Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concluyó ejecución de proyecto FPA 2022: Punto Verde Ecoaldea en Bahía Inglesa

MEDIOAMBIENTE. Espacio buscar crear aprendizaje y discusión sobre el cuidado del medioambiente. La iniciativa significó inversión de cuatro millones de pesos.
E-mail Compartir

La iniciativa de cierre FPA 2022, denominada "Punto Verde Ecoaldea Bahía Inglesa" fue ejecutado por la Comunidad Ecoturística Bahía Inglesa y tuvo una inversión de cuatro millones de pesos, transferidos por el Ministerio del Medio Ambiente.

Este fondo permitió la construcción de un Punto Verde, con el objetivo de recopilar distintos tipos de residuos domiciliarios, de la Ecoaldea y visitantes del sector.

En esa línea la Seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz se refirió a la importancia de la construcción de este punto verde en el interior de la Ecoaldea, afirmando que "la iniciativa podrá sensibilizar y educar a la comunidad de la Ecoaldea en términos de valoración del entorno y la educación ambiental, además de contribuir con la reducción de los desechos que van a parar al relleno sanitario de Caldera.

Doménica Zuleta Coordinadora del Proyecto, afirmó que "este es el primer hito que estamos desarrollando dentro de la comunidad como base del asentamiento que se está generando en el terreno, postulamos al fondo para comenzar sobre la base a separar nuestros residuos domiciliarios de manera ordenada dentro de la Ecoaldea, constituida por 42 lotes familiares".

Brunilda González alcaldesa de Caldera, señalo que "la comuna cuenta con varios puntos limpios, a diferencia de este que es un punto verde y que está ubicado en interior de una ecoaldea con autoconstrucción y un alta sustentabilidad, donde la economía circular es para ellos la piedra angular desde el punto de vista social y económico y pueden en el corto plazo desarrollar su proyecto de mercado"

El proyecto financiado con el Fondo de Protección Ambiental, podrá generar una red de trabajo con la comunidad, comenzando a crear economía circular dentro de la comuna. También podrán disminuir la cantidad de desechos que terminar en relleno sanitario de Caldera y contar con un espacio de discusión y aprendizaje.

Diputados y gobernadores entregan carta a Boric instando a rechazar el megaproyecto Dominga

PETICIÓN. La misiva que fue recepcionada en La Moneda, apunta a vicios en la tramitación que permitieron excluir una evaluación ambiental birregional, y llama al Ejecutivo a cerrar definitivamente la puerta a la iniciativa minera, con miras a un posible pronunciamiento del comité de ministros el próximo 18 de enero.
E-mail Compartir

Redacción

Un grupo de diputadas y diputados llegó hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta firmada por más de 50 parlamentarios y los gobernadores de las regiones de Atacama y de Coquimbo. En la misiva instan al gobierno del Presidente Gabriel Boric a rechazar la instalación del Proyecto Minero Dominga en la comuna de La Higuera, a las puertas de la votación del Comité de Ministros a realizar el 18 de enero.

Fueron recibidos por la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, los diputados del PS Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Daniel Melo y Leonardo Soto; Carolina Tello del PC; Cristian Tapia de la Bancada PPD; Mónica Arce de la Bancada Ecologista Verde; y la Gobernadora de Coquimbo, Krist Naranjo.

El diputado Manouchehri afirmó que "si el gobierno aprueba Dominga, se muere el alma del gobierno. Es por eso que es tan importante y tenemos tanta confianza en que el Presidente Gabriel Boric lo va a rechazar y va a cumplir su palabra".

"Dominga es muerte y corrupción. Le pedimos al gobierno primero que rechace este proyecto y, en segundo término, que pueda proteger el Archipiélago de Humboldt. Creemos que Dominga es un proyecto que debe ser rechazado, es un proyecto nefasto, que tiene efectos destructivos y de ecocidio en un lugar que es sagrado para la naturaleza. Es un lugar que tenemos que cuidar como un patrimonio de nuestros hijos, de los hijos de nuestros hijos y de todas las futuras generaciones", señaló el legislador de la Región de Coquimbo.

En esa línea, la diputada por Atacama Daniella Cicardini apeló al "origen oscuro" en que se gestó el proyecto minero, "lleno de conflictos de interés en el gobierno pasado, con el Presidente Sebastián Piñera. Y además tiene un origen viciado mañosamente en su tramitación, ya que este proyecto minero en su proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, ingresa a la Región de Coquimbo y recordemos que este proyecto también compromete zonas de la Región de Atacama".

