.

En la oportunidad se dio inicio a la temporada agrícola 2023 y se hizo hincapié en el autocuidado en relación a riesgos de exposición a los plaguicidas, riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TMERT), rayos ultravioletas, entre otras patologías, los cuales producen efectos dañinos a corto y largo plazo.

Junto a los encargados técnicos, la Seremi de Salud Jéssica Rojas, destacó el trabajo realizado en la empresa agrícola, señalando que "estamos muy contentos con el trabajo que han desarrollado en este fundo, en función de mejorar las buenas prácticas en el trabajo, teniendo presente que nos encontramos con trabajadores que se ven diariamente expuestos a diferentes tipos de riesgos laborales, y es ahí donde nosotros como Seremi de Salud nos enfocamos para minimizar los riesgos, para realizar un acompañamiento tendiente a que se adopten medidas de manera oportuna."

A sus palabras se sumó el encargado regional de Prevención de Riesgos del Instituto de Seguridad Laboral, Pedro Espinoza, quien explicó que la campaña que tiene por nombre "Ultra Sol, Ultra Protección", se enmarca en un programa de verano que tiene el Instituto de Seguridad Laboral, entregando información y difusión sobre lo que es la prevención de los trabajadores y trabajadoras, respecto de la exposición a la radiación ultravioleta de origen solar y también se realizó el reforzamiento de las medidas preventivas del contagio por Covid19.

"El objetivo es entregar información, dar a conocer a las y los trabajadores de temporada de verano, los riesgos a los que se exponen, cómo podemos prevenirlos, la importancia de la hidratación y reforzar las medidas preventivas del Covid19, en el marco de la emergencia sanitaria."

La actividad contó además con una pausa activa y se entregaron elementos de protección personal como gorros tipo legionario, bloqueador solar, botella reciclable, entre otros, para resguardar la salud de las y los trabajadores, buscando además, generar una cultura preventiva en torno a los peligros del verano, generando consciencia y creando cultural de autocuidado.

Tras esta iniciativa, Roxana Nicolás, administradora general del Fundo San Francisco, valoró la visita de los equipos de seguridad y salud ocupacional, dado. .

"Fue súper importante lo que le explicaron a todo el personal del fundo sobre la seguridad en el trabajo, los elementos de protección personal y también los ejercicios de pausa activa que nos hicieron hacer, donde pudimos aprender algunos de estos ejercicios de elongación", explicó la encargada del lugar.

Instancias que buscan poner en el centro a los trabajadores, destacando la importancia de que ellos tomen también medidas de autoprotección.

"Como seremi de salud nos enfocamos en minimizsar los riesgos, para realizar un acompañamiento tendiente a que adopten medidas de manera oportuna"

Jéssica Rojas, Seremi de Salud Atacama