La legisladora del PS agregó que esto transgrede la legitimidad del marco regulatorio y legislativo en la ley de base del medioambiente, llegando a un acto ilegal.

"Confiamos en el compromiso de nuestro gobierno con el medioambiente, con Escazú, y llamamos al Comité de Ministros y Ministras a darle un portazo a Dominga, evitar una tragedia medioambiental y avanzar hacia un desarrollo sustentable y un Área Marina Protegida birregional y de múltiples usos que es parte del clamor que tienen las comunidades, la academia, y también la población de las regiones de Coquimbo y Atacama", afirmó.

En tanto, el diputado Daniel Melo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, añadió que, existiendo antecedentes técnicos y ambientales suficientes para tomar la decisión de rechazar el proyecto, "el Estado de Chile debe tener un compromiso en la protección de este ecosistema único en el mundo. Sobre todo, pensando en las futuras generaciones, en el contexto en que estamos de emergencia climática en nuestro país. Dominga es un mal proyecto, es por eso que decimos con mucha fuerza que el Comité de Ministros rechace este proyecto".

Posterior a la reunión con la ministra Uriarte, la gobernadora de Coquimbo Krist Naranjo se refirió al momento complejo por el que vive el territorio a raíz de los años de disputa de Dominga con las comunidades.

"Nosotros estamos trabajando por un desarrollo sustentable y ecológico. Ese es nuestro lineamiento principal. En sí, las propuestas de proyectos deben bajar su escala. Tenemos que mejorar los niveles de intervención y los procesos productivos también en nuestro país. Hoy día el sistema económico mundial está en una recesión progresiva, sin embargo, la única oportunidad que tenemos es ahora. Ahora debemos efectuar esa transición al cambio de la matriz energética que nos permite también la proyección de un desarrollo sustentable en el tiempo como seres humanos.", indicó.

Asimismo, la autoridad regional llamó a la comunidad a esperar tranquila la votación del 18 de enero, señalando que "el resguardo de inversión que está haciendo también el Gobierno Regional para La Higuera y todas sus localidades aledañas es importante. Y estamos trabajando de la mano con nuestro alcalde. La señal es clara, nuestro gobierno regional está fortaleciendo la inversión regional y la falta de empleo hoy ha bajado muchísimo en nuestra región de Coquimbo con los programas y proyectos de inversión que hemos podido sacar adelante en conjunto con nuestro Consejo Regional".

Por tercera vez en un mes roban al interior de oficina de diputado Mulet

INVESTIGACIÓN. Personal de la PDI se encuentra recabando antecedentes
E-mail Compartir

Se ha convertido en una situación muy particular. Nuevamente el diputado Jaime Mulet es víctima de la delincuencia.-

Ingresaron por tercera vez en cerca de un mes a su sede parlamentaria, donde desconocidos ingresaron logrando robar especies desde su oficina distrital ubicada en la comuna de Vallenar.

De acuerdo a los antecedentes que aportaron desde la misma oficina del parlamentario, la seguidilla de robos se iniciaron el día 12 de diciembre pasado, es decir hace exactamente un mes.

La información preliminar que se conoce sobre lo ocurrido, da cuenta que los antisociales ingresaron al inmueble rompiendo la protección metálica de la entrada principal, sustrayendo alimentos y bebidas que correspondían a aportes que se realizarían a las comunidades y vecinos.

El segundo robo se produjo tres días más tarde, cuando nuevamente vuelven a ingresar a la sede y realizan el robo de un plasma, todo esto, a pesar de haber sido reforzadas las medidas de seguridad en el inmueble, luego del primer hecho que fue denunciado.

Fue ayer, a un mes del primer hecho delictual, que se confirmó un tercer Robo consecutivo en la oficina parlamentaria.

En esta oportunidad los delincuentes procedieron a desvalijar lo que quedaba en el lugar, implementos de cocina, cilindro de gas licuado, mesas plegables, entre otras.

Todos estos hechos han sido denunciados de forma oportuna a personal de Carabineros, quienes tomaron las denuncias sin obtener resultados, a la fecha.

En esta ocasión, el Fiscal a cargo de la investigación instruyó a concurrencia de la PDI, quienes se encuentran realizando las pericias de rigor y tomando huellas digitales, las cuales formarán parte de la investigación y persecución de los responsables de estos hechos.

Tres robos consecutivos, que se han registrado pese al reforzamiento de seguridad realizado en el lugar.